Participamos en el Water Innovation Day, jornada organizada por cluster del agua CWP

El pasado 20 de febrero, tuvimos el placer de participar como socios en la VII edición del Water Innovation Day organizada por el Catalan Water Partnership (CWP). Este evento reunió a expertos del sector, empresas innovadoras y administraciones públicas para debatir sobre los retos y oportunidades en la gestión del agua y la aplicación de nuevas tecnologías.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la digitalización del ciclo del agua, la eficiencia en la gestión de recursos hídricos y el papel de las tecnologías emergentes en la optimización de procesos. Nuestra participación en el evento reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua.

Desde Seys y SyKGIS, seguimos apostando por la integración de tecnología GIS, BIM e inteligencia artificial en el sector del agua, ofreciendo herramientas que faciliten la toma de decisiones basadas en datos. La combinación de GIS y BIM permite una representación geoespacial precisa de infraestructuras hídricas, facilitando el análisis de redes de distribución, captación y saneamiento.

Además, mejora la planificación y el mantenimiento, optimizando la gestión de activos al integrar información en tiempo real sobre el estado y rendimiento de las infraestructuras. Gracias a estas tecnologías, las administraciones y empresas del sector pueden anticipar problemas, minimizar riesgos y mejorar la eficiencia en el uso del agua, contribuyendo a una mayor sostenibilidad y resiliencia en la gestión hídrica.

La participación en eventos como este nos permite compartir experiencias, aprender de otros profesionales y colaborar en el avance del sector.

Autodesk Water: Soluciones Integrales para el Ciclo de Vida del Agua

La gestión eficiente del agua es un desafío global que requiere soluciones innovadoras para garantizar su disponibilidad, calidad y uso sostenible. Autodesk, líder en tecnología para el diseño y gestión de infraestructuras, ofrece una gama de herramientas especializadas para cubrir todas las fases del ciclo de vida del agua. Desde la planificación y el diseño hasta la operación y el mantenimiento, las soluciones de Autodesk Water permiten optimizar la gestión hídrica mediante tecnologías avanzadas como BIM (Building Information Modeling), GIS (Geographic Information Systems) e inteligencia artificial.

Principales Retos en la Gestión del Agua

Las infraestructuras hídricas enfrentan múltiples desafíos, incluyendo el envejecimiento de las redes de distribución, la contaminación de fuentes de agua, el crecimiento de la demanda y los efectos del cambio climático. Para abordar estos problemas, es fundamental contar con herramientas que faciliten la planificación estratégica, la monitorización en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos.

Importancia del GIS en la Gestión del Agua

El uso de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en la gestión del ciclo del agua es fundamental para garantizar un control eficiente y sostenible de los recursos hídricos. GIS permite la recopilación, análisis y visualización de datos espaciales en tiempo real, facilitando la toma de decisiones basadas en información precisa. Con GIS, es posible identificar patrones en la distribución del agua, detectar fugas, optimizar rutas de mantenimiento y mejorar la planificación de infraestructuras.

La digitalización de la industria del agua mediante GIS también permite la integración con sensores IoT y modelos predictivos, lo que ayuda a anticipar problemas y optimizar la respuesta ante emergencias. Además, la interconexión entre GIS y BIM mejora la gestión integral de activos, asegurando que todas las partes interesadas tengan acceso a información actualizada y precisa.

A medida que el sector hídrico avanza hacia una transformación digital, la implementación de GIS se convierte en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La industria del agua puede beneficiarse enormemente de la digitalización, logrando una gestión más ágil, resiliente y orientada a la optimización del uso de los recursos.

