Realizamos un evento con Here Technologies, el líder global en cartografía digital, e inteligencia de localización en Madrid

Recientemente hemos realizado una jornada centrada en la gestión de infraestructuras con el uso de tecnologías de geoposicionamiento. Con el título “Gestión de infraestructuras y movilidad del transporte” de la mano del líder mundial Here Technologies estuvimos reunidos con empresas e instituciones públicas en el Hotel Jardines de Sabatini de Madrid frente al Palacio Real.

Iniciando la jornada, José Ignacio Gómez CEO de SyKGIS estuvo exponiendo y contando los proyectos realizados por SyKGIS y Seys en el sector de la movilidad inteligente.  SyKGIS somos implementadores de la tecnologia GIS de Esri y referente en la integración de tecnologías GIS y BIM, proporcionando soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del territorio, infraestructuras y proyectos urbanos.

✅ Ofrecemos un enfoque integral y consultoría especializada: Desde la captura de datos hasta la implementación de plataformas avanzadas de geoinformación, alineadas con las necesidades específicas de cada cliente.

Sinergia GIS-BIM: Aprovechamos la interoperabilidad entre GIS y BIM para mejorar la toma de decisiones en administraciones públicas, ingeniería, construcción y smart cities.

Tecnología de vanguardia: Implementamos soluciones con herramientas líderes del mercado, como Here Technologies, Esri y Autodesk, garantizando precisión, eficiencia y escalabilidad.

Optimización y eficiencia operativa: Nuestras soluciones mejoran la planificación, gestión de activos y procesos digitales, maximizando el valor de los datos espaciales en la toma de decisiones estratégicas.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad: Apostamos por la transformación digital como motor de eficiencia y sostenibilidad en la gestión del territorio y las infraestructuras.

Con SyKGIS y Seys, las organizaciones acceden a soluciones geoespaciales de alto impacto que optimizan la operativa, reducen costos y facilitan la transformación digital con un enfoque centrado en la calidad y la fiabilidad.

HERE Technologies: Innovación en geolocalización y movilidad inteligente

HERE Technologies es un referente global en soluciones de geolocalización, especializado en el desarrollo de mapas digitales, servicios de localización y plataformas de datos avanzadas para la movilidad y la gestión de infraestructuras. Su tecnología es clave para optimizar rutas, gestionar flotas, planificar infraestructuras urbanas y mejorar la movilidad en tiempo real, permitiendo a empresas y administraciones públicas operar con mayor eficiencia.

También hablamos de sus servicios de cartografía digital, inteligencia de localización y movilidad, proporcionando datos geoespaciales avanzados para múltiples industrias. Con más de 35 años de experiencia, sus soluciones potencian desde la navegación y logística hasta la planificación urbana y la movilidad autónoma.

Empresas de transporte, logística, automoción y administraciones públicas confían en HERE para integrar datos de tráfico, sensores IoT y análisis geoespacial en sus procesos de toma de decisiones. Su plataforma, basada en inteligencia artificial y big data, facilita el desarrollo de soluciones para la movilidad inteligente, la gestión de infraestructuras críticas y la creación de ciudades conectadas.

Además, HERE Technologies se posiciona como el software más utilizado a nivel mundial en movilidad y gestión de infraestructuras, ofreciendo herramientas innovadoras que impulsan la digitalización y la optimización de los recursos en múltiples sectores.

Nuestro compañero Sergio Infanzón Geólogo, analista y programador GIS, estuvo explicando un caso real de gestión carreteras donde se están llevando a cabo, el escaneo (mobile mapping) de la red de carreteras para la integración de datos de activos y nube de puntos LIDAR en el nuevo SIG corporativo. Para la ejecución de estos trabajos se ha utilizado el sistema LIDAR que aporta además integración con plataforma ArcGIS.

Aplicación de la tecnología mobile mapping

El Mobile Mapping es una tecnología innovadora que permite capturar datos de alta precisión de un entorno en movimiento. Imagina un vehículo equipado con una serie de sensores, como cámaras, láseres (LiDAR) y GPS, que recolectan información detallada sobre el entorno a medida que se desplaza.

  • Captura de datos en movimiento: La principal característica del Mobile Mapping es que los datos se recolectan mientras el vehículo está en movimiento, lo que permite cubrir grandes áreas en menos tiempo.
  • Integración de múltiples sensores: Los sensores trabajan de forma sincronizada para capturar diferentes tipos de información:
  • Imágenes: Las cámaras proporcionan una vista visual detallada del entorno.
  • Nubes de puntos 3D: Los láseres (LiDAR) generan nubes de puntos tridimensionales que representan la forma y las características de los objetos en el entorno.
  • Datos de posicionamiento: El GPS y otros sistemas de navegación proporcionan la ubicación exacta de cada punto de datos.
  • Generación de modelos 3D: Con los datos recopilados, se pueden generar modelos tridimensionales precisos del entorno, incluyendo edificios, carreteras, vegetación, etc.
  • Análisis de datos: Los datos capturados pueden ser analizados para extraer información valiosa, como el estado de las infraestructuras, la densidad del tráfico, la identificación de objetos, etc.

Elementos claves para gestión activa de una carretera

La gestión de activos de una carretera se establece un enfoque sistemático para planificar, ejecutar y evaluar las acciones necesarias para mantener y mejorar el estado de la infraestructura vial a lo largo de su ciclo de vida. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento de la inversión en carreteras, garantizando la seguridad vial, minimizando los costos de mantenimiento y maximizando la disponibilidad de la vía para los usuarios.

Elementos Clave de la Gestión de Activos:
-Inventario de Activos: Se realiza un inventario detallado de todos los componentes de la carretera, como el pavimento, la señalización, los puentes, los sistemas de drenaje, etc., incluyendo su ubicación, estado actual y características técnicas.
-Evaluación del Estado: Se evalúa el estado de cada activo mediante inspecciones periódicas y el uso de tecnologías como los sistemas de información geográfica (SIG) y los vehículos de inspección.
-Planificación de Mantenimiento: Se elabora un plan de mantenimiento basado en la evaluación del estado de los activos, considerando factores como la criticidad de cada elemento, el presupuesto disponible y las condiciones climáticas.
-Ejecución del Mantenimiento: Se llevan a cabo las tareas de mantenimiento programadas, como el bacheo, la señalización, la limpieza de cunetas, etc.
-Monitoreo y Evaluación: Se monitorea continuamente el estado de los activos y se evalúa la efectividad de las acciones de mantenimiento realizadas.

HERE Road Infrastructure & Usage

HERE Road Infrastructure & Usage y HERE Maps son soluciones de HERE Technologies diseñadas para la gestión activa de carreteras y movilidad. Ambas plataformas proporcionan datos y herramientas clave para optimizar la operación, mantenimiento y planificación de infraestructuras viales.

