Realizamos un evento con Here Technologies, el líder global en cartografía digital, e inteligencia de localización en Madrid

Recientemente hemos realizado una jornada centrada en la gestión de infraestructuras con el uso de tecnologías de geoposicionamiento. Con el título “Gestión de infraestructuras y movilidad del transporte” de la mano del líder mundial Here Technologies estuvimos reunidos con empresas e instituciones públicas en el Hotel Jardines de Sabatini de Madrid frente al Palacio Real.

Iniciando la jornada, José Ignacio Gómez CEO de SyKGIS estuvo exponiendo y contando los proyectos realizados por SyKGIS y Seys en el sector de la movilidad inteligente.  SyKGIS somos implementadores de la tecnologia GIS de Esri y referente en la integración de tecnologías GIS y BIM, proporcionando soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del territorio, infraestructuras y proyectos urbanos.

✅ Ofrecemos un enfoque integral y consultoría especializada: Desde la captura de datos hasta la implementación de plataformas avanzadas de geoinformación, alineadas con las necesidades específicas de cada cliente.

Sinergia GIS-BIM: Aprovechamos la interoperabilidad entre GIS y BIM para mejorar la toma de decisiones en administraciones públicas, ingeniería, construcción y smart cities.

Tecnología de vanguardia: Implementamos soluciones con herramientas líderes del mercado, como Here Technologies, Esri y Autodesk, garantizando precisión, eficiencia y escalabilidad.

Optimización y eficiencia operativa: Nuestras soluciones mejoran la planificación, gestión de activos y procesos digitales, maximizando el valor de los datos espaciales en la toma de decisiones estratégicas.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad: Apostamos por la transformación digital como motor de eficiencia y sostenibilidad en la gestión del territorio y las infraestructuras.

Con SyKGIS y Seys, las organizaciones acceden a soluciones geoespaciales de alto impacto que optimizan la operativa, reducen costos y facilitan la transformación digital con un enfoque centrado en la calidad y la fiabilidad.

HERE Technologies: Innovación en geolocalización y movilidad inteligente

HERE Technologies es un referente global en soluciones de geolocalización, especializado en el desarrollo de mapas digitales, servicios de localización y plataformas de datos avanzadas para la movilidad y la gestión de infraestructuras. Su tecnología es clave para optimizar rutas, gestionar flotas, planificar infraestructuras urbanas y mejorar la movilidad en tiempo real, permitiendo a empresas y administraciones públicas operar con mayor eficiencia.

También hablamos de sus servicios de cartografía digital, inteligencia de localización y movilidad, proporcionando datos geoespaciales avanzados para múltiples industrias. Con más de 35 años de experiencia, sus soluciones potencian desde la navegación y logística hasta la planificación urbana y la movilidad autónoma.

Empresas de transporte, logística, automoción y administraciones públicas confían en HERE para integrar datos de tráfico, sensores IoT y análisis geoespacial en sus procesos de toma de decisiones. Su plataforma, basada en inteligencia artificial y big data, facilita el desarrollo de soluciones para la movilidad inteligente, la gestión de infraestructuras críticas y la creación de ciudades conectadas.

Además, HERE Technologies se posiciona como el software más utilizado a nivel mundial en movilidad y gestión de infraestructuras, ofreciendo herramientas innovadoras que impulsan la digitalización y la optimización de los recursos en múltiples sectores.

Nuestro compañero Sergio Infanzón Geólogo, analista y programador GIS, estuvo explicando un caso real de gestión carreteras donde se están llevando a cabo, el escaneo (mobile mapping) de la red de carreteras para la integración de datos de activos y nube de puntos LIDAR en el nuevo SIG corporativo. Para la ejecución de estos trabajos se ha utilizado el sistema LIDAR que aporta además integración con plataforma ArcGIS.

Aplicación de la tecnología mobile mapping

El Mobile Mapping es una tecnología innovadora que permite capturar datos de alta precisión de un entorno en movimiento. Imagina un vehículo equipado con una serie de sensores, como cámaras, láseres (LiDAR) y GPS, que recolectan información detallada sobre el entorno a medida que se desplaza.

  • Captura de datos en movimiento: La principal característica del Mobile Mapping es que los datos se recolectan mientras el vehículo está en movimiento, lo que permite cubrir grandes áreas en menos tiempo.
  • Integración de múltiples sensores: Los sensores trabajan de forma sincronizada para capturar diferentes tipos de información:
  • Imágenes: Las cámaras proporcionan una vista visual detallada del entorno.
  • Nubes de puntos 3D: Los láseres (LiDAR) generan nubes de puntos tridimensionales que representan la forma y las características de los objetos en el entorno.
  • Datos de posicionamiento: El GPS y otros sistemas de navegación proporcionan la ubicación exacta de cada punto de datos.
  • Generación de modelos 3D: Con los datos recopilados, se pueden generar modelos tridimensionales precisos del entorno, incluyendo edificios, carreteras, vegetación, etc.
  • Análisis de datos: Los datos capturados pueden ser analizados para extraer información valiosa, como el estado de las infraestructuras, la densidad del tráfico, la identificación de objetos, etc.

Elementos claves para gestión activa de una carretera

La gestión de activos de una carretera se establece un enfoque sistemático para planificar, ejecutar y evaluar las acciones necesarias para mantener y mejorar el estado de la infraestructura vial a lo largo de su ciclo de vida. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento de la inversión en carreteras, garantizando la seguridad vial, minimizando los costos de mantenimiento y maximizando la disponibilidad de la vía para los usuarios.

Elementos Clave de la Gestión de Activos:
-Inventario de Activos: Se realiza un inventario detallado de todos los componentes de la carretera, como el pavimento, la señalización, los puentes, los sistemas de drenaje, etc., incluyendo su ubicación, estado actual y características técnicas.
-Evaluación del Estado: Se evalúa el estado de cada activo mediante inspecciones periódicas y el uso de tecnologías como los sistemas de información geográfica (SIG) y los vehículos de inspección.
-Planificación de Mantenimiento: Se elabora un plan de mantenimiento basado en la evaluación del estado de los activos, considerando factores como la criticidad de cada elemento, el presupuesto disponible y las condiciones climáticas.
-Ejecución del Mantenimiento: Se llevan a cabo las tareas de mantenimiento programadas, como el bacheo, la señalización, la limpieza de cunetas, etc.
-Monitoreo y Evaluación: Se monitorea continuamente el estado de los activos y se evalúa la efectividad de las acciones de mantenimiento realizadas.

HERE Road Infrastructure & Usage

HERE Road Infrastructure & Usage y HERE Maps son soluciones de HERE Technologies diseñadas para la gestión activa de carreteras y movilidad. Ambas plataformas proporcionan datos y herramientas clave para optimizar la operación, mantenimiento y planificación de infraestructuras viales.

🔹 Proporciona datos en tiempo real sobre el uso y estado de la infraestructura vial.
🔹 Integra información sobre tráfico, accidentes, obras y condiciones climáticas.
🔹 Permite una gestión predictiva para mejorar la seguridad y reducir la congestión.
🔹 Se usa en planificación de infraestructuras, gestión de flotas y sistemas de transporte inteligentes (ITS).

HERE Maps

🔹 Plataforma cartográfica avanzada con mapas precisos y detallados a nivel mundial.
🔹 Se actualiza en tiempo real con datos de tráfico, restricciones viales y cambios en la red de carreteras.
🔹 Compatible con sistemas de navegación, movilidad urbana y logística.

Valor para la gestión de carreteras

Optimización del mantenimiento vial con datos precisos sobre el estado de las carreteras.
Mejora de la seguridad mediante alertas sobre incidencias y condiciones adversas.
Planificación eficiente gracias al análisis de patrones de tráfico y movilidad.
Gestión de flotas con información en tiempo real para optimizar rutas.

Captura de datos LIDAR

El LIDAR (de light detection and ranging) es una técnica de teledetección óptica que utiliza la luz de láser para obtener una muestra densa de la superficie de la tierra produciendo mediciones exactas de x, y y z. LIDAR, que se utiliza principalmente en aplicaciones de representación cartográfica láser aéreas, está surgiendo como una alternativa rentable para las técnicas de topografía tradicionales como una fotogrametría. LIDAR produce datasets de nube de puntos masivos que se pueden administrar, visualizar, analizar y compartir usando ArcGIS.

Los componentes de hardware principales de un sistema LIDAR incluyen un vehículo de recolección (avión, helicóptero, vehículo y trípode), sistema de escáner láser, GPS (Sistema de posicionamiento global) e INS (sistema de navegación por inercia). Un sistema INS mide la rotación, inclinación y encabezamiento del sistema lidar.

LIDAR es un sensor óptico activo que transmite rayos láser hacia un objetivo mientras se mueve a través de rutas de topografía específicas. El reflejo del láser del objetivo lo detectan y analizan los receptores en el sensor lidar. Estos receptores registran el tiempo preciso desde que el pulso láser dejó el sistema hasta cuando regresó para calcular la distancia límite entre el sensor y el objetivo. Combinado con la información posicional (GPS e INS), estas medidas de distancia se transforman en medidas de puntos tridimensionales reales del objetivo reflector en el espacio del objeto. Los datos de punto se procesan posteriormente después de que la recopilación de datos lidar se reconocen dentro de las coordenadas x,y,z georeferenciadas con alta precisión al analizar el rango de tiempo láser, ángulo de escaneo láser, posición del GPS e información del INS.

El Mobile Mapping es una tecnología revolucionaria que permite capturar y analizar datos geográficos de forma rápida y eficiente, con múltiples aplicaciones en diversos sectores. Si deseas conocer más detalles o tiene alguna pregunta específica, no dudes en consultarnos.

HERE Lidar Data: Precisión y Análisis Avanzado para la Gestión Vial

HERE Lidar Data es una fuente de datos LIDAR de alta precisión que permite extraer información detallada del entorno. A través de su análisis, es posible identificar y extraer objetos y datos GIS, optimizando la gestión de infraestructuras y facilitando la toma de decisiones en proyectos de movilidad y urbanismo.

Además, HERE Technologies proporciona datos y servicios avanzados, incluyendo imágenes de video 3D georreferenciadas y su análisis, lo que permite una visualización detallada del entorno con un alto nivel de exactitud. Esta capacidad es especialmente útil para la planificación y mantenimiento de carreteras, ciudades inteligentes y redes de transporte.

Otro valor añadido es el acceso a datos de auscultación de firmes de carreteras, permitiendo evaluar el estado de las superficies viales y anticipar necesidades de mantenimiento con base en información objetiva y precisa.

Con estas soluciones, HERE se posiciona como un proveedor clave de datos geoespaciales, facilitando la digitalización y optimización de infraestructuras de transporte.

Características principales del Probe Data de Here Technologies

Rita Hernández de Here Technologies estuvo explicando a los asistentes los diferentes paquetes disponibles que Here pone a la disposición de los gestores de infraestructuras. “Probe Data” de Here Technologies es un conjunto de datos que proporciona información en tiempo real y basada en históricos sobre los movimientos de vehículos y dispositivos conectados. Se obtiene a partir de señales GPS anónimas recopiladas de millones de fuentes, como automóviles, camiones, flotas comerciales y dispositivos móviles.

Datos en tiempo real y análisis histórico

  • Permite monitorizar el tráfico en vivo y analizar patrones de movilidad a lo largo del tiempo.
  • Se usa para mejorar la planificación de infraestructuras y optimizar el tráfico.

Cobertura global y precisión

  • Recopila datos de millones de vehículos en múltiples países.
  • Ofrece información detallada sobre velocidades, tiempos de viaje y congestión en las carreteras.

Análisis de tráfico y movilidad

  • Permite identificar tendencias en la circulación, detectar cuellos de botella y prever la demanda de transporte.
  • Es útil para empresas de logística, administraciones públicas y desarrolladores de movilidad urbana.

Optimización de redes viales

  • Se usa para mejorar la planificación de semáforos, gestión de carreteras y eficiencia del transporte público.
  • Facilita la toma de decisiones basada en datos para reducir el tiempo de desplazamiento y mejorar la seguridad vial.

