Última versión de Puntos Kilométricos 2021

El producto Pks HERE España 2021 contiene la base de datos de los hitos kilométricos de la red viaria española, posicionada sobre la cartografía de HERE en su versión 2021.Q2.

Sobre la versión existente del 2017, se ha llevado a cabo una mejora en la calidad del dato de los puntos kilométricos de diferentes provincias, tras un proceso de consulta y validación de diferentes fuentes de información. En este proceso de mejora, se han revisado y actualizado los pks de la red de carreteras perteneciente a las provincias de Álava, Albacete, Almería, Alicante y Ávila.
A su vez, también se ha realizado un proceso de ampliación de la cobertura de la red actual, añadiendo al conjunto un total de más de 6.000 nuevos puntos kilométricos.
Con estos trabajos se ha conseguido una importante mejora y actualización de la base de datos, aumentando no solo el número de puntos kilométricos sino también el número de tramos de carreteras tratadas.

Producto PKs_2021

#HEREMapHacks Valencia

Este fin de semana se ha celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) la primera edición de #HEREMapHacks, un encuentro para desarrollar soluciones y aplicaciones innovadoras que pongan en valor el poder de la localización.

Los participantes en el evento, del orden de 60 personas, entre emprendedores, estudiantes y formadores, con la ayuda de mentores, especialistas y empresas del sector, han trabajado en la aportación de soluciones de localización que ayuden a:

Smart Mobility
¿Cómo podemos hacer la movilidad en las ciudades mas eficiente y sostenible? ¿Cómo puede la tecnología ayudar? ¿Que soluciones puedes aportar? ¿Como mejorar la logística en el transporte? ¿Cómo optimizar la gestión de recursos?

Smart Campus
¿Cómo podemos mejorar la vida en el campus? ¿Qué podría hacer más fácil la vida a los estudiantes? ¿Cómo podemos hacer más accesible la localización?¿Cómo mejorar la logística interna?

Los distintos proyectos presentados sorprendieron a los miembros del jurado tanto por su originalidad como por su variedad, así como por el inteligente uso de la tecnología de la plataforma HERE.

Y en esa línea se alzó el proyecto ganador, Movilitat-e que proponía un buscador de vehículos eléctricos más cercanos. Una solución que cada vez tiene más adeptos en las grandes ciudades, donde preocupan los problemas de tráfico y de contaminación. Con más o menos éxito, desde hace tiempo estas ciudades intentan reducir el número de vehículos que circulan por sus calles. Potenciar el transporte público, compartir vehículo entre compañeros, tratar de caminar más etc. , son algunas de las propuestas más conocidas. Pero desde hace unos años ha aparecido un concepto nuevo, el alquiler de coches eléctricos por horas, que ofrece todos los beneficios de tener un coche pero sin tenerlo. Utilizando dos de los servicios más potentes de Here, como son el “routing” y el “geocoder”, la aplicación Movilitat-e, ayuda a los usuarios a encontrar estos coches por la ciudad, facilitando así en gran medida el uso de este nuevo tipo de transporte.

El premio Smart Mobility fue para Go Bike. Otra propuesta respetuosa con el medio ambiente, pues haciendo uso igualmente de los servicios de Routing y Geocoder, nos propone la posibilidad de crear rutas para movernos en bicicleta de forma segura, por vías adaptadas para dicho uso. Existe además la posibilidad orientada al turista de hacer rutas que atraviesen diferentes puntos de interés o rutas temáticas.

El premio Smart Campus lo obtuvo el proyecto Easy Erasmus, cuyos creadores lo definen como la página donde puedes encontrar todo lo que necesitas durante una estancia Erasmus. A parte de los enlaces a otras webs y la gran cantidad de información que proponen, lo más interesante es sin duda la posibilidad de crear “Meeting points” en tiempo real. Así un usuario, puede proponer una actividad, ya sea juntarse para tomar un café, charlar, dar un paseo y crear a su vez sobre un mapa un punto de reunión. El resto de usuarios, pueden ver fácilmente las actividades propuestas en ese momento y saber donde se están realizando.

No cabe duda que ha sido una interesante iniciativa que ha dejado un buen sabor de boca a los organizadores y que podría repetirse en nuestro país. Quién sabe!