🔹 Proporciona datos en tiempo real sobre el uso y estado de la infraestructura vial.
🔹 Integra información sobre tráfico, accidentes, obras y condiciones climáticas.
🔹 Permite una gestión predictiva para mejorar la seguridad y reducir la congestión.
🔹 Se usa en planificación de infraestructuras, gestión de flotas y sistemas de transporte inteligentes (ITS).

HERE Maps

🔹 Plataforma cartográfica avanzada con mapas precisos y detallados a nivel mundial.
🔹 Se actualiza en tiempo real con datos de tráfico, restricciones viales y cambios en la red de carreteras.
🔹 Compatible con sistemas de navegación, movilidad urbana y logística.

Valor para la gestión de carreteras

Optimización del mantenimiento vial con datos precisos sobre el estado de las carreteras.
Mejora de la seguridad mediante alertas sobre incidencias y condiciones adversas.
Planificación eficiente gracias al análisis de patrones de tráfico y movilidad.
Gestión de flotas con información en tiempo real para optimizar rutas.

Captura de datos LIDAR

El LIDAR (de light detection and ranging) es una técnica de teledetección óptica que utiliza la luz de láser para obtener una muestra densa de la superficie de la tierra produciendo mediciones exactas de x, y y z. LIDAR, que se utiliza principalmente en aplicaciones de representación cartográfica láser aéreas, está surgiendo como una alternativa rentable para las técnicas de topografía tradicionales como una fotogrametría. LIDAR produce datasets de nube de puntos masivos que se pueden administrar, visualizar, analizar y compartir usando ArcGIS.

Los componentes de hardware principales de un sistema LIDAR incluyen un vehículo de recolección (avión, helicóptero, vehículo y trípode), sistema de escáner láser, GPS (Sistema de posicionamiento global) e INS (sistema de navegación por inercia). Un sistema INS mide la rotación, inclinación y encabezamiento del sistema lidar.

LIDAR es un sensor óptico activo que transmite rayos láser hacia un objetivo mientras se mueve a través de rutas de topografía específicas. El reflejo del láser del objetivo lo detectan y analizan los receptores en el sensor lidar. Estos receptores registran el tiempo preciso desde que el pulso láser dejó el sistema hasta cuando regresó para calcular la distancia límite entre el sensor y el objetivo. Combinado con la información posicional (GPS e INS), estas medidas de distancia se transforman en medidas de puntos tridimensionales reales del objetivo reflector en el espacio del objeto. Los datos de punto se procesan posteriormente después de que la recopilación de datos lidar se reconocen dentro de las coordenadas x,y,z georeferenciadas con alta precisión al analizar el rango de tiempo láser, ángulo de escaneo láser, posición del GPS e información del INS.

El Mobile Mapping es una tecnología revolucionaria que permite capturar y analizar datos geográficos de forma rápida y eficiente, con múltiples aplicaciones en diversos sectores. Si deseas conocer más detalles o tiene alguna pregunta específica, no dudes en consultarnos.

HERE Lidar Data: Precisión y Análisis Avanzado para la Gestión Vial

HERE Lidar Data es una fuente de datos LIDAR de alta precisión que permite extraer información detallada del entorno. A través de su análisis, es posible identificar y extraer objetos y datos GIS, optimizando la gestión de infraestructuras y facilitando la toma de decisiones en proyectos de movilidad y urbanismo.

Además, HERE Technologies proporciona datos y servicios avanzados, incluyendo imágenes de video 3D georreferenciadas y su análisis, lo que permite una visualización detallada del entorno con un alto nivel de exactitud. Esta capacidad es especialmente útil para la planificación y mantenimiento de carreteras, ciudades inteligentes y redes de transporte.

Otro valor añadido es el acceso a datos de auscultación de firmes de carreteras, permitiendo evaluar el estado de las superficies viales y anticipar necesidades de mantenimiento con base en información objetiva y precisa.

Con estas soluciones, HERE se posiciona como un proveedor clave de datos geoespaciales, facilitando la digitalización y optimización de infraestructuras de transporte.

Características principales del Probe Data de Here Technologies

Rita Hernández de Here Technologies estuvo explicando a los asistentes los diferentes paquetes disponibles que Here pone a la disposición de los gestores de infraestructuras. “Probe Data” de Here Technologies es un conjunto de datos que proporciona información en tiempo real y basada en históricos sobre los movimientos de vehículos y dispositivos conectados. Se obtiene a partir de señales GPS anónimas recopiladas de millones de fuentes, como automóviles, camiones, flotas comerciales y dispositivos móviles.

Datos en tiempo real y análisis histórico

  • Permite monitorizar el tráfico en vivo y analizar patrones de movilidad a lo largo del tiempo.
  • Se usa para mejorar la planificación de infraestructuras y optimizar el tráfico.

Cobertura global y precisión

  • Recopila datos de millones de vehículos en múltiples países.
  • Ofrece información detallada sobre velocidades, tiempos de viaje y congestión en las carreteras.

Análisis de tráfico y movilidad

  • Permite identificar tendencias en la circulación, detectar cuellos de botella y prever la demanda de transporte.
  • Es útil para empresas de logística, administraciones públicas y desarrolladores de movilidad urbana.

Optimización de redes viales

  • Se usa para mejorar la planificación de semáforos, gestión de carreteras y eficiencia del transporte público.
  • Facilita la toma de decisiones basada en datos para reducir el tiempo de desplazamiento y mejorar la seguridad vial.

Compatibilidad con modelos predictivos e inteligencia artificial

  • Puede integrarse con herramientas de análisis avanzado para prever patrones de tráfico y optimizar rutas.

Aplicaciones del Probe Data de Here Technologies

📍 Gestión del tráfico → Análisis en tiempo real para optimizar la circulación.
📍 Planificación urbana → Apoya en el diseño de infraestructuras y expansión de la movilidad.
📍 Movilidad inteligente → Mejora la eficiencia en flotas de transporte y reduce tiempos de entrega.
📍 Automoción y navegación → Facilita mejores rutas en aplicaciones de navegación y conducción autónoma.

Probe Data de Here Technologies es una herramienta clave para optimizar la movilidad, reducir la congestión y mejorar la eficiencia del transporte en entornos urbanos y logísticos.

También se expuso otro ejemplo de gestión de infraestructuras como es el caso de la alemana, Deutsche Bahn (DB) que es la principal empresa ferroviaria de Alemania y una de las mayores del mundo en transporte de pasajeros y mercancías. Es una compañía estatal que gestiona la infraestructura ferroviaria del país y opera servicios de trenes de alta velocidad, regionales y urbanos.

Deutsche Bahn utiliza la tecnología de mapeo HD HERE para su proyecto ferroviario digital.

HERE Technologies permite la creación de mapas HD para ferrocarriles con datos propios de Deutsche Bahn., la plataforma líder en datos y tecnología de localización, proporciona tecnología de mapeo HD a Deutsche Bahn, una de las empresas líderes mundiales en movilidad y logística, a través de la plataforma de localización HERE. La compañía ferroviaria alemana utilizará esta tecnología para su nuevo proyecto ferroviario digital “Sensors4Rail”. El objetivo de este proyecto piloto es probar la localización de trenes y el reconocimiento del entorno basados ​​en sensores para aumentar la capacidad, la eficiencia y la fiabilidad del sistema ferroviario.