Compatibilidad con modelos predictivos e inteligencia artificial

  • Puede integrarse con herramientas de análisis avanzado para prever patrones de tráfico y optimizar rutas.

Aplicaciones del Probe Data de Here Technologies

📍 Gestión del tráfico → Análisis en tiempo real para optimizar la circulación.
📍 Planificación urbana → Apoya en el diseño de infraestructuras y expansión de la movilidad.
📍 Movilidad inteligente → Mejora la eficiencia en flotas de transporte y reduce tiempos de entrega.
📍 Automoción y navegación → Facilita mejores rutas en aplicaciones de navegación y conducción autónoma.

Probe Data de Here Technologies es una herramienta clave para optimizar la movilidad, reducir la congestión y mejorar la eficiencia del transporte en entornos urbanos y logísticos.

También se expuso otro ejemplo de gestión de infraestructuras como es el caso de la alemana, Deutsche Bahn (DB) que es la principal empresa ferroviaria de Alemania y una de las mayores del mundo en transporte de pasajeros y mercancías. Es una compañía estatal que gestiona la infraestructura ferroviaria del país y opera servicios de trenes de alta velocidad, regionales y urbanos.

Deutsche Bahn utiliza la tecnología de mapeo HD HERE para su proyecto ferroviario digital.

HERE Technologies permite la creación de mapas HD para ferrocarriles con datos propios de Deutsche Bahn., la plataforma líder en datos y tecnología de localización, proporciona tecnología de mapeo HD a Deutsche Bahn, una de las empresas líderes mundiales en movilidad y logística, a través de la plataforma de localización HERE. La compañía ferroviaria alemana utilizará esta tecnología para su nuevo proyecto ferroviario digital “Sensors4Rail”. El objetivo de este proyecto piloto es probar la localización de trenes y el reconocimiento del entorno basados ​​en sensores para aumentar la capacidad, la eficiencia y la fiabilidad del sistema ferroviario.

Deutsche Bahn equipará un tren con tecnología de sensores moderna para detectar y analizar su entorno, además de localizarse con precisión en tiempo real. En última instancia, esta configuración tecnológica permitirá a Deutsche Bahn mantener más trenes circulando simultáneamente en las vías.

Un componente crucial para esta prueba es un mapa HD, un mapa digital de alta definición. Este permite al tren ubicarse con precisión en las vías y, al detectar y analizar su entorno, puede reconocer y clasificar obstáculos. Estos pueden localizarse con precisión en el mapa HD para que, en el futuro, el centro de control pueda reaccionar con mayor rapidez.

Basado en datos patentados basados ​​en LiDAR proporcionados por Deutsche Bahn, el mapa HD para este proyecto se construye en la plataforma de localización HERE, aprovechando la tecnología de mapeo HERE HD. Los datos incluyen objetos a lo largo de la ruta, como edificios, postes o bordes de andén, que sirven como referencia para detectar cambios en el entorno. De hecho, el mapa se convierte en el gemelo digital de la vía férrea y su entorno inmediato. A través de su plataforma de localización, HERE proporciona a Deutsche Bahn un entorno de desarrollo privado para la gestión independiente de sus datos. Los datos permanecen bajo la propiedad y el control total de Deutsche Bahn.

Según el Dr. Kristian Weiland, Director del Programa de Ferrocarril Digital para Alemania, afirmó: «En Deutsche Bahn, aprovecharemos las ventajas de las tecnologías digitales para aumentar la capacidad y la calidad del sistema ferroviario. El mapa HERE HD nos ayuda a localizar nuestros trenes con mayor precisión. De esta forma, podemos operar más trenes, a intervalos más cortos, en nuestra infraestructura existente». La oferta de mapas privados, la plataforma de localización de HERE permite a clientes como Deutsche Bahn crear sus propios mapas a partir de datos de sensores propios, aprovechando las amplias capacidades técnicas y operativas de cartografía que hemos desarrollado e integrado», según comentó Jørgen Behrens, Director de Producto de HERE Technologies. «Como pioneros en la cartografía HD, es especialmente positivo ver cómo el concepto de un mapa HD aporta valor en un entorno diferente, más allá de la conducción autónoma».

Soluciones TIC para servicios de Transporte sanitario

Además de las ponencias específicas sobre Here Technologies, contamos con la participación del Sr. Fernando Benavides, Director de Operaciones de Transinsa, quien presentó SIPORT, las soluciones TIC para Servicios de Transporte Sanitario de Transinsa. Este sistema web y móvil está diseñado para optimizar y automatizar las operaciones de transporte sanitario, mejorando su eficiencia y confiabilidad mediante la integración de tecnologías avanzadas.

Uno de sus componentes clave es la utilización de las capacidades de planificación y optimización de flotas de Here Technologies. Esto permite gestionar y navegar rutas en tiempo real, tanto desde el centro de control como desde los dispositivos móviles de los vehículos, facilitando una coordinación más efectiva y reduciendo los kilómetros recorridos. Como resultado, se logra un menor consumo de combustible y una disminución en las emisiones, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la empresa.

Here Technologies ofrece un paquete de optimización de flotas que responde a las demandas críticas del transporte y la logística. A través de APIs basadas en localización, se mejoran los tiempos de entrega y se reducen los costos operativos, integrando variables como perfiles de vehículos, disponibilidad de conductores y horarios de entrega para optimizar rutas y calcular tiempos de llegada con mayor precisión.

La colaboración entre Transinsa y Here Technologies refleja una tendencia creciente en el sector del transporte sanitario hacia la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, enfocadas en mejorar la eficiencia, rentabilidad y seguridad del servicio.

Here Technologies: Líder Global en Soluciones de Localización

Here Technologies es la compañía líder en servicios de cartografía digital, inteligencia de localización y movilidad, proporcionando datos geoespaciales avanzados para múltiples industrias. Con más de 35 años de experiencia, sus soluciones potencian desde la navegación y logística hasta la planificación urbana y la movilidad autónoma.

Soluciones de Here Technologies

🔹 Plataforma de Localización Here

Un ecosistema basado en la nube que permite a empresas y administraciones aprovechar datos geoespaciales para la toma de decisiones estratégicas.

📍 Mapas de Alta Precisión → Base cartográfica global en constante actualización.
📍 Here Location Services → APIs para geocodificación, ruteo, tráfico, POIs y más.
📍 Plataforma de Movilidad → Soluciones para optimización de transporte y logística.

🔹 Mapas HD y Cartografía Digital

  • Here ofrece mapas de alta precisión para vehículos autónomos y sistemas de navegación avanzada.
  • Sus mapas se actualizan con tecnología LiDAR, imágenes satelitales y datos de crowdsourcing.

🔹 Here Probe Data & Tráfico en Tiempo Real

  • Datos de movilidad extraídos de millones de vehículos conectados.
  • Permite la predicción del tráfico y optimización de rutas.

🔹 Here Indoor & Outdoor Mapping

  • Mapas para espacios interiores como aeropuertos, centros comerciales o fábricas.
  • Integración con GIS y modelos BIM para digital twins.

🔹 LiDAR y Modelado 3D

  • Utilización de sensores LiDAR para capturar datos de carreteras y ciudades en alta resolución.
  • Creación de mapas 3D detallados para navegación avanzada y planificación urbana.

🔹 Automoción y Conducción Autónoma

  • Provisión de mapas HD para sistemas ADAS y vehículos autónomos.
  • Colaboración con fabricantes de automóviles para navegación avanzada.

Sectores en los que Here Technologies es clave

  • Automoción → Mapas HD y datos en tiempo real para fabricantes como BMW, Mercedes y Audi.
  • Logística y Transporte → Optimización de rutas, monitoreo de flotas y gestión de tráfico.
  • Smart Cities & Urbanismo → Planificación de infraestructuras con inteligencia geoespacial.
  • Telecomunicaciones → Soluciones para redes 5G basadas en geolocalización.
  • Energía & Utilities → Mapeo de infraestructuras críticas y redes de distribución.
  • Retail y Comercio Electrónico → Optimización de entregas y análisis de comportamiento de clientes.

Here Technologies: Impulsando el Futuro de la Localización

Gracias a su experiencia en cartografía digital, tecnología LiDAR, movilidad y análisis geoespacial, Here Technologies se posiciona como un socio estratégico para empresas y gobiernos que buscan eficiencia, precisión y transformación digital en sus operaciones. Su apuesta por la innovación y la conectividad global la convierten en un actor clave en el futuro de la movilidad inteligente. Sino pudiste asistir no dudes en ponerte en contactos con nosotros para que podamos estudiar las necesidades reales de su proyecto.

Optimización de redes de distribución de agua con tecnología de Autodesk y Esri

Autodesk InfoWorks WS Pro: Optimización de redes de agua con el uso de tecnología avanzada y sostenible

La gestión eficiente de las redes de distribución de agua es un desafío constante para las administraciones públicas y empresas de servicios. Autodesk InfoWorks WS Pro surge como una solución integral para modelar, analizar y optimizar estas infraestructuras, permitiendo mejorar la toma de decisiones y reducir costos operativos. Además, su integración con tecnologías GIS potencia la eficiencia y la interoperabilidad en la gestión de redes hidráulicas.

¿Qué es Autodesk InfoWorks WS Pro?

Autodesk InfoWorks WS Pro permite modelar con precisión redes de agua potable, considerando factores como presión, caudal y calidad del agua. Su capacidad para realizar simulaciones en distintos escenarios ayuda a los ingenieros a evaluar el impacto de cambios en la infraestructura, prever fallos y optimizar el consumo de recursos. Además, su integración con datos en tiempo real mejora la capacidad de respuesta ante incidentes y facilita la planificación de futuras expansiones de la red.

Asimismo, Autodesk InfoWorks WS Pro ofrece herramientas avanzadas para modelar con alta precisión la infraestructura de redes de agua potable, teniendo en cuenta variables como la presión del sistema, el caudal en diferentes puntos y la calidad del agua en distintos tramos. Gracias a su capacidad de simulación en escenarios múltiples, los profesionales pueden anticipar posibles fallos, evaluar el impacto de intervenciones y maximizar la eficiencia del sistema.

La integración de datos en tiempo real no solo mejora la capacidad de respuesta ante incidentes inesperados, sino que también optimiza la planificación estratégica para futuras expansiones, garantizando una red de abastecimiento más robusta y eficiente.

La potencia de la integración con GIS

La gestión eficiente de redes de distribución de agua potable es un desafío clave para garantizar un suministro seguro y sostenible. En este contexto, la tecnología GIS (Sistema de Información Geográfica) se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la planificación, operación y mantenimiento de estas infraestructuras críticas.

El GIS permite visualizar y analizar en tiempo real la red de distribución, identificando rápidamente incidencias como fugas, pérdidas o caídas de presión. Gracias a su capacidad de integrar datos geoespaciales con información operativa, es posible mejorar la toma de decisiones, reducir costes de operación y anticipar riesgos que podrían afectar la continuidad del servicio.

Además, la integración del GIS con otras tecnologías, como BIM o plataformas de análisis predictivo, facilita la gestión de activos, el diseño de infraestructuras más resilientes y la mejora de la eficiencia energética. Esto no solo optimiza los recursos, sino que también contribuye a una gestión del agua más sostenible, alineada con los retos actuales de cambio climático y crecimiento urbano.

La transformación digital de las redes de agua potable pasa por el uso de tecnologías avanzadas, y el GIS es la base para construir sistemas inteligentes, adaptados a las necesidades de las ciudades del futuro.

La sinergia entre Autodesk InfoWorks WS Pro y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) de Esri permite visualizar y analizar las redes de agua en un entorno geoespacial dinámico. Mediante esta integración, los gestores de infraestructuras pueden:

  • Tener un control detallado del territorio: Acceder a información georreferenciada sobre las redes de distribución, identificar zonas de alta demanda y detectar posibles vulnerabilidades.
  • Optimizar la toma de decisiones: Analizar datos espaciales en combinación con modelos hidráulicos para mejorar la planificación y priorizar intervenciones.
  • Facilitar la colaboración: Compartir información entre equipos de diferentes disciplinas a través de plataformas interoperables basadas en estándares abiertos.