Por Sergio Infanzón

Location intelligence: Cómo potenciar tus estudios de Geomarketing

La última década ha supuesto un boom en el uso de “location intelligence”. Actualmente pocas son las personas que no la usan a diario, ya sea cuando reciben una alerta avisando de un retención de tráfico en su ruta hacía casa, cuando buscan el restaurante italiano más cercano o cuando consultan el tiempo que falta hasta que pase el próximo autobús, por poner algunos ejemplos.

Con el Geomarketing se pretende que el beneficio sea bidireccional y que sean las empresas las que cuenten con información de sus clientes con el fin de ofrecer el mejor servicio posible.

Atrás quedan los tiempos en los que el uso de esta tecnología estaba casi relegado a la administración o al ámbito académico. Hoy en día cada vez son más las compañías que tratan de dar un mayor valor a sus datos. Se considera que en torno al 80% de la información que manejan las empresas tiene un componente geográfico y por lo tanto son susceptibles de ser posicionados en un mapa.

Hoy en día, la clave del éxito de un negocio está en elegir una buena ubicación. Las empresas no quieren correr riesgos y para eso se dedican cada vez más tiempo a una buena planificación, ya sea para la apertura de nuevas tiendas, la ubicación de sus centros de almacenamiento, el diseño de sus rutas de reparto, la planificación de las visitas comerciales, etc,…El primer paso casi siempre es geocodificar los datos. Desde nuestra empresa hemos observado que cada vez son más los clientes con enormes bases de datos, que nos piden que geocodifiquemos dicha información. Esto es ubicar sobre un mapa, las direcciones que nos proporcionan. De esta forma, pasamos de tener interminables listas de datos a una imagen muy clara sobre cómo se distribuye dicha información geográficamente.

El uso de cartografía profesional HERE, hace mucho más potente el alcance de nuestros estudios. Combinando estos datos, con los del Catastro y otros de generación propia, tenemos información acerca de ciudades, secciones censales, códigos postales y hasta manzanas y portales. Datos que podemos enriquecer con información de carácter sociodemográfico (sexo, edad, etc,..), que nos permiten hacernos una idea muy precisa de la población en cualquier área de estudio.
Una vez que hemos combinado toda esta información, las posibilidades de análisis son infinitas. Con ella podemos calcular el área desde la cual se puede llegar a nuestro negocio en un determinado tiempo, ya sea a coche o a pie, haciéndonos una idea muy aproximada de la cobertura o área de servicio. Esto puede ser determinante a la hora de buscar una ubicación para nuestro negocio y nos ayudará a concentrar esfuerzos en lugares que merecen la pena, aprovechando zonas de mercado sin explotar o poco explotadas. Haciendo uso de los datos catastrales, también podemos conocer los locales que hay en la zona y sus dimensiones. También podemos dirigir mejor nuestras campañas de marketing, lanzando nuestros anuncios, buzoneos, etc,… en las zonas que más nos interesen. Además, haciendo uso de la cartografía, podemos calcular las rutas de los agentes comerciales, para que estas sean más óptimas y recorran de forma eficiente las zonas que más nos interesan en el menor tiempo posible. Si las rutas son en coche podemos calcular el coste, incluyendo el precio del peaje, etc,…

 

La cartografía profesional HERE nos ofrece además una serie de puntos de interés, de donde podemos extraer información acerca de que tipos de comercios hay en la zona, donde está la competencia, que alcance tiene, etc,…
Sabiendo sacarle partido a los datos de la empresa, y combinándolos con el potencial que nos proporcionan hoy en día los datos catastrales, la cartografía profesional HERE y los datos sociodemográficos de población (INE), daremos un paso de gigante en nuestros objetivos. Sin duda, un buen estudio de geomarketing, puede marcar la diferencia que conduzca al éxito de nuestro negocio.

 

 

Por Sergio Infanzón

Creando entornos inteligentes para tu ciudad con datos HERE

HERE da sentido al mundo a través del prisma de la localización.

Que soluciones de movilidad ofrece HERE?

HERE ofrece información geográfica de alto valor añadido en plataforma o “nube”, o a nivel de información almacenada en fichero espacial o dato geográfico (gdb,shp, xml , 3D) para la creación de mapas inteligentes.