Deutsche Bahn equipará un tren con tecnología de sensores moderna para detectar y analizar su entorno, además de localizarse con precisión en tiempo real. En última instancia, esta configuración tecnológica permitirá a Deutsche Bahn mantener más trenes circulando simultáneamente en las vías.

Un componente crucial para esta prueba es un mapa HD, un mapa digital de alta definición. Este permite al tren ubicarse con precisión en las vías y, al detectar y analizar su entorno, puede reconocer y clasificar obstáculos. Estos pueden localizarse con precisión en el mapa HD para que, en el futuro, el centro de control pueda reaccionar con mayor rapidez.

Basado en datos patentados basados ​​en LiDAR proporcionados por Deutsche Bahn, el mapa HD para este proyecto se construye en la plataforma de localización HERE, aprovechando la tecnología de mapeo HERE HD. Los datos incluyen objetos a lo largo de la ruta, como edificios, postes o bordes de andén, que sirven como referencia para detectar cambios en el entorno. De hecho, el mapa se convierte en el gemelo digital de la vía férrea y su entorno inmediato. A través de su plataforma de localización, HERE proporciona a Deutsche Bahn un entorno de desarrollo privado para la gestión independiente de sus datos. Los datos permanecen bajo la propiedad y el control total de Deutsche Bahn.

Según el Dr. Kristian Weiland, Director del Programa de Ferrocarril Digital para Alemania, afirmó: «En Deutsche Bahn, aprovecharemos las ventajas de las tecnologías digitales para aumentar la capacidad y la calidad del sistema ferroviario. El mapa HERE HD nos ayuda a localizar nuestros trenes con mayor precisión. De esta forma, podemos operar más trenes, a intervalos más cortos, en nuestra infraestructura existente». La oferta de mapas privados, la plataforma de localización de HERE permite a clientes como Deutsche Bahn crear sus propios mapas a partir de datos de sensores propios, aprovechando las amplias capacidades técnicas y operativas de cartografía que hemos desarrollado e integrado», según comentó Jørgen Behrens, Director de Producto de HERE Technologies. «Como pioneros en la cartografía HD, es especialmente positivo ver cómo el concepto de un mapa HD aporta valor en un entorno diferente, más allá de la conducción autónoma».

Soluciones TIC para servicios de Transporte sanitario

Además de las ponencias específicas sobre Here Technologies, contamos con la participación del Sr. Fernando Benavides, Director de Operaciones de Transinsa, quien presentó SIPORT, las soluciones TIC para Servicios de Transporte Sanitario de Transinsa. Este sistema web y móvil está diseñado para optimizar y automatizar las operaciones de transporte sanitario, mejorando su eficiencia y confiabilidad mediante la integración de tecnologías avanzadas.

Uno de sus componentes clave es la utilización de las capacidades de planificación y optimización de flotas de Here Technologies. Esto permite gestionar y navegar rutas en tiempo real, tanto desde el centro de control como desde los dispositivos móviles de los vehículos, facilitando una coordinación más efectiva y reduciendo los kilómetros recorridos. Como resultado, se logra un menor consumo de combustible y una disminución en las emisiones, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la empresa.

Here Technologies ofrece un paquete de optimización de flotas que responde a las demandas críticas del transporte y la logística. A través de APIs basadas en localización, se mejoran los tiempos de entrega y se reducen los costos operativos, integrando variables como perfiles de vehículos, disponibilidad de conductores y horarios de entrega para optimizar rutas y calcular tiempos de llegada con mayor precisión.

La colaboración entre Transinsa y Here Technologies refleja una tendencia creciente en el sector del transporte sanitario hacia la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, enfocadas en mejorar la eficiencia, rentabilidad y seguridad del servicio.

Here Technologies: Líder Global en Soluciones de Localización

Here Technologies es la compañía líder en servicios de cartografía digital, inteligencia de localización y movilidad, proporcionando datos geoespaciales avanzados para múltiples industrias. Con más de 35 años de experiencia, sus soluciones potencian desde la navegación y logística hasta la planificación urbana y la movilidad autónoma.

Soluciones de Here Technologies

🔹 Plataforma de Localización Here

Un ecosistema basado en la nube que permite a empresas y administraciones aprovechar datos geoespaciales para la toma de decisiones estratégicas.

📍 Mapas de Alta Precisión → Base cartográfica global en constante actualización.
📍 Here Location Services → APIs para geocodificación, ruteo, tráfico, POIs y más.
📍 Plataforma de Movilidad → Soluciones para optimización de transporte y logística.

🔹 Mapas HD y Cartografía Digital

  • Here ofrece mapas de alta precisión para vehículos autónomos y sistemas de navegación avanzada.
  • Sus mapas se actualizan con tecnología LiDAR, imágenes satelitales y datos de crowdsourcing.

🔹 Here Probe Data & Tráfico en Tiempo Real

  • Datos de movilidad extraídos de millones de vehículos conectados.
  • Permite la predicción del tráfico y optimización de rutas.

🔹 Here Indoor & Outdoor Mapping

  • Mapas para espacios interiores como aeropuertos, centros comerciales o fábricas.
  • Integración con GIS y modelos BIM para digital twins.

🔹 LiDAR y Modelado 3D

  • Utilización de sensores LiDAR para capturar datos de carreteras y ciudades en alta resolución.
  • Creación de mapas 3D detallados para navegación avanzada y planificación urbana.

🔹 Automoción y Conducción Autónoma

  • Provisión de mapas HD para sistemas ADAS y vehículos autónomos.
  • Colaboración con fabricantes de automóviles para navegación avanzada.

Sectores en los que Here Technologies es clave

  • Automoción → Mapas HD y datos en tiempo real para fabricantes como BMW, Mercedes y Audi.
  • Logística y Transporte → Optimización de rutas, monitoreo de flotas y gestión de tráfico.
  • Smart Cities & Urbanismo → Planificación de infraestructuras con inteligencia geoespacial.
  • Telecomunicaciones → Soluciones para redes 5G basadas en geolocalización.
  • Energía & Utilities → Mapeo de infraestructuras críticas y redes de distribución.
  • Retail y Comercio Electrónico → Optimización de entregas y análisis de comportamiento de clientes.

Here Technologies: Impulsando el Futuro de la Localización

Gracias a su experiencia en cartografía digital, tecnología LiDAR, movilidad y análisis geoespacial, Here Technologies se posiciona como un socio estratégico para empresas y gobiernos que buscan eficiencia, precisión y transformación digital en sus operaciones. Su apuesta por la innovación y la conectividad global la convierten en un actor clave en el futuro de la movilidad inteligente. Sino pudiste asistir no dudes en ponerte en contactos con nosotros para que podamos estudiar las necesidades reales de su proyecto.