Características clave de InfoWorks WS Pro

  • Modelado hidráulico avanzado: Permite la simulación de redes de agua en diversas condiciones operativas.
  • Análisis de calidad del agua: Monitoriza parámetros como la concentración de cloro y el envejecimiento del agua en la red.
  • Simulación de escenarios: Evalúa el impacto de cambios en la infraestructura y condiciones de demanda.
  • Optimización del consumo energético: Reduce costos operativos mediante una gestión eficiente del bombeo y almacenamiento.
  • Integración con GIS: Permite la interoperabilidad con bases de datos geoespaciales para una gestión más precisa y visual.
  • Automatización y modelado en tiempo real: Facilita la toma de decisiones informadas basadas en datos actualizados.

(imagenes desenfocadas expresamente para proteger datos reales de las cuencas)

Beneficios de la integración GIS en la gestión de redes de agua con Autodesk Water

La gestión eficiente de las redes de agua requiere herramientas avanzadas que permitan planificar, operar y mantener infraestructuras de manera óptima. La combinación de InfoWorks WS Pro con tecnologías GIS ofrece un enfoque integral para el análisis y la gestión de redes hidráulicas, proporcionando a los operadores información precisa y en tiempo real para la toma de decisiones.

Autodesk Water integra soluciones como InfoWorks ICM, Civil 3D y tecnologías GIS, permitiendo una visión completa del ciclo del agua. Esta integración facilita la modelización de redes, la simulación de eventos críticos como fugas o inundaciones, y la optimización del mantenimiento preventivo.

Gracias a la interoperabilidad con sistemas GIS, los responsables de infraestructuras pueden visualizar geoespacialmente las redes, evaluar su estado en tiempo real y coordinar equipos de trabajo de manera más eficiente. Además, el acceso a datos precisos mejora la sostenibilidad y resiliencia de las redes, optimizando la distribución de recursos y minimizando pérdidas.

La integración de Autodesk Water con GIS proporciona una gestión más eficiente y sostenible del agua, asegurando una mejor planificación y respuesta ante desafíos operativos y medioambientales.

Ventajas de la integración GIS en InfoWorks WS Pro

  1. Precisión y visualización mejorada: La combinación de datos hidráulicos con información geoespacial permite una representación más realista de la red de agua.
  2. Interoperabilidad y flujo de trabajo optimizado: La conexión con bases de datos espaciales facilita el intercambio de información entre diferentes plataformas.
  3. Mejora en la toma de decisiones: La visualización geoespacial permite identificar rápidamente áreas de riesgo y planificar mejoras de manera eficiente.
  4. Automatización del análisis: La integración de datos en tiempo real optimiza la detección de fugas, cortes y problemas operativos.
  5. Simulación y predicción de escenarios: Permite evaluar el impacto de nuevas infraestructuras o cambios en la demanda con mayor precisión.

Caso de uso: Optimización de la distribución de agua en ciudades inteligentes

Las administraciones públicas y empresas de servicios pueden utilizar Autodesk InfoWorks WS Pro junto con GIS para mejorar la gestión de las redes de agua en entornos urbanos. Esto incluye la identificación de áreas con alta pérdida de agua, la optimización de la presión en la red y la planificación de infraestructuras resilientes.

Autodesk InfoWorks WS Pro es una herramienta clave para la gestión eficiente de redes de agua, permitiendo optimizar su operación y planificación. Su integración con tecnologías GIS dentro del ecosistema Autodesk Water refuerza la interoperabilidad, facilitando el análisis y la toma de decisiones en tiempo real. La digitalización del ciclo del agua mediante estas soluciones es fundamental para garantizar una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos en el futuro.

Si esta interesado en conocer como al tecnologia puede optimizar la gestión del ciclo de vida del agua y de como la tecnologia puedes mejorar su distribución, control y gestión pongase en contacto con nuestro equipo especialista en el sector del agua para que podamos resolver sus inquietudes o dudas.

Libro blanco – Combinación BIM+GIS

Integre la inteligencia de ubicación con datos de diseño y obtenga una visión integral de los proyectos AEC.

El GIS enriquece al BIM al aportar un contexto real del entorno existente, permitiendo a diseñadores e ingenieros analizar y evaluar tanto el diseño como la construcción. A su vez, el BIM complementa al GIS con modelos detallados y ricos en información que optimizan la operación y el mantenimiento de activos.

La unión de BIM y GIS genera un modelo contextual sólido, combinando información geográfica y datos de diseño para comprender mejor cómo interactúan los activos en su entorno real, ya sea construido o natural.

Esta integración permite:

Agilizar la ejecución de proyectos
Optimizar la gestión y mantenimiento de activos
Obtener una perspectiva global y precisa en todas las etapas del proyecto

Los líderes del sector ya han adoptado esta transformación. ¡No te quedes atrás! Descarga tu e-book y forma parte de esta revolución.

Introduce tus datos para recibir el E-book en tu email:

Somos invitados a la European partner day de Esri en Berlín

Como distribuidores de Autodesk y Esri, sabemos que ambas compañías representan pilares fundamentales en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la construcción, el diseño, y la gestión del territorio.

Para nosotros ha sido un placer participar en el Esri European Partner Day es una oportunidad para destacar los beneficios de la colaboración entre estas dos empresas y mostrar cómo hemos aplicado estas sinergias en proyectos reales mediante la integración de las metodologías GIS y BIM.

Autodesk y Esri: Una Alianza Estratégica

En los últimos años, Autodesk y Esri han reforzado su alianza estratégica con el objetivo de unir los mundos del diseño y la geografía. Esta colaboración busca optimizar los flujos de trabajo, integrando información geoespacial y de diseño en una única plataforma conectada que facilite la toma de decisiones.

Esri, líder mundial en sistemas de información geográfica (GIS), y Autodesk, referente en software para diseño y construcción, comparten la visión de crear entornos más sostenibles, eficientes y conectados. Esta unión es especialmente relevante en sectores como infraestructuras, urbanismo y gestión de recursos, donde la integración GIS-BIM juega un papel esencial.

En la foto, segundo por la izquierda, Jose Ignacio responsable del area GIS de Seys, con Thomas Fair Director Esri Partner Network y Phil Mott General Manager Europe Esri.

Beneficios de la Integración GIS-BIM

La integración de las metodologías GIS y BIM ofrece beneficios tangibles en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la operación y el mantenimiento:

  1. Planificación Informada: Los datos GIS permiten analizar el contexto geográfico y ambiental de un proyecto, identificando restricciones y oportunidades desde las fases iniciales.
  2. Diseño Optimizado: Las herramientas BIM de Autodesk permiten modelar con precisión cada elemento del proyecto, integrando datos geoespaciales proporcionados por Esri para mejorar la precisión y adaptabilidad del diseño.
  3. Colaboración Mejorada: Con la unión de Autodesk y Esri, se eliminan las barreras entre equipos de diseño y gestión territorial, promoviendo el trabajo colaborativo en tiempo real.
  4. Gestión Eficiente: Durante la operación y mantenimiento de infraestructuras, la integración GIS-BIM permite gestionar activos de manera más eficiente, aprovechando la geolocalización y los datos en tiempo real.
  5. Sostenibilidad y Resiliencia: Gracias al acceso a información geográfica y de diseño integrada, los proyectos pueden adaptarse mejor a los desafíos climáticos y sociales, promoviendo el desarrollo sostenible.

Casos de Éxito en Proyectos GIS-BIM

En nuestra experiencia como distribuidores y desarrolladores de soluciones tecnológicas, hemos implementado proyectos que ejemplifican los beneficios de esta integración:

  • Urbanismo Inteligente: Implementamos soluciones para municipios donde la integración de GIS y BIM optimizó la planificación urbana, mejorando la conectividad y reduciendo costos operativos.
  • Infraestructuras Críticas: En proyectos de carreteras y puentes, la integración permitió anticipar riesgos geológicos y ambientales, agilizando las fases de diseño y construcción.
  • Digital Twins para Ciudades: Creación de gemelos digitales que combinan modelos BIM con datos geoespaciales, permitiendo simular y gestionar eficientemente los recursos urbanos.

Esri: Referente en Tecnología GIS

Esri ha revolucionado el análisis geoespacial con su plataforma ArcGIS, que no solo permite mapear y analizar datos, sino que también fomenta la colaboración a gran escala entre diferentes sectores. Su enfoque en innovación ha llevado al desarrollo de herramientas como ArcGIS Pro y ArcGIS Urban, que complementan perfectamente los flujos de trabajo de Autodesk.

Con una comunidad global activa y en constante crecimiento, Esri ha establecido estándares de calidad en el uso de datos geográficos para transformar sectores como la energía, el transporte y el medio ambiente.

Autodesk: Líder en Diseño y Construcción

Por su parte, Autodesk continúa marcando la pauta en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) con herramientas como Revit, Civil 3D, InfraWorks y BIM 360. Estas soluciones no solo impulsan la eficiencia y calidad del diseño, sino que también integran de forma fluida datos provenientes de sistemas GIS, potenciando el valor de los proyectos.

Autodesk apuesta por la innovación constante, integrando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sus productos, para ofrecer soluciones más inteligentes y adaptativas.

El Futuro de la Integración GIS-BIM

La colaboración entre Autodesk y Esri no solo resuelve problemas actuales, sino que también abre un abanico de posibilidades para el futuro. Desde la automatización en el diseño hasta la creación de gemelos digitales a gran escala, esta alianza redefine la forma en que las empresas afrontan los retos de la urbanización y el cambio climático.

En un mundo cada vez más interconectado, la integración GIS-BIM será clave para construir ciudades resilientes, infraestructuras sostenibles y entornos más eficientes.

El Esri European Partner Day es una plataforma perfecta para compartir experiencias, aprender de otros partners, y seguir explorando nuevas oportunidades de colaboración. Estamos orgullosos de ser parte activa de este ecosistema y de contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que combinan lo mejor de Esri y Autodesk.

A medida que avanzamos, nuestro compromiso es seguir liderando la implementación de proyectos GIS-BIM, demostrando que estas tecnologías no solo son compatibles, sino esenciales para abordar los desafíos del presente y el futuro.

¿Te gustaría más detalles sobre la integración GIS-BIM o ejemplos concretos de nuestros proyectos? Contacta con nosotros en nuestra web. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Integración GIS y Mobile mapping en un gemelo digital de una infraestructura viaria, nuestra ponencia en el Forum ACTIG

Recientemente hemos participado en el Forum TIGSIG organizado por la Associació Catalana de Tecnologies de la informació Geospacial (A C T I G) en Barcelona. Con el título «Los gemelos digitales están transformando sectores a escala global»,  la jornada se propuso analizar este componente tecnológico emergente con una jornada centrada en explorar su enorme potencial dentro del campo de la geoinformación.

En esta ocasión estuvimos exponiendo nuestro último proyecto relacionado con la gestión de infraestructuras viarias, que consiste en desarrollar un innovador proyecto enfocado en la gestión y mantenimiento de infraestructuras viarias en el País Vasco, utilizando tecnologías avanzadas como GIS, BIM y Mobile Mapping. Este enfoque permite capturar datos precisos y detallados mediante escaneos móviles, generando modelos digitales que integran información geoespacial con diseño y planificación estructural.

El uso del Mobile Mapping proporciona una base sólida para capturar datos en tiempo real con alta precisión. Estos datos se integran con herramientas GIS para análisis espacial avanzado y con BIM para generar modelos tridimensionales que combinan geometría y datos. La implementación incluye la creación de gemelos digitales, esenciales para el mantenimiento predictivo y la gestión eficiente de infraestructuras complejas como carreteras y túneles.

La colaboración entre GIS y BIM en este proyecto facilita una visión holística de los activos viarios, desde el diseño inicial hasta el mantenimiento. Por ejemplo, el uso de técnicas como el modelado de tramos con LRS (Localización Referenciada Lineal) permite una gestión más eficiente al vincular directamente datos físicos y espaciales con las secciones de la carretera. Esto optimiza tareas como la identificación de problemas estructurales y la planificación de reparaciones, reduciendo costos y tiempos.

Este proyecto es un modelo para futuras iniciativas en gestión de infraestructuras viarias, destacando el potencial de la digitalización y la integración tecnológica en la administración pública y privada.