Soluciones de Autodesk Water para el Ciclo del Agua

Autodesk ha desarrollado una serie de soluciones que cubren cada fase del ciclo del agua, permitiendo a ingenieros, gestores de infraestructuras y administraciones públicas mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones. A continuación, se presentan las principales soluciones de Autodesk Water:

1. Planificación y Diseño de Infraestructuras Hídricas

  • Autodesk Civil 3D: Esta herramienta permite el modelado y diseño de infraestructuras hidráulicas, incluyendo redes de abastecimiento, drenaje y saneamiento. Facilita la creación de modelos precisos, el análisis de flujos y la generación de documentación técnica.
  • InfraWorks WS Pro: Software que permite realizar simulaciones y análisis de escenarios para proyectos de infraestructura hídrica. Su capacidad de integración con datos GIS permite evaluar el impacto ambiental y social de las obras antes de su ejecución.
  • Autodesk ReCap Pro: Utilizado para la captura de la realidad mediante escaneos láser y fotogrametría, lo que facilita el diseño y mantenimiento de infraestructuras hídricas con datos precisos del terreno y estructuras existentes.

2. Simulación y Análisis Hidráulico

  • Autodesk InfoWorks ICM: Herramienta avanzada para la modelización de sistemas de drenaje urbano, ríos y redes de alcantarillado. Permite analizar eventos de lluvia, evaluar riesgos de inundación y diseñar infraestructuras resilientes.
  • Autodesk InfoDrainage: Software de modelado de sistemas de drenaje sostenible (SUDS) que ayuda a optimizar la gestión del agua pluvial, reduciendo riesgos de inundación y promoviendo soluciones ambientalmente responsables.
  • Autodesk InfoWater Pro: Solución para la modelización hidráulica y de calidad del agua en redes de distribución, permitiendo opt

3.Gestión y Operación de Infraestructura

Autodesk Construction Cloud: Plataforma de colaboración en la nube que permite gestionar proyectos de infraestructura hídrica de manera eficiente, centralizando información y facilitando la comunicación entre equipos de trabajo. Una solución integral para la gestión del ciclo de vida de infraestructuras, desde la planificación hasta la operación, facilitando el mantenimiento predictivo y la optimización de recursos.

4. Monitoreo y Toma de Decisiones Basadas en Datos

  • Autodesk Insight: Plataforma de análisis de datos que permite visualizar el rendimiento de infraestructuras hídricas en tiempo real, facilitando la detección de anomalías y la toma de decisiones informadas.
  • Autodesk Platform Services (anteriormente conocido por Forge): Entorno de desarrollo que permite la integración de datos en tiempo real desde sensores IoT y otras fuentes, mejorando la supervisión y optimización de redes de agua.

  • Autodesk Tandem: Gemelo digital que permite gestionar infraestructuras hídricas de manera inteligente, proporcionando una visión detallada del estado y rendimiento de los activos en todo momento.

Beneficios de implementar Autodesk Water en la gestión del ciclo del agua

El uso de las soluciones de Autodesk Water ofrece múltiples beneficios para la gestión del agua:

  1. Optimización del Diseño y Planificación: Herramientas como Civil 3D e InfraWorks permiten crear modelos precisos y evaluar distintas opciones antes de la construcción.
  2. Reducción de Costes y Tiempo: La integración de BIM y GIS ayuda a evitar errores, reducir desperdicios y agilizar procesos en todas las fases del ciclo de vida del agua.
  3. Mayor Sostenibilidad: Tecnologías como InfoDrainage promueven soluciones de drenaje sostenible, reduciendo el impacto ambiental de los proyectos hídricos.
  4. Eficiencia Operativa: Con plataformas como Autodesk Water y BIM 360, se pueden gestionar infraestructuras de manera más eficiente, minimizando el riesgo de fallos y optimizando la vida útil de los activos.
  5. Toma de Decisiones Basadas en Datos: La combinación de herramientas de análisis y gemelos digitales permite una mejor supervisión y predicción de problemas en redes de agua.

Autodesk Water ofrece un ecosistema completo de soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la planificación, diseño, operación y mantenimiento de infraestructuras hídricas. Con herramientas avanzadas que integran BIM, GIS e inteligencia artificial, Autodesk permite a empresas y administraciones gestionar el agua de manera más eficiente y sostenible, enfrentando con éxito los retos del sector. Apostar por estas tecnologías es clave para garantizar el acceso al agua y su gestión óptima en el futuro.

Agradecemos a Paloma Akerman Prof. Dr. Ingeniera civil y responsable de la digitalización y optimización del ciclo del agua por haber participado con nosotros en esta jornada junto a Jordi Miserachs responsable de la atención a administraciones públicas de Cataluña y Baleares. Y al CWP por la organización de esta jornada y a todos los participantes por las enriquecedoras discusiones.