Evento reducido “Gestión de infraestructuras y movilidad del transporte” de la mano del líder mundial Here Technologies

HERE Technologies: Innovación en geolocalización y movilidad inteligente

HERE Technologies es un referente global en soluciones de geolocalización, especializado en el desarrollo de mapas digitales, servicios de localización y plataformas de datos avanzadas para la movilidad y la gestión de infraestructuras. Su tecnología es clave para optimizar rutas, gestionar flotas, planificar infraestructuras urbanas y mejorar la movilidad en tiempo real, permitiendo a empresas y administraciones públicas operar con mayor eficiencia.

Empresas de transporte, logística, automoción y administraciones públicas confían en HERE para integrar datos de tráfico, sensores IoT y análisis geoespacial en sus procesos de toma de decisiones. Su plataforma, basada en inteligencia artificial y big data, facilita el desarrollo de soluciones para la movilidad inteligente, la gestión de infraestructuras críticas y la creación de ciudades conectadas.

Además, HERE Technologies se posiciona como el software más utilizado a nivel mundial en movilidad y gestión de infraestructuras, ofreciendo herramientas innovadoras que impulsan la digitalización y la optimización de los recursos en múltiples sectores.

Detalles del evento Here Technologies en Madrid:

  • Fecha: 12 de Marzo
  • Ubicación: Hotel Jardines de Sabatini, frente al Palacio Real.
  • Actividades incluidas: Visita al museo del automóvil.
  • Horario: 10:00 a 13:00 – Comida en el restaurante del Hotel.
  • Agenda:
    • Gestión de flotas y tráfico.
    • Movilidad inteligente.
    • Gestión infraestructuras de transporte.
    • Seguridad vial predictiva.
    • Datos cualificados de tráfico y siniestralidad.

Si estas interesado en asistir a la jornada ponte en contacto con nuestro equipo de movilidad o indica tus datos en el siguiente formulario registro.

Te invitamos a la jornada “Digitalización y optimización de las operaciones de distribución de mercancías

SyKGIS y CITET te invitamos a acudir a la jornada presencial: #DATADRIVENLOGISTICS: “Digitalización y Optimización de las Operaciones de Distribución de Mercancías”.

En esta jornada abordaremos casos de éxito empresariales sobre la transformación digital y tecnológica de las operaciones logísticas para mejorar la Distribución de Mercancías. Además, tendremos un debate sobre las herramientas tecnológicas para la planificación de recursos que ayudan a las organizaciones a afrontar los desafíos y retos y que mejoran la distribución de mercancías.

En el enclave de esta jornada tendremos la dinámica Ideas Match Making: World Cafe con el objetivo de recopilar todos los desafíos y necesidades de la actividad logística actual para buscar entre todos los asistentes, de manera colectiva, las posibles soluciones a estos retos.

Una vez terminada la dinámica, se analizaran los resultados obtenidos para la búsqueda de proyectos en este año 2025 liderados por CITET en consorcio con los asociados de nuestro ecosistema.

Registrate a la jornada gratuita, “Datadrivenlogistics”

Agenda Jornada  CITET “DATADRIVENLOGISTICS” (6 de marzo)

9:00h – Acreditaciones

9:30h – Apertura institucional

– Vicepresidente de CITET

9:40h – Keynote Speaker:

10:00h – Mesa redonda: Digitalización como palanca clave para una Distribución Urbana de Mercancías más eficiente, sostenible y colaborativa

– Cristina Rico, CFO de Transportes y Logística Avanzada

– Enrique Nader, Sales Manager Spain de Transfollow

Jesús Esteban, DX Business Manager de SyKGIS

10:45 – Speech Fast Round: Casos de éxito

– África Narbona, International Strategy Manager Spain, Portugal, Italy de Cargoboard

– David Prior, Sales Director de SISLOG

11:15 – Café networking

11:45 – IDEAS MATCH MAKING: World Cafe

Un dinámica colaborativa para debatir y encontrar las soluciones a los retos de la logística y distribución de mercancías

14:00 – Cierre institucional y cóctel networking

– Vicepresidente de CITET

Si quiere recibir más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo expertos de consultores GIS 

Participamos en el proyecto ITransfer+ de optimización de la eficiencia y la seguridad en el transporte sanitario promovido por el Ministerio de Industria

La motivación de ITransfer+ radica en la necesidad de abordar las limitaciones tecnológicas y los problemas de eficiencia en el sector del transporte sanitario, con el fin de mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad del personal y los pacientes mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Su objetivo principal es llevar a cabo una investigación industrial de tecnologías innovadoras relacionadas con el transporte sanitario e integrarlas en una solución TI piloto que permita la mejora de los procesos asociados al transporte sanitario. Todo ello permitirá mejorar significativamente la trazabilidad de los servicios, agilizar procesos asociados, mejorar rendimientos productivos y aumentar en competitividad de las empresas prestatarias de servicios de transporte sanitario.

ITransfer+ es un proyecto Intercluster, coordinado por la AEI Cluster TIC de Asturias. Participa también el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías por carretera (CITET), entidad que promueve el uso y desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a la digitalización del sector logístico y del transporte. Desde el punto de vista técnico, ITransfer+ cuenta con la participación de cuatro pymes. Terrain Technologies centra su actividad en el desarrollo de soluciones geoespaciales, especializándose en Sistemas Inteligentes de Transporte. ADN Context-Aware Mobile Solutions cuenta con amplia experiencia en soluciones para el apoyo a la explotación eficiente y segura realizada por los operadores urbanos de transporte colectivo en distintos países. Por su parte, Futuver Consulting es una compañía internacional de desarrollo tecnológico, que implementa proyectos de transformación tecnológica, cultural y de procesos.

Por nuestra parte  SyKGIS Strategia y Kalidad GIS S.L. (división de desarrollo de proyectos de Seys) que dispone de conocimientos y experiencia tanto en la tecnología de localización y seguimiento físico y temporal como en el propio sector del transporte y la logística.

ITransfer+ está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entidades participantes:

  • ADN Context-Aware Mobile Solutions S.L.
  • Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías por carretera (CITET).
  • Cluster TIC de Asturias (AEI coordinadora).
  • Futuver Consulting.
  • SyKGIS – Strategia y Kalidad GIS S.L. a Seys company.
  • Terrain Technologies S.L.

Consorcio ITransfer+:

Financiación del proyecto ITransfer+

 

 

Conoce nuestra solución para optimizar rutas para mercancías peligrosas (Normativa RIMP)

Recientemente hemos tenido la oportunidad de asistir al último salón internacional de la logística y transporte SIL realizado en Barcelona. Hemos aprovechado la ocasión para escuchar las últimas necesidades del sector y de nuestra clientes del sector infraestructuras y sector logístico.

Optimización de rutas para transporte de mercancías peligrosas

La Red de Itinerarios para Mercancías Peligrosas (RIMP), más conocida como Normativa RIMP, es un conjunto de regulaciones que establecen directrices específicas para el transporte terrestre de mercancías peligrosas en España. Estas directrices abarcan todo el proceso, desde el origen hasta el destino final, con el objetivo de garantizar la seguridad en las carreteras y minimizar los riesgos asociados a este tipo de transporte.