Mejorando la gestión de infraestructuras viarias con GIS, BIM y Mobile Mapping

La digitalización y la innovación tecnológica han transformado la forma en que se diseñan, construyen y gestionan las infraestructuras viarias. Tecnologías como Mobile Mapping, Sistemas de Información Geográfica (GIS) y Modelado de Información de Construcción (BIM) están impulsando esta revolución, ofreciendo soluciones integradas para optimizar la planificación, el mantenimiento y la gestión de estos activos clave.

Mobile Mapping: el poder de los datos en movimiento

El Mobile Mapping se ha consolidado como una herramienta esencial para capturar información precisa y actualizada de las infraestructuras viarias. Equipos avanzados montados en vehículos recopilan datos geoespaciales en tiempo real, generando mapas tridimensionales detallados y visualizaciones de alta precisión. Este método es clave para:

Inventarios viarios dinámicos: El Mobile Mapping puede digitalizar grandes cantidades de datos sobre señales, pavimentos, mobiliario urbano, y otros activos. Estos datos se integran en una geodatabase corporativa, garantizando una base sólida para la toma de decisiones​

Optimización de recursos: Gracias a la captura de datos en tiempo real, los equipos de mantenimiento pueden identificar problemas específicos, como grietas o baches, antes de que se conviertan en riesgos significativos.

Gestión proactiva: Los análisis derivados de los datos mapeados permiten prever necesidades futuras y planificar recursos de manera eficiente.

GIS: inteligencia geoespacial para la gestión viaria

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) son la columna vertebral de muchas iniciativas de digitalización. Integrar los datos capturados mediante Mobile Mapping en plataformas como ArcGIS de Esri permite un análisis espacial profundo y una visualización clara de los activos y sus estados. Estas son algunas de sus aplicaciones más destacadas:

Monitoreo en tiempo real: Los GIS permiten supervisar el estado de las infraestructuras y evaluar las condiciones del tráfico, los flujos de vehículos y los patrones de movilidad​

Análisis predictivo: La incorporación de datos históricos y en tiempo real en plataformas GIS facilita la identificación de tendencias y problemas recurrentes, como zonas con alta incidencia de accidentes o áreas de desgaste acelerado.

Gestión colaborativa: Herramientas como las ofrecidas por Esri fomentan el trabajo conjunto entre departamentos, permitiendo que ingenieros, urbanistas y administradores públicos trabajen con una misma fuente de información actualizada y fiable.

BIM: el enfoque colaborativo para el ciclo de vida

El Building Information Modeling (BIM) aporta un nivel de detalle crucial para la gestión de infraestructuras viarias. Al combinarse con GIS, se crea una visión completa del ciclo de vida de los activos, desde el diseño hasta la operación y el mantenimiento. Las ventajas del BIM en este contexto incluyen:

Modelo único y centralizado: Los datos de diseño y planificación se integran en un modelo 3D que incluye aspectos geométricos, materiales y propiedades funcionales, lo que facilita su consulta y actualización.

Gestión del mantenimiento: La conexión entre BIM y GIS permite planificar intervenciones basadas en datos espaciales, mejorando la eficiencia del mantenimiento y prolongando la vida útil de las infraestructuras.

Colaboración entre actores: La interoperabilidad de los modelos BIM asegura que todos los involucrados en un proyecto compartan información coherente y actualizada, mejorando la comunicación y reduciendo errores.

 

La integración de tecnologías como Mobile MappingGIS y BIM en la gestión de infraestructuras viarias ofrece una serie de ventajas que revolucionan tanto la planificación como el mantenimiento y operación de estos activos clave.

Captura de datos precisa y eficiente con Mobile Mapping

  • Velocidad y detalle: Los sistemas de Mobile Mapping capturan grandes volúmenes de datos geoespaciales con rapidez y alta precisión. Esto permite inventariar activos de la vía pública como señales, pavimentos y mobiliario urbano en tiempo real​
  • Reducción de costos y riesgos: Al eliminar la necesidad de mediciones manuales, se reducen los costos operativos y se mejora la seguridad del personal.
  • Base para análisis avanzados: La información capturada se convierte en la base para realizar simulaciones y análisis predictivos en GIS o modelos BIM.

Análisis y toma de decisiones con GIS

  • Visualización de datos espaciales: GIS proporciona una plataforma para integrar y analizar datos espaciales, facilitando la gestión de carreteras, puentes y otros elementos viarios. Esto permite identificar zonas problemáticas, optimizar rutas y mejorar la planificación​
  • Gestión centralizada: Las plataformas GIS como ArcGIS de Esri consolidan la información en un único lugar, mejorando la colaboración entre departamentos y garantizando que todos trabajen con datos actualizados.
  • Sostenibilidad: Gracias al análisis espacial, se pueden identificar áreas donde las infraestructuras viarias tienen un impacto ambiental significativo, implementando soluciones más sostenibles.

Optimización del ciclo de vida con BIM

  • Colaboración en tiempo real: BIM facilita la colaboración entre ingenieros, diseñadores y administradores, integrando todos los datos de diseño, construcción y mantenimiento en un modelo único.
  • Mantenimiento predictivo: Al combinar datos BIM con GIS, es posible prever necesidades de mantenimiento, priorizando intervenciones antes de que los problemas escalen.
  • Gestión eficiente de recursos: BIM permite evaluar la eficiencia de los materiales y el diseño, optimizando costos y reduciendo el desperdicio en todas las fases del proyecto.

Beneficios combinados: hacia los gemelos digitales

La combinación de Mobile Mapping, GIS y BIM permite crear gemelos digitales, una representación virtual dinámica de la infraestructura que refleja su estado en tiempo real. Estos ofrecen:

  • Simulación de escenarios: Permiten evaluar el impacto de decisiones futuras, como cambios en el diseño o la planificación del tráfico.
  • Respuesta rápida a emergencias: Con un gemelo digital, los administradores pueden identificar problemas y reaccionar de inmediato ante incidentes o fallos.
  • Optimización a largo plazo: La integración garantiza que los datos se mantengan consistentes y útiles durante todo el ciclo de vida de la infraestructura.

Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fomentan una gestión más sostenible y orientada a la innovación. Su implementación es clave para afrontar los retos de movilidad y urbanización del futuro.

Ventajas del uso de LRS y geometría de tramos

Gestión simplificada de datos viarios

  • Unificación de información: El LRS permite asociar datos (como señales, incidencias, obras o puntos kilométricos) a una única geometría lineal base, eliminando redundancias y minimizando inconsistencias.
  • Relaciones espaciales claras: Gracias a la referenciación lineal, se pueden gestionar múltiples atributos en una misma sección de tramo, como el estado del pavimento, límites de velocidad o puntos de cruce.

Análisis avanzado y dinámico

  • Consultas segmentadas: Con LRS, se pueden realizar análisis sobre segmentos específicos de una red viaria, como identificar tramos con mayor siniestralidad o necesidades de mantenimiento.
  • Integración con GIS: Los datos LRS son compatibles con plataformas como Esri ArcGIS, permitiendo combinar análisis espaciales con modelos de datos lineales. Esto facilita representaciones dinámicas y análisis predictivos.

Mejora en la toma de decisiones

  • Localización precisa: La geometría de tramos permite identificar ubicaciones exactas dentro de una red, independientemente de cambios físicos en el diseño (como ampliaciones o desvíos).
  • Optimización de recursos: Al segmentar la red, es más fácil priorizar inversiones en mantenimiento, mejoras o ampliaciones según las necesidades de cada tramo.

Aplicaciones específicas

  • Mantenimiento viario: El uso de LRS facilita la planificación y seguimiento de reparaciones y obras en tramos específicos, optimizando el uso de recursos.
  • Gestión de activos: Permite asociar activos, como señales de tráfico o cámaras de vigilancia, a ubicaciones precisas dentro de la red, simplificando su monitoreo y mantenimiento.
  • Planificación de transporte: Facilita el diseño de rutas eficientes y la gestión de cambios en la red, como desvíos temporales o actualizaciones en la cartografía.

Eficiencia operativa

  • Escalabilidad: LRS es ideal para redes grandes y complejas, ya que permite agregar o actualizar datos sin alterar la geometría original.
  • Compatibilidad con estándares: Muchas plataformas de SIG modernas utilizan LRS como base, asegurando interoperabilidad con otros sistemas y estándares globales.

El futuro de la gestión viaria: gemelos digitales y sostenibilidad

La integración de Mobile Mapping, GIS y BIM no solo optimiza los procesos actuales, sino que también sienta las bases para el desarrollo de gemelos digitales. Estas representaciones virtuales de las infraestructuras permiten simular escenarios, analizar impactos y optimizar estrategias antes de implementarlas en el mundo real.

Además, estos avances tecnológicos contribuyen a los objetivos de sostenibilidad al:

  • Reducir costos operativos: Gracias al análisis predictivo, se disminuyen los costos de mantenimiento correctivo.
  • Disminuir la huella de carbono: Las herramientas permiten planificar rutas más eficientes y minimizar el consumo energético.
  • Promover la resiliencia: Los datos geoespaciales ayudan a identificar riesgos climáticos y planificar medidas preventivas.

Si no pudiste asistir y te quedaste con ganas de hacernos alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de proyectos.

Asistimos a la reunión para partners Europeos de Autodesk en Barcelona

Durante el mes de noviembre hemos participado en un evento que ha organizado Autodesk en Barcelona en su sede oficial para Europa. En esta reunión de partners de toda Europa pudimos abordar las últimas innovaciones en diseño, fabricación y tecnología en la nube.

Este encuentro también coincidió con la consolidación de su nueva oficina de ventas para Europa, ubicada en Barcelona, que sirve como centro estratégico para gestionar las operaciones en la región EMEA, responsable del 40% de los ingresos globales de la compañía​.

Durante el evento, se destacaron varios puntos clave:

1. Transformación Digital e Innovación

Autodesk enfatizó el papel de la transformación digital en el diseño y la construcción, destacando cómo sus soluciones están ayudando a las empresas a adoptar la nube y modelos basados en suscripción. Esto incluye herramientas como Autodesk Construction Cloud, que conecta a equipos y datos en tiempo real para mejorar la eficiencia en los proyectos.

2. Colaboración con los Partners

El encuentro reforzó la importancia del ecosistema de partners para Autodesk. Se discutieron estrategias para expandir el alcance de sus tecnologías, especialmente en sectores como la arquitectura, ingeniería, construcción y manufactura. Los asistentes compartimos casos de éxito y debatimos sobre cómo las soluciones de Autodesk están marcando una diferencia tangible en los mercados locales.

3. Foco en Sostenibilidad

Autodesk también presentó avances en sostenibilidad, destacando cómo sus herramientas ayudan a las empresas a reducir el impacto ambiental. Esto incluye el uso de modelos digitales para optimizar recursos y minimizar residuos, aspectos esenciales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad global.

 

4. Integración con otras metodologías o tecnologías consolidadas (BIM-GIS)

En los últimos años, Autodesk y Esri han reforzado su alianza estratégica con el objetivo de unir los mundos del diseño y la geografía. Esta colaboración busca optimizar los flujos de trabajo, integrando información geoespacial y de diseño en una única plataforma conectada que facilite la toma de decisiones.

Esri, líder mundial en sistemas de información geográfica (GIS), y Autodesk, referente en software para diseño y construcción, comparten la visión de crear entornos más sostenibles, eficientes y conectados. Esta unión es especialmente relevante en sectores como infraestructuras, urbanismo y gestión de recursos, donde la integración GIS-BIM juega un papel esencial.