¡Seguimos trabajando para impulsar la innovación en la gestión del agua! Si estas interesado en conocer las soluciones y servicios que podemos ofrecer para el sector del agua no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo técnico.

Optimización de redes de distribución de agua con tecnología de Autodesk y Esri

Autodesk InfoWorks WS Pro: Optimización de redes de agua con el uso de tecnología avanzada y sostenible

La gestión eficiente de las redes de distribución de agua es un desafío constante para las administraciones públicas y empresas de servicios. Autodesk InfoWorks WS Pro surge como una solución integral para modelar, analizar y optimizar estas infraestructuras, permitiendo mejorar la toma de decisiones y reducir costos operativos. Además, su integración con tecnologías GIS potencia la eficiencia y la interoperabilidad en la gestión de redes hidráulicas.

¿Qué es Autodesk InfoWorks WS Pro?

Autodesk InfoWorks WS Pro permite modelar con precisión redes de agua potable, considerando factores como presión, caudal y calidad del agua. Su capacidad para realizar simulaciones en distintos escenarios ayuda a los ingenieros a evaluar el impacto de cambios en la infraestructura, prever fallos y optimizar el consumo de recursos. Además, su integración con datos en tiempo real mejora la capacidad de respuesta ante incidentes y facilita la planificación de futuras expansiones de la red.

Asimismo, Autodesk InfoWorks WS Pro ofrece herramientas avanzadas para modelar con alta precisión la infraestructura de redes de agua potable, teniendo en cuenta variables como la presión del sistema, el caudal en diferentes puntos y la calidad del agua en distintos tramos. Gracias a su capacidad de simulación en escenarios múltiples, los profesionales pueden anticipar posibles fallos, evaluar el impacto de intervenciones y maximizar la eficiencia del sistema.

La integración de datos en tiempo real no solo mejora la capacidad de respuesta ante incidentes inesperados, sino que también optimiza la planificación estratégica para futuras expansiones, garantizando una red de abastecimiento más robusta y eficiente.

La potencia de la integración con GIS

La gestión eficiente de redes de distribución de agua potable es un desafío clave para garantizar un suministro seguro y sostenible. En este contexto, la tecnología GIS (Sistema de Información Geográfica) se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la planificación, operación y mantenimiento de estas infraestructuras críticas.

El GIS permite visualizar y analizar en tiempo real la red de distribución, identificando rápidamente incidencias como fugas, pérdidas o caídas de presión. Gracias a su capacidad de integrar datos geoespaciales con información operativa, es posible mejorar la toma de decisiones, reducir costes de operación y anticipar riesgos que podrían afectar la continuidad del servicio.

Además, la integración del GIS con otras tecnologías, como BIM o plataformas de análisis predictivo, facilita la gestión de activos, el diseño de infraestructuras más resilientes y la mejora de la eficiencia energética. Esto no solo optimiza los recursos, sino que también contribuye a una gestión del agua más sostenible, alineada con los retos actuales de cambio climático y crecimiento urbano.

La transformación digital de las redes de agua potable pasa por el uso de tecnologías avanzadas, y el GIS es la base para construir sistemas inteligentes, adaptados a las necesidades de las ciudades del futuro.

La sinergia entre Autodesk InfoWorks WS Pro y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) de Esri permite visualizar y analizar las redes de agua en un entorno geoespacial dinámico. Mediante esta integración, los gestores de infraestructuras pueden:

  • Tener un control detallado del territorio: Acceder a información georreferenciada sobre las redes de distribución, identificar zonas de alta demanda y detectar posibles vulnerabilidades.
  • Optimizar la toma de decisiones: Analizar datos espaciales en combinación con modelos hidráulicos para mejorar la planificación y priorizar intervenciones.
  • Facilitar la colaboración: Compartir información entre equipos de diferentes disciplinas a través de plataformas interoperables basadas en estándares abiertos.