En el pasado, las herramientas de planificación de rutas para el transporte de mercancías peligrosas se basaban principalmente en la señalización vial. Sin embargo, este enfoque incompleto ignoraba las normas RIMP, que son obligatorias para este tipo de transporte. Esto podía ocasionar rutas no seguras que no cumplían con los requisitos legales, poniendo en riesgo a los conductores, pasajeros y poblaciones cercanas.

Para solventar esta deficiencia, es fundamental que las herramientas de rutas para el transporte de mercancías peligrosas integren la Normativa RIMP en sus algoritmos. De esta manera, las rutas planificadas no solo considerarán la señalización vial, sino que también obedecerán a las restricciones y obligaciones establecidas por la RIMP.

Solución de SyKGIS para la optimización de rutas cumpliendo la normativa RIMP

Nuestro equipo técnico de desarrollo ha creado una solución para el sector del transporte de mercancías peligrosas, creando una aplicación que cumple con la normativa RIMP, que considera las señales viales y garantiza trayectos conforme con la normativa y optimizando el transporte logístico.

Beneficios de integrar la Normativa RIMP en las herramientas de rutas:

  • Mayor seguridad: Las rutas planificadas cumplirán con las normas legales, reduciendo el riesgo de accidentes y sus consecuencias.
  • Eficiencia logística: Las rutas optimizadas permitirán ahorrar tiempo y costes, mejorando la eficiencia del transporte. Indicando por ejemplo el importe de los peajes y rutas alternativas seguras.
  • Tranquilidad para los transportistas: La seguridad jurídica de las rutas planificadas aportará mayor tranquilidad a las empresas de transporte. Calculando la ruta adecuada teniendo en cuenta las restricciones especificas para cada tipo de camión teniendo en cuenta su tamaño y características.
  • Cumplimiento legal: Las empresas podrán demostrar a las autoridades el cumplimiento de la Normativa RIMP en sus operaciones. O por ejemplo tener un control exhaustivo de los descansos necesarios para los conductores. Garantiza que los vehículos con materias peligrosas circulen por la RIMP siempre que sea posible, reduciendo riesgos y posibles sanciones.
  • Mayor seguridad: Reduce el riesgo de accidentes al evitar zonas no aptas para el transporte de mercancías peligrosas.

API creada con Here Technologies la mejor herramienta de geolocalización del mundo según fuentes independientes

HERE Technologies, empresa líder en soluciones de localización y datos, ofrece una plataforma completa que permite a las empresas y organizaciones mejorar su eficiencia y tomar decisiones más inteligentes.

En concreto, Here ofrece soluciones de cálculo de rutas que tienen en cuenta las restricciones de la RIMP, asegurando el cumplimiento de la normativa y optimizando los trayectos para este tipo de vehículos. Routing v8 / Isoline Routing v8 / Matrix Routing v8 del cálculo de rutas para vehículos que portan materias peligrosas y que por tanto están obligados a transitar lo máximo posible por la red RIMP en España.

Cuando se solicita una ruta para un vehículo que transporte materias peligrosas, el motor de ruta usará para el cálculo la red RIMP. Una de las características importantes del uso RIMP es la obligatoriedad de usar siempre las autopistas de peaje, incluso aunque exista Autovía y por otro lado, de cara a los transportistas el NO uso de la red RIMP implica multas importantes.

HERE Technologies ofrece soluciones de cálculo de rutas que tienen en cuenta las restricciones de la RIMP, asegurando el cumplimiento de la normativa y optimizando los trayectos para este tipo de vehículos.

(Naranja = ruta normal / Verde = ruta RIMP)

¿Por qué escogemos al mejor partner de geolocalización para cada proyecto o solución?

  • Más de 35 años de experiencia: HERE Technologies cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de mapas y tecnologías de localización, lo que le permite ofrecer soluciones precisas y fiables.
  • Datos de alta calidad: La empresa recopila y actualiza constantemente sus datos de localización, lo que garantiza que sus clientes tengan acceso a la información más reciente y precisa.
  • Plataforma abierta y flexible: La plataforma de HERE Technologies es abierta y flexible, lo que permite a las empresas integrarla fácilmente con sus sistemas existentes.
  • Amplia gama de soluciones: La empresa ofrece una amplia gama de soluciones de localización, desde mapas y navegación hasta análisis de datos y servicios de ubicación en interiores.
  • Compromiso con la privacidad: HERE Technologies se compromete a proteger la privacidad de sus clientes y cumple con las normas de privacidad más estrictas.

La integración de la Normativa RIMP en las herramientas de rutas para el transporte de mercancías peligrosas es un paso crucial para garantizar la seguridad en las carreteras y proteger a todos los usuarios. Las empresas de transporte que adoptan esta medida están a la vanguardia en materia de responsabilidad social y cumplimiento legal.

SyKGIS Partner Platinum de HERE Technologies en España

Somos expertos en soluciones de localización de HERE Technologies.

Nuestra experiencia y conocimiento nos han llevado a ser reconocidos como Partners Platinum en España.

Esto significa que:

  • Ofrecemos el más alto nivel de servicio y soporte a nuestros clientes.
  • Tenemos acceso a las últimas tecnologías y recursos de HERE Technologies.
  • Somos un referente en el sector de la geolocalización en España.

¿Qué podemos ofrecerte?

  • Soluciones de localización personalizadas para tu negocio.
  • Un equipo de expertos que te ayudará a sacar el máximo partido de las soluciones de HERE Technologies.
  • Soporte técnico y comercial de primera clase.

¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros y te ayudaremos a optimizar tus rutas, mejorar la experiencia de tus clientes y tomar decisiones más inteligentes.

Si quiere recibir más información acerca de como le podemos ayudar a optimizar su flota de transporte no dude en ponerse en contacto con nuestro equipos comerciales distribuidos por toda España.

Participamos en el proyecto lTransfer+ “Gestión inteligente, optimización de la seguridad del transporte sanitario

SyKGIS participa en el proyecto lTransfer+ Tecnologías Digitales para la gestión inteligente y la optimización de la eficiencia y la seguridad en el transporte sanitario

La motivación de ITransfer+ radica en la necesidad de abordar las limitaciones tecnológicas y los problemas de eficiencia en el sector del transporte sanitario, con el fin de mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad del personal y los pacientes mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Su objetivo principal es llevar a cabo una investigación industrial de tecnologías innovadoras relacionadas con el transporte sanitario e integrarlas en una solución TI piloto que permita la mejora de los procesos asociados al transporte sanitario.

Todo ello permitirá mejorar significativamente la trazabilidad de los servicios, agilizar procesos asociados, mejorar rendimientos productivos y aumentar en competitividad de las empresas prestatarias de servicios de transporte sanitario.