Beneficios de la Integración GIS-BIM
La integración de las metodologías GIS y BIM ofrece beneficios tangibles en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la operación y el mantenimiento:

  • Planificación Informada: Los datos GIS permiten analizar el contexto geográfico y ambiental de un proyecto, identificando restricciones y oportunidades desde las fases iniciales.
  • Diseño Optimizado: Las herramientas BIM de Autodesk permiten modelar con precisión cada elemento del proyecto, integrando datos geoespaciales proporcionados por Esri para mejorar la precisión y adaptabilidad del diseño.
  • Colaboración Mejorada: Con la unión de Autodesk y Esri, se eliminan las barreras entre equipos de diseño y gestión territorial, promoviendo el trabajo colaborativo en tiempo real.
  • Gestión Eficiente: Durante la operación y mantenimiento de infraestructuras, la integración GIS-BIM permite gestionar activos de manera más eficiente, aprovechando la geolocalización y los datos en tiempo real.
  • Sostenibilidad y Resiliencia: Gracias al acceso a información geográfica y de diseño integrada, los proyectos pueden adaptarse mejor a los desafíos climáticos y sociales, promoviendo el desarrollo sostenible

La colaboración entre Autodesk y Esri no solo resuelve problemas actuales, sino que también abre un abanico de posibilidades para el futuro. Desde la automatización en el diseño hasta la creación de gemelos digitales a gran escala, esta alianza redefine la forma en que las empresas afrontan los retos de la urbanización y el cambio climático.

En un mundo cada vez más interconectado, la integración GIS-BIM será clave para construir ciudades resilientes, infraestructuras sostenibles y entornos más eficientes.

4. Integración de Tecnologías Emergentes

El evento abordó la integración de tecnologías como inteligencia artificial (IA), realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Se discutió cómo estas herramientas están transformando la forma en que los equipos diseñan, construyen y colaboran.

Soluciones de realidad virtual para la arquitectura y construcción

5. Expansión y Soporte en EMEA

Con la apertura de la oficina de ventas, Autodesk busca no solo gestionar las ventas, sino también ser un catalizador para la innovación en Europa. La sede de Barcelona está diseñada para colaborar con startups y fomentar proyectos disruptivos en áreas como manufactura avanzada y diseño 3D​.

Participamos en el European Developer Summit partner day de ESRI explorando el futuro del GIS

Explorando el futuro del desarrollo GIS: nuestra experiencia en el Esri European Developer Summit 2024

Recientemente hemos tenido el privilegio de asistir al Esri European Developer Summit en Berlín, un evento clave para el desarrollo de soluciones GIS que reunió a desarrolladores, arquitectos de sistemas y expertos de todo el mundo. Este encuentro, celebrado en el icónico Hilton Berlin del 12 al 14 de noviembre, nos ofreció una inmersión profunda en las últimas tendencias y tecnologías en el ecosistema ArcGIS​ de ESRI (Software GIS).

Una cumbre orientada al futuro

El lema del evento quedó claro desde el primer momento: explorar y expandir las posibilidades del GIS mediante herramientas avanzadas. Los participantes tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones en los SDKs de ArcGIS, APIs, y soluciones como el ArcGIS Experience Builder, además de sumergirnos en nuevas tecnologías como el SDK de Flutter, que promete abrir puertas a desarrollos más ágiles y de alto rendimiento​.

Tendencias clave: hacia un GIS más flexible y potente

Uno de los conceptos más destacados fue la flexibilidad en los despliegues de ArcGIS. Las sesiones técnicas abordaron cómo optimizar la seguridad, escalabilidad y fiabilidad de los sistemas, puntos clave para garantizar un rendimiento sólido en entornos complejos. También se discutió ampliamente sobre cómo los servicios de localización de alto rendimiento pueden transformar proyectos de infraestructura y análisis geoespacial​

Otra área que despertó gran interés fue el uso de herramientas de low-code/no-code, diseñadas para empoderar a los usuarios no técnicos a través de aplicaciones configurables como ArcGIS Instant Apps. Estas soluciones permiten a los clientes resolver necesidades específicas sin requerir experiencia profunda en desarrollo, una ventaja significativa en la era de la digitalización​

Aprendizaje y networking: el corazón del evento

La cumbre no solo se enfocó en el aprendizaje técnico, sino también en el intercambio de experiencias. Tuvimos la oportunidad de asistir a casos de estudio reales, donde usuarios compartieron sus retos y cómo lograron superarlos utilizando herramientas de Esri. Las demostraciones en vivo nos permitieron visualizar cómo las tecnologías pueden integrarse en flujos de trabajo cotidianos para maximizar la eficiencia​. Por supuesto, la interacción con los desarrolladores de productos Esri fue un punto clave. Poder discutir directamente con ellos nos ayudó a clarificar aspectos técnicos y a recibir feedback sobre las necesidades de nuestros clientes. Este tipo de conexiones refuerza nuestro compromiso como partners de Esri de mantenernos al día con las últimas tecnologías para ofrecer soluciones a medida que optimicen procesos y resultados​

Nuestro compromiso con los clientes

Participar en el Esri European Developer Summit no solo refuerza nuestra experiencia, sino que demuestra nuestro compromiso con la excelencia. Entendemos que cada cliente tiene desafíos únicos, y nuestra presencia en eventos como este nos asegura estar preparados para proporcionar respuestas innovadoras y actualizadas. Desde la integración de nuevas APIs hasta el diseño de soluciones personalizadas, nuestra meta es ser más que proveedores de software: queremos ser socios estratégicos en la digitalización​

El Esri European Developer Summit nos dejó una clara visión: el desarrollo GIS está evolucionando rápidamente, y el éxito radica en adoptar tecnologías que combinen potencia, flexibilidad y accesibilidad. Como partners de Esri, estamos más que preparados para liderar este cambio, ayudando a nuestros clientes a aprovechar estas innovaciones para transformar sus proyectos y procesos.

Si estás interesado en cómo estas tecnologías pueden beneficiar a tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso en tu viaje hacia la digitalización.

Here Directions 2024: Conectando el futuro de la localización, explora últimas novedades en soluciones geoespaciales y movilidad

Here Directions 2024: Conectando el futuro de la localización

Recientemente, se ha realizado el Here Directions 2024, el evento europeo más destacado organizado por Here Technologies. Este encuentro reunió a expertos en tecnología de localización, socios estratégicos y clientes para explorar las últimas novedades en soluciones geoespaciales, movilidad y transformación digital.

¿Qué es Here Technologies?

Here Technologies es líder mundial en soluciones de mapeo y localización. Su plataforma combina mapas de alta precisión, datos dinámicos y analítica avanzada para ofrecer herramientas esenciales en sectores como logística, transporte, gestión urbana y servicios públicos. Desde la optimización de rutas hasta la planificación de ciudades inteligentes, las soluciones de Here conectan datos con decisiones en tiempo real.

Principales novedades presentadas en Directions 2024

  • Here SDK actualizado: Funcionalidades mejoradas para personalizar aplicaciones de navegación y mapeo en tiempo real.

El Here SDK (Software Development Kit) es un conjunto de herramientas y bibliotecas proporcionadas por Here Technologies para que los desarrolladores puedan integrar mapas, navegación y funcionalidades avanzadas de localización en sus aplicaciones. Está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de industrias, desde logística hasta movilidad urbana, ofreciendo flexibilidad y capacidad de personalización.

Características principales del Here SDK:

  1. Mapas interactivos y personalizables:
    • Mapas vectoriales y en 3D con alta resolución.
    • Opciones para ajustar estilos de mapas según la identidad visual de la marca o la funcionalidad requerida.
  2. Navegación y enrutamiento avanzado:
    • Cálculo de rutas en tiempo real, incluyendo rutas para vehículos, peatones y bicicletas.
    • Indicaciones giro a giro con soporte para voz en múltiples idiomas.
    • Rutas optimizadas para vehículos eléctricos con localización de puntos de carga.
  3. Datos en tiempo real:
    • Información de tráfico en directo para evitar congestiones.
    • Alertas sobre condiciones de la carretera, incidentes o cierres.
  4. Geocodificación y búsqueda:
    • Conversión de direcciones en coordenadas geográficas (geocodificación) y viceversa.
    • Búsquedas de lugares y puntos de interés con gran precisión.
  5. Funcionalidades offline:
    • Descarga de mapas para usarlos sin conexión, ideal para áreas con poca o ninguna conectividad.
  6. Herramientas para analítica y optimización:
    • Evaluación de áreas de cobertura.
    • Análisis de movimientos y patrones de tráfico.
  • Plataforma Here para datos dinámicos: Integración de información como tráfico, clima y estado de infraestructuras para tomar decisiones más inteligentes.

a Plataforma Here para datos dinámicos es una solución de Here Technologies que permite integrar datos en tiempo real, como tráfico, clima y el estado de infraestructuras, en sistemas y aplicaciones.

¿Qué ofrece Here SDK?

  • Tráfico en tiempo real: Información actualizada sobre congestiones, accidentes y cierres de carreteras.
  • Condiciones climáticas: Datos sobre lluvia, nieve, visibilidad y otros factores que afectan la movilidad.
  • Estado de infraestructuras: Información sobre obras, mantenimiento y cambios en rutas o accesos.

¿Para qué sirve Here SDK?

Permite a empresas y administraciones:

  • Optimizar rutas de transporte y logística.
  • Reducir tiempos de viaje y mejorar la eficiencia.
  • Tomar decisiones basadas en el contexto actual, como redirigir flotas ante un incidente o adaptar planes urbanos según las condiciones.

Es esencial para sectores como movilidad, logística, urbanismo y ciudades inteligentes.

Otros puntos destacados de la jornada fue:

  • Innovaciones en IA y analítica predictiva: Herramientas para prever demandas, optimizar rutas y gestionar activos con mayor eficiencia.
  • Mapas más detallados y precisos: Mayor cobertura y resolución para zonas urbanas y rurales, beneficiando sectores clave como el transporte y la planificación territorial.
  • Nuevas alianzas estratégicas: Integraciones con plataformas líderes que fortalecen el ecosistema Here como referente en localización.

Ejemplos reales de uso Here Technologies en España y Europa

  • Optimización de rutas para flotas logísticas: Una empresa de distribución española redujo sus tiempos de entrega un 25% utilizando la tecnología de Here para calcular rutas dinámicas que evitan congestiones de tráfico y optimizan el consumo de combustible.
  • Gestión de transporte público en Barcelona: Los mapas y datos dinámicos de Here se utilizan para monitorizar autobuses en tiempo real, mejorando la puntualidad y la experiencia del usuario.
  • Planificación de zonas urbanas en Madrid: Here Technologies colabora con urbanistas para analizar datos de movilidad, diseñar infraestructuras más eficientes y fomentar el transporte sostenible.
  • Movilidad eléctrica en Europa: Varias empresas de carsharing eléctrico han integrado los servicios de Here para localizar puntos de recarga y planificar trayectos que maximizan la autonomía de los vehículos.
  • Supermercados y logística en Reino Unido: Una gran cadena utiliza Here para coordinar entregas de última milla, ahorrando hasta un 30 % en costes logísticos gracias a rutas optimizadas.

Nuestro compromiso como distribuidores en España

Como distribuidores y desarrolladores de Here Technologies en España, no solo acercamos estas soluciones al mercado nacional, sino que las adaptamos a las necesidades locales. Desde proyectos de movilidad urbana hasta la transformación digital en la administración pública, nuestra misión es impulsar la eficiencia y sostenibilidad a través de la tecnología de localización.

¿Quieres saber cómo estas soluciones pueden transformar tu negocio o tu ciudad? ¡Contáctanos para explorar las posibilidades!

Asistimos al Smart City Expo World Congress – Gemelos digitales para fomentar un uso eficiente de los recursos

Asistimos al  Smart City Expo World Congress, el evento de innovación urbana más grande e influyente del mundo que se celebra en Barcelona. El congreso mostró las últimas soluciones listas para el mercado para ayudar a las ciudades a convertirse en mejores lugares para vivir.

Cada año, la Smart City Expo reúne a un grupo diverso de líderes de la industria, líderes gubernamentales, investigadores y empresarios para liderar las ciudades hacia un futuro mejor.

Gemelo digital para la administración pública

Nuestros compañeros de Cyclomedia han mostrado el concepto de gemelo digital de su ciudad, que se puede utilizar en una amplia gama de áreas de la administración urbana: planificar conceptos de movilidad inteligente, optimizar el clima de la ciudad, apoyar la seguridad pública y aumentar la eficiencia de los procesos existentes.