Todo el contenido geográfico necesario para el desarrollo de mapas inteligentes se encuentra en el producto Navstreets cuyas características más destacadas son:

  • Rangos de direcciones a nivel de calle y tramo. Incluso direcciones postales verificadas (portales) para una gran mayoría de países.
  • Exactitud posicional muy elevada.
  • Conectividad completa de la red viaria que permite la realización de algoritmos de rutas avanzados.
  • Restricciones de giro detalladas.
  • Niveles Z (altura relativa a túneles y puentes).
  • Señales y advertencias en la red viaria.
  • Rampas de salida y entrada, incluida la señalización.
  • Bases de datos de puntos de interés (POI) detallada para uso de la industria de Retail y geomarketing.
  • Opciones de actualización mensual, trimestral, semestral o anual.
  • Mapas de 200 países.
  • Disponible en formatos de archivo Esri SHP, Oracle ODF y RDF.

Además, HERE ofrece la mayor oferta de de contenidos adicionales.
Veamos algunos de ellos, relacionados con el mundo del transporte y la logística:

HERE Traffic Patterns & Analytics: es un repositorio de información con datos de tráfico que tiene como objetivo reducir y mejorar los tiempos de espera, ayudando a su empresa a llegar a su destino de la manera más rápida, más segura y más rentable. Los datos de patrones de tráfico revisan los valores promedio de velocidad para un día típico y ofrecen predicciones completas sobre los tiempos estimados basados en miles de millones de pruebas de datos recopilados a partir de observaciones de velocidad de vehículos recopilados a lo largo de de varios años.

HERE Toll Cost: precios de peajes con información completa sobre todas las variables que afectan los costes de peaje. Este producto permite a los usuarios seleccionar una ruta basada en el conocimiento de los precios de peaje específicos según las características del vehículo, puntos de entrada / salida de peaje, franjas horarias, días festivos.

HERE Trucks: (anteriormente conocido como HERE Transport) es una base de datos de atributos relevantes para la industria logística y la gestión de flotas. Permite el cálculo de rutas específico de camiones con un alto nivel de precisión para garantizar la seguridad del transporte, minimizar las demoras y optimizar las cargas según los plazos de entrega y los requisitos de envío. Los vehículos industriales se enfrentan a una variedad de reglamentaciones, basadas en el tamaño y tipología de la carga, y normativas, como las prohibiciones sobre materiales inflamables (Mercancías Peligrosas) que viajan a través de la red viaria.

Relacionado con el negocio del geomarketing, HERE ofrece:

HERE Postal Code Boundaries: es un conjunto de capas de datos con un gran valor para los profesionales del marketing, operadores de flotas y agencias gubernamentales. Los contornos y los centroides del código postal permiten la visualización espacial y el análisis de datos para aplicaciones sociodemográficas y de geomarketing. Utilizando esta información, se puede clasificar la información sobre los clientes, los mercados, las operaciones y las oportunidades, permitiendo el análisis rápido de los datos y la toma de decisiones.

HERE Census Boundaries: delimitación de los contornos del seccionado censal a partir de la información oficial facilitada por el organismo competente (INE en España). Esta capa permite relacionar datos sociodemográficos de diferentes fuentes, y su posterior explotación en aplicaciones de geomarketing y retail.

HERE Venue Maps: ofrece información actualizada y detallada sobre geometría, metadatos, puntos de interés (POI) y rutas indoor para más de 14,000 lugares o “places” en todo el mundo: centros comerciales, aeropuertos, centros de congresos, recintos feriales, centros de eventos deportivos.
Permite realizar rutas desde el hogar a tiendas, entre orígenes y destinos comerciales dentro de un centro de ocio, rutas de emergencia en escenarios 3D.

Características:
• Formato estándar GML (Geography Markup Language)
• Datos basados en vectores que permiten alta calidad de visualización
• Estructura de datos en capas para mejorar la versatilidad para aplicaciones
• Fácil integración con el resto de productos de mapas HERE

 

HERE 3D Maps

Landmarks: es un modelo en 3D de lugares destacados con fachadas fotorrealistas, como edificios históricos, atracciones turísticas, rascacielos y centros de transporte. Este producto puede mejorar la orientación del usuario en situaciones desconocidas o complejas.