ITransfer+ es un proyecto Intercluster, coordinado por la AEI Cluster TIC de Asturias. Participa también el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías por carretera (CITET), entidad que promueve el uso y desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a la digitalización del sector logístico y del transporte.

Desde el punto de vista técnico, ITransfer+ cuenta con la participación de cuatro pymes. Terrain Technologies centra su actividad en el desarrollo de soluciones geoespaciales, especializándose en Sistemas Inteligentes de Transporte. ADN Context-Aware Mobile Solutions cuenta con amplia experiencia en soluciones para el apoyo a la explotación eficiente y segura realizada por los operadores urbanos de transporte colectivo en distintos países. Por su parte, Futuver Consulting es una compañía internacional de desarrollo tecnológico, que implementa proyectos de transformación tecnológica, cultural y de procesos.

En nuestro caso SyKGIS dispone de los conocimientos y experiencia tanto en la tecnología de localización y seguimiento físico y temporal como en el propio sector del transporte y la logística.

ITransfer+ está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Te explicamos las previsiones para el 2024 acerca de la Movilidad en la cadena de suministro

Desde formas innovadoras y hasta usando drones industriales, la forma en que transportamos nuestros productos está cambiando. ¿Qué nos depara el 2024 para el sector de la movilidad en la logística?
Las cadenas de suministro se han visto obligadas a volverse más ágiles y resilientes desde que se vieron sacudidas por una serie de interrupciones en los últimos años. Pero una encuesta de HERE Technologies realizada este año a empresas de logística en Asia encontró que casi la mitad todavía dependía de entradas manuales para partes de su seguimiento de activos y monitoreo de envíos. Las tecnologías pueden ayudar a proporcionar una mayor visibilidad y, por tanto, control, pero sólo cuando se implementan las soluciones adecuadas.

La supervivencia ha sido el mantra de muchas organizaciones desde la pandemia. Sin embargo, ya han pasado más de tres años desde aquel suceso. Muchas organizaciones están ahora impulsando la inversión para lo que se avecina. Según un informe de Gartner, con unos ingresos estimados de 20.240 millones de dólares en 2022, la gestión de la cadena de suministro (SCM) es el sector del mercado de más rápido crecimiento.

Logística elástica

La logística elástica se ha convertido en una palabra de moda, reemplazando conceptos como la fabricación justo a tiempo. Significa ser capaz de adaptarse a la demanda cambiante reduciéndose o expandiéndose según sea necesario. Ahora que el lado de la demanda puede ser impredecible, esta es una forma más eficaz de gestionar el inventario. También hace que las operaciones sean más eficientes y, en última instancia, ahorra dinero.

Sin embargo, para volverse verdaderamente elástico es necesario alejarse de los procesos manuales que aún dominan la industria. Bjarne Jensen, director de marketing de productos de HERE, dijo a HERE360: “La visibilidad y las asociaciones sólidas son formas importantes de abordar esto”.

Las empresas se han desplazado gradualmente hacia centros de entrega locales y a la deslocalización cercana como formas de hacer que sus cadenas de suministro sean más adaptables.

La digitalización juega un papel fundamental en la implementación y optimización de la logística elástica, brindando numerosas ventajas. Aquí hay algunas de las ventajas clave:

  1. Visibilidad y Transparencia:
    • La digitalización permite la monitorización en tiempo real de toda la cadena de suministro. Esto proporciona una mayor visibilidad de los productos y materiales en cada etapa, mejorando la toma de decisiones y la capacidad de respuesta a eventos inesperados.
  2. Optimización de Rutas y Recursos:
    • Mediante el uso de tecnologías como sistemas de posicionamiento global (GPS) y algoritmos avanzados, la digitalización facilita la planificación y optimización de rutas, lo que ayuda a reducir costos de transporte y mejorar la eficiencia.
  3. Gestión de Inventarios Inteligente:
    • La digitalización permite una gestión de inventarios más precisa mediante el uso de sistemas de inventario automatizados y herramientas analíticas. Esto reduce los niveles de inventario innecesarios y minimiza las interrupciones en la cadena de suministro.
  4. Automatización de Procesos:
    • La implementación de sistemas automatizados en almacenes y centros de distribución agiliza las operaciones y reduce los errores humanos. Esto contribuye a una mayor eficiencia y ahorro de costos.
  5. Colaboración Eficiente:
    • Plataformas digitales y herramientas de colaboración en la nube permiten una comunicación más efectiva y en tiempo real entre todos los participantes de la cadena de suministro, incluyendo proveedores, fabricantes, transportistas y minoristas.
  6. Análisis Predictivo:
    • El análisis de datos avanzado y la inteligencia artificial permiten prever tendencias y patrones en la demanda, lo que facilita la planificación y reduce los riesgos asociados con la falta de productos o excesos de inventario.
  7. Personalización de Servicios:
    • La digitalización permite adaptar los servicios logísticos según las necesidades específicas de los clientes. La recopilación y análisis de datos sobre el comportamiento del cliente ayudan a personalizar las entregas y mejorar la satisfacción del cliente.
  8. Resiliencia ante Disrupciones:
    • Con la digitalización, las empresas pueden desarrollar estrategias de gestión de riesgos más efectivas y responder de manera más rápida y eficiente a interrupciones en la cadena de suministro, como desastres naturales o cambios repentinos en la demanda del mercado.

la logística elástica impulsada por la digitalización ofrece una mayor agilidad y capacidad de adaptación, permitiendo a las empresas enfrentar los desafíos cambiantes del entorno empresarial de manera más eficiente y efectiva.

Elastic-logistics

IA, optimización de rutas y eficiencia

Según IBM, el 46% de los ejecutivos de la cadena de suministro anticipan que la IA/computación cognitiva y las aplicaciones en la nube serán sus mayores áreas de inversión en operaciones digitales durante los próximos tres años. Si bien muchas empresas recopilan grandes cantidades de datos, se necesitan algoritmos avanzados para procesarlos y obtener información valiosa que puede mejorar las operaciones.

Como dijo el gerente de marketing de productos de HERE Technologies, Alex Osaki, “la optimización de rutas tiene mucho que ganar con la implementación de IA.”

“Es uno de los casos obvios en los que hay una gran cantidad de datos que se anonimizan muy fácilmente y se agrupan de una manera rígida y formulada”, dijo. “Realmente es uno de los mejores escenarios en los que la IA puede generar resultados útiles. “

Espere ver grandes inversiones en esta área en los próximos meses y años.

El auge de los drones

Los drones se están probando como vehículos de reparto de última milla en muchos lugares. Al mismo tiempo, ha habido un aumento en los drones de tamaño industrial que pueden entregar paquetes sustanciales a naciones compuestas por muchas islas, como Indonesia.

Con geocercas y mapas confiables, estos vehículos pueden ser más eficientes que los barcos y embarcaciones.

Comercio minorista basado en datos

El rostro de “Main Street” está cambiando. Se aceleraron las transformaciones que ya estaban en marcha antes del COVID-19, y no solo en la dirección de las entregas en línea. ¿Cómo pueden los minoristas entender este nuevo mundo y entender cuáles son las mejores ubicaciones para las tiendas físicas?

