Particimos como patrocinadores Gold en la conferencia GIS más importante que se realiza en España

Un año más, participamos en la Conferencia de Usuarios de Esri España 2025, el mayor punto de encuentro sobre GIS bajo el lema “Integrando todo, en todas partes”.

Nos complace anunciar que SykGIS formará parte del evento como patrocinador Gold, los próximos 29 y 30 de octubre en IFEMA, Madrid.

¿Por qué nos emociona tanto participar?

Porque el mundo está cambiando: todos los sectores —arquitectura, urbanismo, infraestructuras, industria, servicios públicos— requieren una visión espacial integrada. GIS no es un complemento, es el eje que conecta datos, decisiones y territorio.

🌍 Lo que nos motiva: el poder del GIS

  • Contextualización espacial de los datos: los datos por sí solos tienen valor, pero ubicados en el espacio se convierten en conocimiento. Puedes ver cómo se relacionan variables (densidades, flujos, riesgos, accesos…) más allá de simples tablas.
  • Tomar decisiones con criterio: GIS ayuda a detectar patrones, anomalías y correlaciones ocultas, apoyando decisiones estratégicas con base objetiva.

  • Eficiencia operativa: mediante herramientas como ArcGIS, automatizamos flujos (geoprocesos, análisis de rutas, modelos 3D) y evitamos trabajo redundante.
  • Integración con otras tecnologías: GIS es la puerta de enlace entre BIM, IoT, digital twin, simulaciones energéticas, dron / LiDAR o inteligencia artificial.

  • Elevación de la comunicación: un buen mapa o dashboard interactivo convierte datos complejos en relatos visuales que comunican a decisores, clientes o ciudadanos.

Llevamos más de 35 años ayudando organizaciones a transformar sus datos geoespaciales en activos de negocio.

Nuestro papel en el desarrollo de la implantación GIS en la administración pública

En SykGIS, creemos que los Sistemas de Información Geográfica (GIS) no son un añadido, sino un pilar estratégico para la administración pública moderna. Nuestro compromiso, en colaboración estrecha con Esri, consiste en acompañar a instituciones públicas en el diseño, implementación y consolidación de infraestructuras geoespaciales robustas y escalables.

1. Asesoría estratégica y diagnóstico de madurez GIS

Antes de desplegar cualquier sistema, apoyamos a la administración a definir su punto de partida:

  • Evaluamos la infraestructura tecnológica existente, los sistemas de gestión de datos y los flujos operativos.
  • Identificamos silos de información territorial (urbanismo, medio ambiente, servicios públicos, catastro, infraestructuras) y proponemos una arquitectura integrada.
  • Definimos casos de uso prioritarios (gestión de activos, emergencias, mantenimiento, movilidad, transparencia urbana) que generen valor tangible a corto plazo.

2. Arquitectura técnica basada en ArcGIS (y ecosistema Esri)

Apoyados en la plataforma Esri, desplegamos soluciones que responden a los requisitos de la administración:

  • Implementamos ArcGIS Enterprise / ArcGIS Online para crear portales geoespaciales internos (geoportales) con gestión de permisos, publicación de servicios y visualización de datos (mapas, dashboards).
  • Utilizamos las ArcGIS Solutions sectoriales de Esri como punto de partida (plantillas configurables) para acelerar la puesta en marcha en áreas como gestión de infraestructuras, servicios públicos, catastro o movilidad.
  • Diseñamos integraciones con otros sistemas corporativos (ERP, sistemas de gestión, BIM, sistemas de sensores, sistemas de Internet de las Cosas) mediante APIs, conectores o desarrollos a medida. Con Esri, esas integraciones son viables gracias a sus kits de desarrollo (SDK) y a su enfoque abierto.

Garantizamos compatibilidad con estándares geoespaciales abiertos (OGC, ISO) tal como apuesta Esri para asegurar interoperabilidad y evitar aislamiento tecnológico.

3. Desarrollo e integración a medida

No todas las administraciones tienen las mismas necesidades ni procesos; ahí es donde aportamos valor diferencial:

  • Creamos desarrollos a medida (apps móviles de campo, componentes web de consulta geográfica, módulos SIG-BIM, herramientas de edición o geoprocesos) adaptados a los flujos internos del organismo.
  • Realizamos migración de datos desde sistemas legacy (cartografía, CAD, bases de datos geoespaciales) hacia repositorios confiables y normalizados.
  • Establecemos mecanismos de actualización continua de datos geoespaciales, vinculando sistemas de mantenimiento, servicios técnicos, sensores o procesos externos.

4. Formación, soporte y acompañamiento

Una solución tecnológicamente excelente es solo mitad del camino: su uso y adopción son igualmente críticos.

  • Capacitación escalable para todos los niveles: formaciones para técnicos SIG, personal municipal, mandos intermedios y directivos.
  • Soporte técnico permanente (resolución de incidencias, mejoras incrementales, mantenimiento) para acompañar la evolución del sistema.
  • Buenas prácticas operativas, gobernanza de datos y manuales de uso para garantizar que el sistema GIS se convierta en una herramienta institucional sostenible.

5. Casos de éxito y reconocimiento

Nuestra experiencia y compromiso están avalados por más de 35 años de trayectoria en proyectos GIS, BIM, CAD e industria para administración e ingeniería. Reconocimiento como partner de Excelencia GIS otorgado por Esri España, que destaca la diversidad, calidad y alineamiento tecnológico de los proyectos ejecutados. Proyectos reales aplicados a municipios, empresas públicas o entidades territoriales donde el GIS ha permitido ahorrar costes, optimizar rutas, diagnosticar conflictos territoriales o mejorar la comunicación con ciudadanos.

6. Impacto esperado en la administración pública

Cuando una administración pública adopta una estrategia GIS bien diseñada y acompañada:

  • Se mejora la eficiencia operativa: menos duplicidad de datos, menos errores, flujos automatizados.
  • Se gana transparencia y confianza: los ciudadanos pueden consultar mapas, incidencias, proyectos en curso y entender cómo se toman decisiones territoriales.
  • Se potencia la planificación integrada: urbanismo, infraestructuras, servicios públicos, riesgos ambientales o movilidad dejan de ser compartimentos estancos.
  • Se habilita el uso de analítica espacial avanzada, gemelos digitales urbanos o predicción de escenarios, aportando inteligencia para decisiones anticipadas.

Todo nuestro equipo estará disponible para discutir desafíos concretos que exige la actual administración pública y de como el GIS puede mejorar la manera de como las empresas que entienden el territorio entienden su negocio.

  • Por qué tendrías que asistir a este evento

Si eres profesional (arquitecto, ingeniero, urbanista, gestor público, consultor) y aspiras a: llevar tus proyectos al siguiente nivel espacial, implantar analíticas geoespaciales como parte de tu cadena de valor, modernizar procesos con tecnología de vanguardia,… entonces este evento es una oportunidad para escuchar lo último de Esri, aprender de experiencias reales, conectar con pares y encontrar inspiración.

Nos encantaría verte allí: si quieres que nos organicemos para vernos, compartamos ideas o incluso colaborar en algún proyecto, mándanos un mensaje. Hagamos que el potencial del GIS no sea algo aspiracional, sino algo tangible para tu organización.