Características clave de InfoWorks WS Pro

  • Modelado hidráulico avanzado: Permite la simulación de redes de agua en diversas condiciones operativas.
  • Análisis de calidad del agua: Monitoriza parámetros como la concentración de cloro y el envejecimiento del agua en la red.
  • Simulación de escenarios: Evalúa el impacto de cambios en la infraestructura y condiciones de demanda.
  • Optimización del consumo energético: Reduce costos operativos mediante una gestión eficiente del bombeo y almacenamiento.
  • Integración con GIS: Permite la interoperabilidad con bases de datos geoespaciales para una gestión más precisa y visual.
  • Automatización y modelado en tiempo real: Facilita la toma de decisiones informadas basadas en datos actualizados.

(imagenes desenfocadas expresamente para proteger datos reales de las cuencas)

Beneficios de la integración GIS en la gestión de redes de agua con Autodesk Water

La gestión eficiente de las redes de agua requiere herramientas avanzadas que permitan planificar, operar y mantener infraestructuras de manera óptima. La combinación de InfoWorks WS Pro con tecnologías GIS ofrece un enfoque integral para el análisis y la gestión de redes hidráulicas, proporcionando a los operadores información precisa y en tiempo real para la toma de decisiones.

Autodesk Water integra soluciones como InfoWorks ICM, Civil 3D y tecnologías GIS, permitiendo una visión completa del ciclo del agua. Esta integración facilita la modelización de redes, la simulación de eventos críticos como fugas o inundaciones, y la optimización del mantenimiento preventivo.

Gracias a la interoperabilidad con sistemas GIS, los responsables de infraestructuras pueden visualizar geoespacialmente las redes, evaluar su estado en tiempo real y coordinar equipos de trabajo de manera más eficiente. Además, el acceso a datos precisos mejora la sostenibilidad y resiliencia de las redes, optimizando la distribución de recursos y minimizando pérdidas.

La integración de Autodesk Water con GIS proporciona una gestión más eficiente y sostenible del agua, asegurando una mejor planificación y respuesta ante desafíos operativos y medioambientales.

Ventajas de la integración GIS en InfoWorks WS Pro

  1. Precisión y visualización mejorada: La combinación de datos hidráulicos con información geoespacial permite una representación más realista de la red de agua.
  2. Interoperabilidad y flujo de trabajo optimizado: La conexión con bases de datos espaciales facilita el intercambio de información entre diferentes plataformas.
  3. Mejora en la toma de decisiones: La visualización geoespacial permite identificar rápidamente áreas de riesgo y planificar mejoras de manera eficiente.
  4. Automatización del análisis: La integración de datos en tiempo real optimiza la detección de fugas, cortes y problemas operativos.
  5. Simulación y predicción de escenarios: Permite evaluar el impacto de nuevas infraestructuras o cambios en la demanda con mayor precisión.

Caso de uso: Optimización de la distribución de agua en ciudades inteligentes

Las administraciones públicas y empresas de servicios pueden utilizar Autodesk InfoWorks WS Pro junto con GIS para mejorar la gestión de las redes de agua en entornos urbanos. Esto incluye la identificación de áreas con alta pérdida de agua, la optimización de la presión en la red y la planificación de infraestructuras resilientes.

Autodesk InfoWorks WS Pro es una herramienta clave para la gestión eficiente de redes de agua, permitiendo optimizar su operación y planificación. Su integración con tecnologías GIS dentro del ecosistema Autodesk Water refuerza la interoperabilidad, facilitando el análisis y la toma de decisiones en tiempo real. La digitalización del ciclo del agua mediante estas soluciones es fundamental para garantizar una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos en el futuro.

Si esta interesado en conocer como al tecnologia puede optimizar la gestión del ciclo de vida del agua y de como la tecnologia puedes mejorar su distribución, control y gestión pongase en contacto con nuestro equipo especialista en el sector del agua para que podamos resolver sus inquietudes o dudas.

Exponemos nuestros casos de éxito para la administración pública en el congreso CNIS

Participamos y exponemos nuestros casos de éxito para la administración pública en el XIV Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS), bajo el lema “Empoderando el Futuro: Administraciones más Digitales, Inteligentes, Colaborativas y Proactivas”, que se celebra en Madrid del 25 al 26 de junio de 2024.