Una forma es utilizar datos de tráfico para comprender cómo se mueve la gente ahora y dónde se produce la mayor afluencia. Varios minoristas ya lo están haciendo, incluidos los clientes de HERE Technologies. Incluso pueden crear gemelos digitales para probar varios escenarios antes de comprometerse con nuevas inversiones importantes.

Para ubicar una tienda es fundamental la infraestructura circundante, el estacionamiento, la gestión de energía y otras opciones de ocio que puedan atraer a la gente. Es un panorama complejo, pero se pueden seguir implementando gemelos digitales una vez que la tienda esté en funcionamiento, ayudando a los minoristas a gestionar el stock, comprender los patrones de demanda y reducir el desperdicio.

Si bien ya los hemos visto utilizados en otros sectores como la construcción, esperamos ver gemelos digitales en el ámbito minorista muy pronto en una ciudad cercana.

SykGIS acude al evento exclusivo de HERE Technologies en Praga

Nuestro equipo directivo ha asistido al evento privado para partners realizado en Praga por HERE Technologies a principios de noviembre. El evento consistió en 2 días de conferencias magistrales, talleres, demostraciones interactivas y oportunidades de networking para conocer y probar las innovaciones en tecnología de localización.

De la mano del partner número uno en el mundo a lo que se refiere a plataformas de localización y  algunos de los líderes de opinión y expertos más destacados en este campo. Pudimos ver sus últimos casos de éxitos y las próximas novedades que se lanzarán al mercado.

HERE ha sido pionero en tecnología de cartografía y localización durante casi 40 años. Hoy en día, la plataforma de ubicación es reconocida como la más completa de la industria, impulsando productos, servicios y mapas personalizados basados ​​en la ubicación para organizaciones y empresas de todo el mundo. Es una empresa de plataformas de localización líder en el mundo con presencia global en 52 países. Desde conducción autónoma y logística fluida hasta nuevas experiencias de movilidad, permitiendo a sus socios y clientes innovar manteniendo el control sobre sus datos y salvaguardando la privacidad.

En un mundo cada vez más abrumado por volúmenes crecientes de datos, una comprensión en tiempo real de cómo los objetos, los sistemas y las personas interactúan entre sí en movimiento es un factor crítico de éxito para la mayoría de las empresas. Con la soluciones de HERE, permitimos a nuestros clientes navegar por este mundo rico en datos proporcionándoles un nuevo tipo de mapa: una representación digital completa, precisa y fácil de usar del mundo físico.

SyKGIS participa en la mesa redonda “Smart distribution” en MercaMadrid

Recientemente hemos participado en la V edición de “Smart Distribution”: Infraestructuras, estándares y herramientas para la colaboración en la distribución urbana de mercancías. Realizada en las instalaciones de Mercamadrid.

Conducido por Cris Pelican, CEO de Pelican CATCHY, el evento un año más se ha convertido en un punto de encuentro clave para todos los agentes de la distribución urbana de mercancías en Madrid. Un evento imprescindible para estar al corriente de las tendencias, innovaciones y perspectivas para la distribución urbana de mercancías en Madrid.

Nuestro compañero Herman Escartin, Regional manager de SyKGIS, ha participado en la mesa redonda ‘Herramientas para la Smart Distribution‘, moderada por Guillermo Pérez Morales de MADRID PLATFORM, en la que también se han dado cita las empresas FIELDEAS, MOOEVO y MICHELIN Connected Fleet, en esta ocasión hemos debatido sobre las tecnologías que impulsan la Smart Distribution y su impacto en la sostenibilidad logística.

Implementación de la tecnología “Smart Distribution”

La implementación de la tecnología de “smart distribution” o distribución inteligente puede ofrecer varias ventajas significativas para las empresas logísticas. Aquí hay algunas de ellas:

  1. Optimización de rutas y tráfico: Los algoritmos inteligentes pueden analizar datos en tiempo real, como condiciones del tráfico, condiciones climáticas y eventos inesperados, para optimizar las rutas de entrega. Esto no solo reduce los tiempos de entrega, sino que también disminuye los costos asociados con el combustible y el mantenimiento de vehículos.
  2. Gestión de inventario: La tecnología de smart distribution puede proporcionar un seguimiento en tiempo real del inventario, permitiendo a las empresas mantener niveles óptimos de stock. Esto evita problemas como la sobreproducción o la escasez, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos de almacenamiento.
  3. Mayor visibilidad y transparencia: Mediante el uso de sensores y tecnologías de seguimiento, las empresas pueden obtener una mayor visibilidad de sus operaciones logísticas. Esto no solo ayuda en la planificación y ejecución, sino que también mejora la transparencia tanto para la empresa como para sus clientes.
  4. Reducción de errores humanos: La automatización de procesos logísticos mediante la tecnología inteligente puede reducir significativamente la posibilidad de errores humanos en tareas como la clasificación, embalaje y etiquetado. Esto conduce a una mayor precisión en las operaciones y reduce los costos asociados con devoluciones y reenvíos.
  5. Eficiencia energética: La optimización de rutas y la gestión inteligente de flotas pueden contribuir a la eficiencia energética al reducir el tiempo y la distancia de viaje. Esto no solo es beneficioso desde el punto de vista ambiental, sino que también puede resultar en ahorros significativos en costos de combustible.
  6. Mejora en la experiencia del cliente: La entrega rápida y precisa, junto con la capacidad de rastrear los envíos en tiempo real, contribuye a una experiencia positiva para el cliente. La implementación de tecnologías inteligentes en la distribución puede ayudar a las empresas logísticas a mejorar la satisfacción del cliente y construir lealtad.
  7. Adaptabilidad a la demanda: La tecnología de smart distribution permite a las empresas adaptarse más rápidamente a cambios en la demanda del mercado. Pueden ajustar sus operaciones de manera más ágil y eficiente para satisfacer las fluctuaciones en la demanda, lo que es especialmente crucial en entornos comerciales dinámicos.

En resumen, la adopción de la tecnología de smart distribution puede brindar a las empresas logísticas una ventaja competitiva al mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y proporcionar un mejor servicio al cliente.

Si esta interesado podemos mostrarle casos de éxito o explicarles con mas detalle en que proyectos estamos participando para mejorar la cadena de distribución y el sector logístico.

Participamos en el Smart City Congress BCN presentado soluciones BIM y GIS para la administración pública

Participamos en el mayor Congreso de soluciones y proyectos urbanos sobre Smart City para dar a conocer las últimas novedades del sector.

Del 7 al 9 de noviembre Seys y sus divisiones de negocio han participado en el congreso Smart City World Congress en Barcelona. Este evento anual ha sido una reunión masiva de profesionales globales con una misión: impulsar los límites de la transformación urbana.