Basic & Advanced City Models: el nivel básico son representaciones detalladas de las plantas del edificio en forma de polígonos de construcción con atributos de altura. Este producto permite que las aplicaciones muestren los edificios de áreas urbanas completas utilizando la forma y la altura de los edificios.
El nivel avanzado es un modelo tridimensional de áreas urbanas completas que incluye carreteras, parques, ríos y edificios con textura. Este producto permite a las aplicaciones crear una experiencia integrada de navegación 3D que ayuda a conductores y peatones a orientarse más fácilmente en situaciones desconocidas o complejas.

 

Por Ismael Nogales

Actualización del sistema de gestión de distancias y control de peajes para la empresa Cepsa

Suministro de una solución para la empresa CEPSA (Área de Distribución) basada en una herramienta GIS de escritorio (ArcGIS engine + librería weRoute) y contenidos geográficos (cartografía HERE España y Portugal con peajes + caracterización malla RIMP).
El objetivo es realizar cálculos de distancias y costes de peaje desde los centros de carga a los diferentes clientes. Soporta tanto ruta manual o interactiva como cálculo masivo a partir de fichero. La herramienta está integrada con el sistema SAP de empresa y permite simular las rutas de un transportista de forma masiva, mediante tareas programadas.

La aplicación permite realizar la gestión de viajes de transportistas mediante:
La optimización de las rutas a realizar.
El análisis de los valores facilitados por los transportistas contrastándolos con los facilitados por la aplicación.

Para ello incluye las siguientes utilidades de navegación y calculo de itinerarios:

  • Herramientas básicas de navegación (zoom +/- y panning)
  • Herramienta de información de elementos
  • Herramienta de medida
  • Búsqueda de elementos
  • Herramientas para el mantenimiento del coste de peaje de los tramos
  • Calculo de itinerarios de usuario con:
    • Un punto de origen y otro de destino
    • Varios puntos intermedios
    • Ruta de Ida y vuelta
    • Ruta más rápida, mas corta, más económica
    • Calculo de varias rutas a la vez
    • Prohibición de tramos
    • Costes de Peaje
  • Cálculo y edición de rutas predefinidas (rutas de Transportistas)
  • Edición y revisión de rutas históricas
  • Configuración de velocidades

 

Nueva versión de Puntos Kilométricos 2017

 

Strategia y Kalidad publica la versión 2017 de la base de datos de Puntos Kilométricos de España, integrada con la cartografía de HERE 2017.Q2.
Sobre la versión existente del 2016, el principal aporte, es la mejora de la calibración de las carreteras en la Comunidad de Madrid.
Se han revisado 4.850 km de carreteras. Además se ha llevado a cabo un proceso de ampliación de la cobertura de la red actual,
añadiendo al conjunto un total de más de 1.780 nuevos puntos kilométricos.

Productos-PKS-HERE-2017Q2

Implementación de solución para el cálculo de rutas por carretera para Repsol

El objetivo es modificar el actual cálculo de rutas implementado en los sistemas GIS construidos para:

  • Logística Capilar (líquidos)
  • Logística Capilar (Gas)
  • Relesa
  • Inteligencia de Cliente

Los tres primeros utilizan el ruteo a través de aplicaciones web, mientras que todos los sistemas ocasionalmente solicitan cálculos masivos de rutas, como por ejemplo entre todos los municipios españoles.
El funcionamiento de estos sistemas no varía de cara a los usuarios. Los nuevos servicios reemplazan a los antiguos manteniendo la funcionalidad o variando ligeramente los informes de ruta.
El ámbito geográfico del sistema de cálculo de rutas es España y Portugal.
Se ha mantenido la arquitectura software (ArcGIS for Server) sustituyendo únicamente la pieza del motor de rutas (Network Extensión for AGS) por otro motor con mejor rendimiento de cálculo, la librería de componentes weRoute (contrastada a través de su uso en otros clientes).

Respecto a la base cartográfica, la idea es seguir utilizando Tomtom, aprovechando el contrato actual. A este respecto se han planteado dos mejoras, a saber,

  • Externalizar la construcción de la red RIMP (asumido por nosotros en modo servicio), liberando al usuario de una tarea farragosa y con poco valor.
  • En función de las versiones o actualizaciones disponibles al año, incrementar dicho número para mejorar la adecuación de la cartografía a los cambios existentes en la realidad. Todo el proceso de incorporación de las actualizaciones puede ser asumido de la misma forma en modo servicio, marcando unos plazos de puesta en producción ajustados que permiten disponer de la última información en tiempo record.