Más de 200 ponentes y más de 100 sesiones sobre digitalización, inteligencia artificial, datos, gestión, ciberseguridad y ciudades inteligentes. En esta edición contamos en nuestro stand con la participación de Esri y de nuestros compañeros de Seys.

cnis

Esri es una empresa líder mundial en software de Sistemas de Información Geográfica (GIS). Ofrece una amplia gama de soluciones GIS que permiten a las organizaciones de todo tipo, incluyendo las administraciones públicas, recopilar, analizar, visualizar y compartir información geográfica.

La tecnología GIS/SIG) es un sistema informático que permite capturar, almacenar, analizar y gestionar información geográfica. Esta información puede incluir datos sobre la ubicación de calles, edificios, parcelas, recursos naturales, infraestructuras, etc.

Para un responsable de administración pública, la tecnología GIS puede ser una herramienta muy valiosa para:

  • Planificar y gestionar el territorio: Los datos GIS pueden utilizarse para crear mapas y modelos que ayuden a los responsables públicos a tomar decisiones sobre el uso del suelo, la planificación urbana, la gestión de infraestructuras, la conservación del medio ambiente, etc.
  • Prestar mejores servicios a los ciudadanos: Los datos GIS pueden utilizarse para mejorar la eficiencia y la eficacia de la prestación de servicios públicos, como la atención sanitaria, la educación, la seguridad pública, etc.
  • Tomar decisiones más informadas: Los datos GIS pueden utilizarse para analizar tendencias y patrones que pueden ayudar a los responsables públicos a tomar decisiones más informadas sobre una amplia gama de temas.
  • Mejorar la comunicación con los ciudadanos: Los datos GIS pueden utilizarse para crear mapas y visualizaciones que ayuden a los responsables públicos a comunicar mejor sus planes y proyectos a los ciudadanos.

La digitalización de las administraciones públicas: un paso hacia la modernización y la mejora ciudadana

La digitalización de las administraciones públicas (AA.PP.) se ha convertido en un proceso fundamental para adaptar el sector público a las demandas del siglo XXI. Esta transformación implica la adopción de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos, tanto para los ciudadanos como para las empresas.

Beneficios para las administraciones públicas:

  • Mayor eficiencia y productividad: La automatización de tareas repetitivas y la simplificación de procesos permiten liberar tiempo a los funcionarios públicos para que puedan dedicarse a tareas más estratégicas.
  • Reducción de costes: La digitalización puede suponer un ahorro significativo en costes de impresión, papeleo, envío de correos postales, etc.
  • Mejora de la transparencia: La publicación de información en línea y la implementación de herramientas de participación ciudadana fomentan la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Mayor accesibilidad: Los servicios digitales están disponibles 24/7 desde cualquier lugar, lo que facilita el acceso a los mismos para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o condición física.
  • Mejora de la comunicación con los ciudadanos: Los canales digitales permiten una comunicación más fluida y directa con los ciudadanos, facilitando la atención al cliente y la resolución de problemas.
  • Impulso a la innovación: La digitalización abre la puerta a nuevas formas de trabajar y de prestar servicios, fomentando la innovación en el sector público.

Beneficios para los ciudadanos:

  • Acceso más fácil y rápido a los servicios públicos: Los ciudadanos pueden realizar trámites administrativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de desplazarse o hacer largas colas.
  • Simplificación de los procedimientos: Los procesos administrativos se vuelven más sencillos y fáciles de entender, lo que reduce la frustración y el tiempo invertido.
  • Mayor transparencia: Los ciudadanos tienen acceso a información más completa y actualizada sobre los servicios públicos, lo que les permite tomar mejores decisiones.
  • Mayor participación ciudadana: Las herramientas digitales facilitan la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas.
  • Mejor comunicación con la administración: Los ciudadanos pueden comunicarse con la administración de forma más rápida y sencilla, a través de canales digitales.

Si quieres conocer todos los proyectos que tenemos en marcha distribuidos por toda la península e islas no dudes en ponerte en contacto con nosotros o también puedes aprovechar la oportunidad para venir a conocernos físicamente.