En el mundo actual, los gemelos digitales están revolucionando cómo las ciudades y organizaciones gestionan su infraestructura y optimizan procesos. Un gemelo digital es una representación virtual de un entorno físico que integra datos precisos en tiempo real. Cyclomedia, líder en captura y procesamiento de datos visuales, está a la vanguardia de esta tecnología, ofreciendo soluciones innovadoras que permiten a las ciudades ser más eficientes, conectadas y sostenibles.

Utilizando imágenes de alta resolución y datos LiDAR para crear réplicas digitales de entornos urbanos. Estas representaciones no solo son visualmente detalladas, sino que están enriquecidas con análisis geoespaciales que permiten una comprensión profunda del entorno. Por ejemplo, el municipio de Harrow, en Londres, integró estas soluciones en su sistema GIS de Esri para mejorar áreas como planificación urbana, mantenimiento de carreteras y evaluaciones de impuestos. Esto les permitió reducir visitas a sitios físicos, optimizar decisiones y responder de manera ágil a las necesidades de la comunidad​.

Los gemelos digitales son herramientas esenciales para enfrentar desafíos urbanos complejos.

Al permitir una toma de decisiones basada en datos, se ayuda a las ciudades a prepararse para retos como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la necesidad de movilidad sostenible. Las soluciones impulsadas por gemelos digitales fomentan un uso más eficiente de los recursos, disminuyen las emisiones asociadas a inspecciones in situ y promueven una gestión más responsable del entorno​.

Algunas aplicaciones incluyen:

  • Planificación Urbana y Zonas Verdes: Los datos permiten identificar áreas para desarrollo o conservación, simulando el impacto de proyectos como nuevas ciclovías o urbanizaciones.
  • Gestión de Infraestructura Pública: Mediante la identificación automática de activos (como señales de tráfico o iluminación), las ciudades pueden priorizar mantenimiento, mejorar la seguridad y ahorrar costos.
  • Optimización de Recursos: Al integrar datos de diferentes departamentos, los gemelos digitales promueven la colaboración y reducen duplicidades, lo que es clave para estrategias de ciudades inteligentes​.

Para las administraciones públicas el uso de este tipo de herramientas avanzadas mejora la calidad de vida de sus ciudadanos. Este enfoque hacia un urbanismo más inteligente y sostenible coloca a los gemelos digitales como una pieza clave en la transformación de las ciudades del mañana.

Iniciamos los trabajos de escaneo (mobile mapping) de la red de carreteras de Bidegi (Guipuzkoa)

Un ejemplo real de uso de la la tecnología lidar en un soporte SIG corporativo que comentamos anteriormente. Es el inicio de los trabajos de escaneo (mobile mapping) de la red de carreteras de Bidegi (Guipuzkoa) para la integración de datos de activos y nube de puntos LIDAR en el nuevo SIG corporativo. Para la ejecución de estos trabajos se ha utilizado el sistema Cyclomedia que aporta además integración con plataforma ArcGIS.

El Mobile Mapping utiliza vehículos equipados con sensores de última generación, como cámaras de alta resolución y sistemas LiDAR, para capturar datos en movimiento. Esta metodología es especialmente eficiente para recopilar información en grandes extensiones de terreno, como redes viales.

En el caso de Bidegi, esta tecnología permitirá:

  • Obtener un inventario digital de activos como señales, puentes y túneles.
  • Analizar el estado actual de la infraestructura de forma precisa.
  • Planificar y priorizar tareas de mantenimiento de manera más eficiente.

Ventajas para la gestión de carreteras

Gracias a los modelos 3D generados, los responsables de Bidegi podrán tomar decisiones basadas en datos, optimizando recursos y mejorando la seguridad vial. Además, esta información servirá para integrar los activos en un sistema de gestión GIS, facilitando una visión integral y en tiempo real de la red de carreteras.

Reforzamos con este proyecto nuestro compromiso con la transformación digital del sector público, aplicando su experiencia en geoinformación para ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de cada cliente. Para más información no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo técnico de consultores para la administración pública. 

 

Exponemos nuestros casos de éxito en el principal Congreso de Usuarios GIS de España

La pasada Conferencia de Usuarios Esri España 2024, celebrada los días 16 y 17 de octubre en IFEMA Madrid, fue una experiencia enriquecedora y de gran valor para todos los profesionales del sector GIS. Este evento, uno de los mayores encuentros de tecnología geoespacial en Europa, reunió a más de 2.000 asistentes y presentó 200 proyectos innovadores y 150 ponencias en múltiples sesiones paralelas.

Durante la conferencia, exploramos las últimas tendencias en BIM, gemelos digitales, inteligencia artificial y IoT, destacando cómo estas tecnologías se integran con los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para abordar los desafíos actuales en sostenibilidad, movilidad y gestión urbana.

Además, tuvimos la oportunidad de participar en talleres prácticos y sesiones formativas que ampliaron nuestras capacidades técnicas. También conectamos con expertos del sector y exploramos soluciones innovadoras ofrecidas por los principales partners de Esri.

La conferencia reafirmó el papel esencial de la tecnología geoespacial en la transformación digital de ciudades y organizaciones, posicionando el GIS como una herramienta clave para la toma de decisiones informadas y el desarrollo sostenible.

Agradecemos a Esri España por la organización impecable de este evento y por brindar un espacio de aprendizaje, colaboración y networking.

Te invitamos a las jornadas del ACTIG “Gemelos digitales y la evolución del GIS” en Barcelona

Te invitamos, el próximo 20 de noviembre en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) a la jornada organizada por el ACTIG para explorar el potencial de los gemelos digitales en la geoinformación.

El objetivo principal de esta asociación y la jornada es fomentar el uso, desarrollo y difusión de las tecnologías de la información geoespacial (TIG) en diversos sectores, como la administración pública, la educación, y la empresa privada.

Los fines de ACTIG incluyen:

  1. Promover el conocimiento y la formación en tecnologías geoespaciales.
  2. Fomentar la innovación en el ámbito de la geoinformación.
  3. Impulsar la colaboración entre entidades públicas y privadas para la integración de TIG en proyectos y servicios.
  4. Defender los intereses del sector geoespacial en Catalunya.

Promueven el uso de SIG, teledetección y herramientas de geolocalización para optimizar la gestión territorial y la toma de decisiones.

Descubre cómo esta tecnología disruptiva puede transformar sectores como la planificación urbana, la gestión de infraestructuras y la predicción medioambiental. Únete a nosotros para fomentar la colaboración interdisciplinaria y mantenerte actualizado en las últimas tendencias tecnológicas.

¡No te pierdas esta oportunidad única para impulsar la innovación en Catalunya!

Si quieres participar, ponte en contacto con nuestro equipo GIS-BIM.

La evolución del GIS hacia los gemelos digitales.

Los gemelos digitales, en combinación con la información geoposicionada, representan un avance sin precedentes en la gestión y análisis de datos espaciales. Esta evolución del GIS hacia modelos digitales dinámicos no solo permite una visualización más precisa de los entornos físicos, sino también la capacidad de anticipar cambios y simular diversos escenarios. Esto es clave para una mejor planificación y gestión de infraestructuras, recursos y operaciones en tiempo real, brindando una visión integral y detallada que facilita una toma de decisiones más informada y estratégica.

La integración de la información geoposicionada con los gemelos digitales abre nuevas posibilidades en sectores como la construcción, la industria y la planificación urbana, permitiendo un control más preciso sobre cada etapa del ciclo de vida de un proyecto. Además, su capacidad para generar simulaciones y análisis predictivos ayuda a identificar y mitigar riesgos de forma proactiva, optimizando el uso de los recursos y minimizando el impacto ambiental.

Esta tecnología no solo revoluciona la forma en que interactuamos con el entorno que nos rodea, sino que también ofrece nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en múltiples sectores, mejorando la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras infraestructuras y territorios. Los gemelos digitales y la geoinformación están destinados a convertirse en pilares fundamentales para el futuro de la gestión y la transformación digital.”

Si no puedes asistir a la jornada, mandamos un correo y te mostraremos caso reales y podrás hablar con nuestros asesores de GIS

Desplegamos e implementamos la tecnología GIS en la Autoridad portuaria de Castellón

Recientemente la Autoridad portuaria de Castellón nos ha adjudicado el despliegue e implantación de la plataforma GIS y el desarrollo de soluciones relacionadas. Este paso esta previsto dentro de “El Plan Estratégico del Puerto de Castellón 2020-2024” que tiene como una de sus líneas estratégicas la Gestión Avanzada, entendida como el promover una cultura de gestión que fomente la innovación, la transformación digital, la gestión por objetivos, la mejora continua, la orientación al cliente, la eficiencia y agilidad, y la cohesión de la Comunidad Portuaria.

Para ello, la Autoridad Portuaria de Castellón, APC, se apoya en la digitalización y en las nuevas tecnologías como vías para mejorar el posicionamiento y la competitividad del PortCastelló (Puerto de Castellón).

La Autoridad Portuaria de Castellón está llevando a cabo un Plan Director de Transformación Digital que supone un cambio en su modelo de gestión actual y lo prepara para el escenario digital, en su estrategia para acelerar la transición hacia un Puerto 4.0. Un plan que transforma digitalmente el puerto de manera transversal interconectando procesos y agentes, acercándose más al cliente final, e impulsando modelos más respetuosos con el entorno, y creando una cultura de innovación abierta que favorezca el emprendimiento interno y colaborativo para la búsqueda de la creación de valor sostenible en el desarrollo del puerto.

La Autoridad Portuaria de Castellón gestiona de forma completa y unificada el Puerto de Castellón en aspectos tales como la gestión de activos e infraestructuras, la seguridad, la sostenibilidad ambiental, los servicios portuarios, las operaciones portuarias, las concesiones y licitaciones.

Para poder realizar esta gestión se hace necesaria una plataforma de Gestión de la Información Geográfica GIS integral, de forma que permitirá tomar de decisiones operativas de una forma ágil y eficiente. El proyecto tiene previsto garantizar que la información geográfica sea accesible a través de servicios interoperables por el resto de los sistemas, con el objetivo de generar reales ventajas operativas. Se busca que la plataforma geográfica GIS sea capaz de integrar la información de cualquier otro sistema, de forma que se puedan analizar y tomar decisiones que tengan en cuenta todas las variables. En definitiva, aplicaremos un sistema integrado de gestión portuaria moderno e innovador, abierta e interoperable, que ofrezca mejor soporte a la planificación operativa para el Puerto de Castellón.

Para este proyecto se ha optado utilizar la plataforma ESRI ya que es un referente en temas de bases de datos cartográficas y aplicaciones con datos georreferenciados como es ArcGIS. Además, es la plataforma que utilizan las principales Autoridades Portuarias del Sistema Portuario Español que nos permitiría intercambiar información fácilmente, si se diera la necesidad.

Por otro lado, esta plataforma es compatible con el software de Autodesk que ya utiliza la organización y que permite la fácil implementación por ejemplo, de gemelos digitales o la aplicación de la metodología BIM.

Si quiere conocer como podemos optimizar su actividad utilizando la tecnología GIS y a la metodología BIM no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de asesores

Nuestro equipo técnico participa en la Conferencia de usuarios de Esri mundial en San Diego

Recientemente nuestro equipo técnico especializado en la tecnología GIS ha estado siguiendo y participando en el evento internacional que realiza Esri en los Estados Unidos. La conferencia de SIG más grande del mundo, que se celebró del 15 al 19 de julio en San Diego, California. El evento reunió a miles de usuarios de Esri de todo el mundo para aprender sobre las últimas tecnologías de GIS, compartir mejores prácticas y establecer contactos con otros profesionales.

En la conferencia Esri, exploramos a fondo cómo la IA generativa está transformando el mundo del GIS. Las ponencias sobre [mencionar temas específicos, ej: creación automática de mapas, análisis predictivos, nos brindaron valiosas insights para aplicar en nuestros proyectos. Una de las conclusiones que hemos llevado a cabo es que IA y la IA generativa, se espera que se conviertan en una parte más integral de todas las soluciones y productos de mapeo.

La aplicación del 3D con ArcGIS

La gama de capacidades 3D de Esri continúa expandiéndose, en la web y para aplicaciones móviles y de escritorio.

Crear:

  • Agregar dimensión a tus datos SIG existentes.
  • Construir modelos 3D realistas de edificios, terrenos y otros objetos.
  • Generar superficies a partir de datos de puntos, líneas y polígonos.

Analizar:

  • Extraer valor de tus datos 3D para resolver problemas y comprender mejor el mundo que te rodea.
  • Realizar análisis de visibilidad, línea de visión y cuenca hidrográfica.
  • Evaluar el impacto de proyectos de desarrollo o cambios ambientales.

Visualizar:

  • Crear escenas 3D interactivas y atractivas que muestren tus datos desde diferentes perspectivas.
  • Utilizar símbolos 3D, texturas y efectos de iluminación para dar vida a tus datos.
  • Compartir tus escenas 3D con otros a través de ArcGIS Online o ArcGIS Pro.

Comunicar:

  • Comunicar ideas complejas de manera más eficaz utilizando visualizaciones 3D.
  • Tomar mejores decisiones basándose en una comprensión más profunda de tus datos.
  • Involucrar a tu audiencia y contar historias impactantes con tus datos 3D.

ArcGIS la integración de datos más agil

ArcGIS es un sistema abierto e interoperable que impulsa la eficiencia y la innovación. El intercambio , la colaboración y la interoperabilidad son cruciales para abordar los desafíos actuales con urgencia. Muchas organizaciones han reconocido a GIS como un sistema de registro, un sistema empresarial para información geoespacial autorizada que respalda diferentes procesos comerciales y usuarios.

Esas mismas organizaciones pueden implementar otros sistemas de registro, para la gestión de activos, la gestión de relaciones con los clientes, la gestión de documentos, la ciencia de datos, etc. La integración entre estas diferentes disciplinas es clave para una toma de decisiones exitosa y holística basada en datos. ArcGIS admite diferentes enfoques para la integración con estos y otros sistemas, a través de intercambios de datos, integración de servicios web, componentes funcionales sin código/bajo código y aplicaciones desarrolladas a medida utilizando cualquiera de los SDK de ArcGIS Maps.

1. ArcGIS ofrece diversos enfoques para integrar datos de diferentes fuentes, incluyendo:

  • Intercambio de datos: Permite compartir datos de forma segura y controlada entre ArcGIS y otros sistemas.
  • Integración de servicios web: ArcGIS puede consumir y exponer servicios web, como SOAP, REST y OGC, para intercambiar información con otros sistemas.
  • Componentes funcionales sin código/bajo código: ArcGIS Experience Builder y ArcGIS AppStudio permiten crear aplicaciones sin necesidad de programar, facilitando la integración de datos y funcionalidades GIS en flujos de trabajo existentes.
  • Aplicaciones a medida: Los SDK de ArcGIS Maps y ArcGIS Developer Framework permiten desarrollar aplicaciones personalizadas que integren datos y funcionalidades GIS de forma profunda.

2. Beneficios de la integración de datos en ArcGIS:

  • Mejora en la toma de decisiones: Al tener acceso a una visión unificada de datos de diferentes fuentes, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas.
  • Aumento de la eficiencia: La automatización de flujos de trabajo de integración de datos puede ahorrar tiempo y recursos.
  • Mejora en la colaboración: La integración de datos facilita la colaboración entre diferentes departamentos y equipos que trabajan con datos geoespaciales.
  • Innovación: La integración de datos con otras tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de Big Data, puede impulsar la innovación y la creación de nuevos productos y servicios.

3. Ejemplos de integración de datos en ArcGIS:

Existen diversos ejemplos de cómo las organizaciones están utilizando ArcGIS para integrar datos de diferentes fuentes, como:

  • Una empresa de servicios públicos puede integrar datos de redes eléctricas, datos meteorológicos y datos de sensores IoT para optimizar la gestión de la red y prevenir cortes de energía.
  • Una compañía de seguros puede integrar datos de pólizas de seguros, datos de propiedades y datos demográficos para evaluar riesgos y establecer primas de seguros.
  • Un organismo gubernamental puede integrar datos de censo, datos de salud pública y datos ambientales para identificar áreas con necesidades de salud específicas y desarrollar programas de intervención adecuados.

ArcGIS GeoBIM Incluido con los tipos de usuarios de ArcGIS, Conectando proyectos y activos en contexto

ArcGIS GeoBIM ofrece una experiencia basada en web innovadora y fácil de usar para que los equipos exploren y colaboren en proyectos y problemas de modelado de información de construcción (BIM), utilizando datos de múltiples sistemas en un contexto geoespacial. Los equipos de arquitectura, ingeniería, construcción (AEC) y operaciones pueden trabajar fácilmente con datos y documentación vinculados en aplicaciones web configurables para simplificar la comunicación y la colaboración. Esri y Autodesk son líderes de la industria que trabajan juntos para poner los datos GIS y BIM en el centro de los proyectos. La visión compartida es un flujo de trabajo integrado y colaborativo que conecta fuentes de datos y mejora la comprensión de los proyectos en contexto, reduce las ineficiencias y ofrece una infraestructura resiliente más sostenible.

Integración GIS y BIM

Esri y Autodesk unieron fuerzas para transformar digitalmente la forma en que colaboran los equipos de arquitectura, ingeniería, construcción (AEC) y operaciones al unir GIS y BIM. Tenemos experiencia y conocimiento en integraciones GIS-BIM, conectando sin problemas información de ubicación, modelos de diseño y flujos de trabajo colaborativos en una vista compartida para el contexto del mundo real. En consequencia se Mejora la toma de decisiones, se ahorra tiempo en la entrega de proyectos y las operaciones de activos con una forma más conectada.

Esri y Autodesk combinan inteligencia espacial y modelado de información de construcción para crear una representación virtual del mundo real, incluidos entornos naturales y construidos. Un gemelo digital ayuda a su organización a realizar escenarios hipotéticos y recopilar datos en un entorno para respaldar los objetivos de sostenibilidad, los esfuerzos de transformación digital, el desarrollo de comunidades y ciudades inteligentes, y más.

Las ciudades de hoy enfrentan una variedad de problemas relacionados con la sostenibilidad y la resiliencia de su infraestructura crítica, desde carreteras y puentes hasta instalaciones. Los activos de infraestructura antiguos que aún están en funcionamiento a menudo no cuentan con datos digitales confiables de diseño o construcción. En los meses y años venideros, será necesario reconstruir o mejorar los activos de infraestructura críticos sin dejar de ser parte activa de un sistema en funcionamiento.

Para gestionar eficazmente la enorme cantidad de estos activos, se necesita un proceso eficiente para actualizarlos, operarlos y mantenerlos continuamente. Para ayudar a abordar estos problemas, todas las estructuras construidas necesitan una mejor manera de gestionarse durante todo su ciclo de vida. Una planificación, diseño, construcción y operación y mantenimiento (O&M) más inteligentes de los activos de infraestructura requieren que los gobiernos y las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) inviertan en agilizar el flujo de información entre los datos operativos y de construcción. Para conseguirlo creemos en la integración de datos BIM (modelado de información de construcción) y GIS (sistemas de información geográfica).

Un requisito importante para vincular GIS y BIM es optimizar el intercambio de datos entre BIM, CAD y datos geoespaciales. La integración de diseño y datos geoespaciales se está convirtiendo en una expectativa dentro de la industria AEC a nivel mundial. Los formatos BIM y CAD comunes se utilizan cada vez más en ArcGIS para respaldar los flujos de trabajo de planificación, construcción, operaciones, inspecciones y mantenimiento.

El poder de utilizar datos BIM dentro de ArcGIS se expande más allá de la incorporación de contenido BIM de múltiples disciplinas, fuentes y aplicaciones en diversos flujos de trabajo del ciclo de vida de los activos. Con la convergencia de GIS y BIM, la plataforma ArcGIS es una solución atractiva para que las empresas AEC gestionen mejor los proyectos y la infraestructura en un contexto espacial (del mundo real).

Los planos de ingeniería y construcción, los datos GIS y BIM y los datos de contexto 3D ahora se pueden almacenar y compartir en el mismo lugar. Este entorno de colaboración puede proporcionar información valiosa y al mismo tiempo acercar al personal en la oficina y en el campo. La conclusión es que todos los equipos de proyecto pueden optimizar sus flujos de trabajo para ahorrar tiempo, desperdicio y costos. Estos flujos de trabajo pueden variar desde aprovechar datos BIM mediante importación directa o mediante la nube hasta compartir datos para verlos, editarlos o mantenerlos en GIS. Para definir “cómo” y “dónde” se construye una instalación, los datos BIM añaden valor real en escenarios analíticos. Los atributos y detalles del conjunto de datos BIM permiten la implementación de la gestión de activos en ArcGIS.

Al incorporar el modelo BIM a ArcGIS, puede convertirse en parte de la fase de planificación y diseño, la estrategia de construcción y entrega del proyecto, y la fase de operaciones y mantenimiento. Como parte de la asociación entre Esri y Autodesk, se ha creado un enlace directo a los repositorios en la nube (Autodesk Construction Cloud® y BIM 360®), que conecta los dos entornos diferentes.

El modelo se puede ver directamente en contexto con todos los demás datos del proyecto, incluidos datos geoespaciales, datos de construcción y seguridad, datos de captura de la realidad y más. Esta es la base para construir un gemelo digital que pueda utilizarse para gestionar el éxito del proyecto o de los propios activos.

Ver en contexto para permitir un análisis y una planificación más profundos (Análisis y planificación).

El beneficio de utilizar BIM dentro de SIG es que cualquier estructura se puede colocar en un contexto más amplio del mundo real, lo que permite un análisis más profundo mediante el uso de herramientas SIG. La información altamente detallada en un modelo BIM contribuye al análisis y planificación, mejorando los procesos de toma de decisiones. Combinados con datos GIS y su inteligencia de ubicación, se pueden realizar análisis más profundos en cualquier etapa del ciclo de vida, ya sea una versión inicial o completamente detallada del modelo BIM dado.

Colocar un modelo BIM en un contexto del mundo real garantiza que las partes interesadas comprendan cualquier problema o peligro que pueda surgir durante un proyecto porque la información es fácilmente accesible y comprensible. Esto puede revelar problemas de gestión de riesgos y seguridad de manera temprana o ayudar con la reducción de costos y la programación.

La combinación de GIS y BIM es útil durante la ejecución del proyecto y conduce a una mejor comprensión de las circunstancias bajo las cuales operará una instalación. Reunir toda la información SIG relevante, como datos ambientales, demográficos, políticos y sociales, es un gran beneficio para el proceso de planificación general.

Los flujos de trabajo en la integración BIM y GIS incluyen:

  • Análisis de inundaciones para encontrar la mejor ubicación o estructura de una instalación/activo
  • Análisis de sombras para verificar la duración de los rayos según el potencial solar o las condiciones de vida saludables.
  • En el contexto del desarrollo urbano, un análisis de la línea de visión puede garantizar que se mantengan los ejes de visión relevantes.
  • Comprender el flujo de materiales para un diseño/desarrollo sostenible o circular
  • Modelar los requisitos del personal en el sitio para maximizar la seguridad, la equidad y la productividad.

Gestión agregada de activos y espacios en GIS (Operación y Mantenimiento con gemelo digital operativo).

Con ArcGIS, los operadores pueden integrar información BIM en su entorno GIS y convertir datos de diseño y construcción en activos GIS. Los usuarios pueden aprovechar toda la información proporcionada como parte de su gemelo digital operativo. Gestionar una instalación y operar un activo en el contexto de un gemelo digital significa:

  • Mantener datos manualmente o a través de sensores,
  • Crear informes y documentos que se puedan utilizar en el sitio y en activos específicos.
  • Compartir información y ubicación con el personal de mantenimiento y los contratistas.
  • Proporcionar una descripción general agregada del rendimiento de los activos durante un período de tiempo determinado.
  • Evaluar el rendimiento de los activos frente a los indicadores clave de rendimiento (KPI) establecidos para los gemelos de planificación (por ejemplo, consumo de energía, emisiones de carbono),
  • Integración con un sistema de terceros para una vista operativa de los activos.

Estos conceptos son los primeros pasos en la construcción de escenarios 3D conectados que pueden evolucionar hacia sistemas inteligentes a medida que se agregan más datos en vivo y se conectan sistemas del mundo real. La inversión continua de recursos ayudará a impulsar el desarrollo de gemelos digitales que permitan a las partes interesadas realizar análisis predictivos, ejecutar simulaciones y tomar decisiones sostenibles en tiempo real.

GeoAI, la aplicación de la inteligencia artificial en el mundo GIS.

La inteligencia artificial geoespacial (GeoAI) es la aplicación de inteligencia artificial (IA) fusionada con datos, ciencia y tecnología geoespaciales para acelerar la comprensión en el mundo real de las oportunidades comerciales, los impactos ambientales y los riesgos operativos. Las organizaciones están modernizando sus operaciones para ejecutarlas a escala mediante la generación automatizada de datos y herramientas y algoritmos espaciales accesibles.

  • Extraer datos geoespaciales enriquecidos con aprendizaje profundo
  • Ahorrar tiempo automatizando la extracción, clasificación y detección de información a partir de datos como imágenes, videos, nubes de puntos y texto.
  • Realizar análisis predictivos mediante aprendizaje automático
  • Construir modelos más precisos. Detecte conglomerados, calcule cambios, encuentre patrones y pronostique resultados con algoritmos espaciales respaldados por expertos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GeoAI se utiliza en diversas industrias y aplicaciones para abordar desafíos y aprovechar oportunidades de manera proactiva a continuación mostramos algunas aplicaciones.

  • Gobierno estatal y local, acelerando la velocidad a la que las administraciones públicas prestan un mejor servicio a las comunidades utilizando datos. los servicios públicos pueden modelar los impactos del desarrollo urbano, comprender la disponibilidad de recursos para la población, pronosticar el deterioro de las carreteras y la infraestructura e identificar cambios en el uso del suelo (como nuevos edificios) para tomar medidas de manera proactiva.
  • AEC, con la capacidad de extraer información de imágenes, que alimenta un gemelo digital. Los datos permiten a los responsables de la toma de decisiones mejorar la gestión de proyectos, identificar riesgos potenciales y optimizar el rendimiento del edificio. Como resultado, por ejemplo los estudios de arquitectura pueden diseñar edificios energéticamente más eficientes.
  • Empresas, se está acelerando las decisiones comerciales inteligentes, brindando información y predicciones que impulsan una mejor planificación del mercado, selección de sitios, eficiencia de la cadena de suministro e inteligencia del cliente. Con estos conocimientos, una empresa puede responder al comportamiento del cliente y determinar si una nueva área de mercado es viable basándose en patrones y análisis predictivos de las características del mercado.
  • Seguridad Pública  predecir dónde es probable que ocurran accidentes y optimizar los tiempos de respuesta a emergencias. Detectar las infraestructura dañadas que se pueden identificar rápidamente para ayudar a asignar los servicios de emergencia.

Here plataforma líder mundial en geolocalización y partner de Seys también estuvieron presentes en el congreso de usuarios Esri.

HERE Technologies, se especializa en la creación de mapas digitales de alta precisión y servicios de localización. Sus mapas son utilizados en una amplia gama de aplicaciones, desde navegación vehicular hasta aplicaciones móviles. HERE ofrece datos cartográficos detallados, servicios de geocodificación y herramientas de desarrollo para crear experiencias de ubicación personalizada.

La vinculación entre Esri y HERE Technologies se produce en varios niveles:

  • Integración de datos: Los datos cartográficos de alta calidad de HERE se pueden integrar fácilmente en las aplicaciones de Esri. Esto permite a los usuarios de ArcGIS acceder a información geográfica más detallada y actualizada.
  • Desarrollo conjunto: Ambas empresas colaboran en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que aprovechan las fortalezas de cada una. Por ejemplo, pueden trabajar juntas para crear aplicaciones de movilidad inteligentes que combinen la potencia de análisis de Esri con los mapas detallados de HERE.
  • Complementación de productos: Los productos de Esri y HERE se complementan a la perfección. Mientras que Esri proporciona las herramientas para analizar y visualizar datos geográficos, HERE ofrece los datos base necesarios para realizar esos análisis.
  • Ecosistema de socios: Ambas empresas cuentan con amplios ecosistemas de socios que desarrollan aplicaciones y servicios basados en sus tecnologías. Esto crea un mercado vibrante de soluciones GIS y de localización.
  • Beneficios de la vinculación: La integración de las tecnologías de Esri y HERE ofrece numerosos beneficios a los usuarios, entre los que destacan:
  • Mapas más precisos y detallados: Los usuarios pueden acceder a mapas de alta calidad que incluyen información actualizada sobre carreteras, puntos de interés y otros elementos geográficos.
  • Análisis geográfico más sofisticado: La combinación de los datos de HERE con las capacidades analíticas de Esri permite realizar análisis espaciales más complejos y obtener insights más valiosos.
  • Desarrollo de aplicaciones más innovadoras: Los desarrolladores pueden crear aplicaciones más ricas y personalizadas, aprovechando las fortalezas de ambas plataformas.
  • Mayor eficiencia en la toma de decisiones: Las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas al tener acceso a información geográfica precisa y actualizada.

Si tienes alguna duda o quieres comentarnos su proyecto. Nuestro asesores están preparados para explicarle algunos de nuestros casos de éxito y recientes integraciones que hemos realizado.

Y para finalizar, te invitamos a la próxima Conferencia de  Esri España  “Creando el mundo que queremos ver”” que se realizará en Madrid el 16 y 17 de octubre y que estaremos presentes como patrocinador oro del evento y donde realizaremos varias ponencias relacionadas las administraciones públicas, la integración BIM-GIS, casos de éxito Más información, ¿Quieres venir al congreso GIS más importante en España¿Quieres asistir al congreso?

 

Participaremos como patrocinadores principales de la Conferencia GIS de usuarios Esri (16-17 Octubre)

Nos complace en anunciar nuestra participación  un año más al próximo congreso nacional de usuarios GIS de ESRI España. Nuestro equipo, con amplia experiencia en la implementación y integración de soluciones GIS, estará presente para compartir sus conocimientos y las últimas tendencias en el sector.

Te invitamos a que asiste a nuestras ponencias plenarias y sumérgete en un programa completo que incluye sesiones técnicas especializadas, talleres prácticos, ponencias sectoriales y mesas redondas. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con otros profesionales del GIS y descubrir las novedades de ArcGIS!

 

 

 

 

 

 

 

 

ArcGIS ofrece un conjunto completo de herramientas para capturar, gestionar, analizar y visualizar datos geográficos.

¿Qué se puede hacer con ArcGIS?

  • Crear mapas interactivos: Visualiza datos geográficos de manera clara y atractiva, utilizando una amplia variedad de símbolos, colores y estilos.
  • Realizar análisis espacial: Identifica patrones, tendencias y relaciones entre diferentes fenómenos geográficos. Por ejemplo, puedes encontrar las áreas con mayor densidad de población, analizar la distribución de enfermedades o evaluar el impacto de eventos naturales.
  • Gestionar grandes volúmenes de datos: ArcGIS te permite trabajar con datos de diferentes fuentes, como bases de datos, archivos CSV, imágenes satelitales y datos de sensores.
  • Compartir tus mapas y análisis: Publica tus mapas en la web, en aplicaciones móviles o en plataformas como ArcGIS Online, para que otros puedan acceder a ellos y colaborar contigo.
  • Integrar con otras aplicaciones: ArcGIS se integra con otras aplicaciones de escritorio y web, lo que te permite realizar análisis más complejos y automatizar tus flujos de trabajo.

La digitalización de las administraciones públicas: un paso hacia la modernización y la mejora ciudadana

La digitalización de las administraciones públicas (AA.PP.) se ha convertido en un proceso fundamental para adaptar el sector público a las demandas del siglo XXI. Esta transformación implica la adopción de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos, tanto para los ciudadanos como para las empresas.

Beneficios para las administraciones públicas:

  • Mayor eficiencia y productividad: La automatización de tareas repetitivas y la simplificación de procesos permiten liberar tiempo a los funcionarios públicos para que puedan dedicarse a tareas más estratégicas.
  • Reducción de costes: La digitalización puede suponer un ahorro significativo en costes de impresión, papeleo, envío de correos postales, etc.
  • Mejora de la transparencia: La publicación de información en línea y la implementación de herramientas de participación ciudadana fomentan la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Mayor accesibilidad: Los servicios digitales están disponibles 24/7 desde cualquier lugar, lo que facilita el acceso a los mismos para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o condición física.
  • Mejora de la comunicación con los ciudadanos: Los canales digitales permiten una comunicación más fluida y directa con los ciudadanos, facilitando la atención al cliente y la resolución de problemas.
  • Impulso a la innovación: La digitalización abre la puerta a nuevas formas de trabajar y de prestar servicios, fomentando la innovación en el sector público.

Beneficios para los ciudadanos:

  • Acceso más fácil y rápido a los servicios públicos: Los ciudadanos pueden realizar trámites administrativos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de desplazarse o hacer largas colas.
  • Simplificación de los procedimientos: Los procesos administrativos se vuelven más sencillos y fáciles de entender, lo que reduce la frustración y el tiempo invertido.
  • Mayor transparencia: Los ciudadanos tienen acceso a información más completa y actualizada sobre los servicios públicos, lo que les permite tomar mejores decisiones.
  • Mayor participación ciudadana: Las herramientas digitales facilitan la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas.
  • Mejor comunicación con la administración: Los ciudadanos pueden comunicarse con la administración de forma más rápida y sencilla, a través de canales digitales.

Ponencias plenaria y ponencias de SyKGIS durante la Conferencia Esri España:

  • Próximamente os iremos informando de las ponencias y actividades que realizaremos.

Asiste a la Conferencia Esri España 2024

Si  quieres asistir al congreso ponte en contacta con nosotros.









Participamos en el proyecto ITransfer+ de optimización de la eficiencia y la seguridad en el transporte sanitario promovido por el Ministerio de Industria

La motivación de ITransfer+ radica en la necesidad de abordar las limitaciones tecnológicas y los problemas de eficiencia en el sector del transporte sanitario, con el fin de mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad del personal y los pacientes mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Su objetivo principal es llevar a cabo una investigación industrial de tecnologías innovadoras relacionadas con el transporte sanitario e integrarlas en una solución TI piloto que permita la mejora de los procesos asociados al transporte sanitario. Todo ello permitirá mejorar significativamente la trazabilidad de los servicios, agilizar procesos asociados, mejorar rendimientos productivos y aumentar en competitividad de las empresas prestatarias de servicios de transporte sanitario.

ITransfer+ es un proyecto Intercluster, coordinado por la AEI Cluster TIC de Asturias. Participa también el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías por carretera (CITET), entidad que promueve el uso y desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a la digitalización del sector logístico y del transporte. Desde el punto de vista técnico, ITransfer+ cuenta con la participación de cuatro pymes. Terrain Technologies centra su actividad en el desarrollo de soluciones geoespaciales, especializándose en Sistemas Inteligentes de Transporte. ADN Context-Aware Mobile Solutions cuenta con amplia experiencia en soluciones para el apoyo a la explotación eficiente y segura realizada por los operadores urbanos de transporte colectivo en distintos países. Por su parte, Futuver Consulting es una compañía internacional de desarrollo tecnológico, que implementa proyectos de transformación tecnológica, cultural y de procesos.

Por nuestra parte  SyKGIS Strategia y Kalidad GIS S.L. (división de desarrollo de proyectos de Seys) que dispone de conocimientos y experiencia tanto en la tecnología de localización y seguimiento físico y temporal como en el propio sector del transporte y la logística.

ITransfer+ está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entidades participantes:

  • ADN Context-Aware Mobile Solutions S.L.
  • Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías por carretera (CITET).
  • Cluster TIC de Asturias (AEI coordinadora).
  • Futuver Consulting.
  • SyKGIS – Strategia y Kalidad GIS S.L. a Seys company.
  • Terrain Technologies S.L.

Consorcio ITransfer+:

Financiación del proyecto ITransfer+