En esta ocasión el certamen ha contado con un espacio específico Tomorrow Building para destacar el papel importante de las infraestructuras y edificaciones en una Smart City. El entorno construido es responsable del 40% de las emisiones globales anuales de CO2. A medida que aumenta la presión para actuar hacia la neutralidad climática, los sectores de la construcción y la renovación de edificios son clave. Debemos exigir restricciones de emisiones en toda su cadena de valor y eliminar todas las emisiones de CO2 del entorno construido para 2040.

Importancia del BIM para el sector de la construcción en los próximos años.

En la búsqueda constante de eficiencia, sostenibilidad y calidad en el ámbito de la construcción, la implementación de Building Information Modeling (BIM) emerge como un elemento fundamental para el sector en España en los próximos años. BIM representa un cambio paradigmático en la forma en que se conciben, diseñan, construyen y gestionan los proyectos de construcción.

BIM no es simplemente una tecnología; es una metodología que abarca la creación y gestión de información digital de un edificio o infraestructura a lo largo de todo su ciclo de vida. Desde la fase inicial de diseño hasta la demolición, BIM proporciona un entorno colaborativo que integra datos, procesos y personas, mejorando significativamente la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

Una de las principales ventajas de BIM es su capacidad para reducir los errores y conflictos en el diseño y la construcción. Al permitir la visualización tridimensional del proyecto, los profesionales pueden identificar problemas potenciales antes de que se materialicen en el campo, lo que conduce a una ejecución más fluida y ahorros significativos en tiempo y costos.

En el contexto español, donde la industria de la construcción desempeña un papel crucial en la economía, la adopción de BIM se convierte en un catalizador para la modernización y la competitividad. La implementación de esta metodología no solo mejora la calidad de los proyectos, sino que también posiciona a las empresas españolas en la vanguardia de la innovación global en construcción.

Además, BIM facilita la colaboración entre los diversos actores involucrados en un proyecto, desde arquitectos y ingenieros hasta contratistas y propietarios. Esta colaboración mejorada no solo acelera los procesos, sino que también fomenta un enfoque más holístico y sostenible en la planificación y ejecución de proyectos.

En términos de gestión de activos, BIM permite un mantenimiento más eficiente a lo largo del ciclo de vida de una construcción. La información detallada y actualizada sobre cada componente de la estructura facilita la programación de mantenimientos preventivos, prolongando la vida útil de los edificios y reduciendo los costos operativos a largo plazo.

En conclusión, la adopción generalizada de BIM en el sector de la construcción en España no es simplemente una opción, sino una necesidad imperante para impulsar la eficiencia, la calidad y la competitividad. A medida que avanzamos hacia el futuro, aquellos que abracen esta metodología no solo liderarán la transformación en el sector, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible y resiliente de la infraestructura española.

Servicios BIM de Seys:

  • Implementación BIM
  • Implantación CDE/ACC
  • Integración con GIS/CAD y ERP, GMAO, SCADA, CAFM, CMMS

¿Quieres conocer más información acerca del Plan BIM y las oportunidades que existen actualmente ? Juan Luis de Madariaga  – Arquitecto y Consultor BIM Manager en SyKGIS te informará al respecto.

GIS la tecnología capaz de analizar, visualizar y gestionar datos espaciales, permitiendo tomar decisiones informadas basadas en la ubicación y mejorar la planificación de recursos.

La tecnología GIS puede ser fundamental para las ciudades y sus gobiernos al facilitar la planificación urbana eficiente, la gestión de recursos, el análisis del tráfico, la respuesta a emergencias, el monitoreo ambiental y la toma de decisiones informadas basadas en datos espaciales, contribuyendo así a un desarrollo urbano más sostenible y resiliente.

Nuestro conocimiento actualmente se focaliza en estas líneas de trabajo:

  • Geoportales
  • Plataformas GIS para la administración local
  • Integración con BIM/CAD y ERP, GMAO, SCADA
  • Generación, gestión y análisis de los resultados de los gemelos digitales
  • Analítica geospacial

En estas ocasión hemos presentado diversos casos de éxito.

  •  Smartcities: “Sistema de Información Geográfica de Comercio y Actividades Económicas” (Gobierno de Andorra)

El Gobierno de Andorra ha puesto en marcha un ambicioso programa de digitalización y geolocalización de toda la actividad económica del país con el objetivo de mejorar la eficiencia de los actuales flujos de trabajo y la disponibilidad de datos fiables y actualizados.

El objetivo ha sido disponer de un sistema de análisis de indicadores que aporten mapas de estado de la actividad económica del país y permitan mejorar su análisis predictivo y planificación en general.

El proyecto ha incluido la digitalización de los procedimientos de inspección/expedientes sancionadores y la geolocalización completa de la base de datos de comercio, desarrollando aplicaciones para su gestión y mantenimiento, así como para su análisis y seguimiento en tiempo real.

¿Quieres conocer más información del proyecto? Jordi Díaz – Gis Manager en SyKGIS te informará al respecto.

  1. Despliegue e implantación de la plataforma SIG y Servicios Street Mobile Mapping para el Ayuntamiento de Toledo

Explicamos como el Ayuntamiento de Toledo está llevando a cabo un exhaustivo trabajo de inventariado y clasificación de activos de vía pública a partir de Servicios Street Mobile Mapping, así como una completa reorganización de los datos geoespaciales de todos los departamentos.

En paralelo se ha trabajado en el diseño de la nueva geodatabase corporativa y en el desarrollo de aplicaciones web map verticales para la gestión y mantenimiento de los datos y el análisis de nuevos flujos de trabajo para garantizar la integridad y actualización de los mismos.

De esta manera, el Ayuntamiento podrá publicarlas en un Geoportal, y sienta las bases para evolucionar hacia una completa Infraestructura de Datos Espaciales o, por ejemplo, hacia la implantación de un Portal de Datos Abiertos.

¿Quieres conocer más información del proyecto? Jordi Díaz – Gis Manager en SyKGIS te informará al respecto.

Soluciones de captura de datos del mundo real para transformarlas en inteligencia valiosa para comprender el entorno.

Con la visualización de 360° a nivel de calle más ajustado del mundo, mejorado con unos análisis innovadores soportados por inteligencia artificial, proporcionando información útil que puede usar hoy para construir un mañana mejor.

  • Captura de datos
    • Vehículos grabadores, sistemas de cámara, escáneres LiDAR
  • Creación de escenarios urbanos
    • Gran cantidad de datos visuales enriquecidos accesibles de forma rápida y sencilla
  • Visualización de datos
    • Explorar el potencial de los datos para crear un mundo mejor.

En SyKGIS buscamos los partners más adecuado para cada proyecto, Cyclomedia líder mundial durante muchos años desarrolla, construye y opera el sistema de cartografía móvil más avanzado del mundo. Con una combinación de sensores que van desde las cámaras y escáneres LiDAR hasta los sistemas de posicionamiento más adelantados, cartografían densas áreas urbanas en Europa Occidental y Norte América.

Los gemélos digitales como una réplica digital de la ciudad ayudará a prepararse para el futuro. Se podrá responder fácilmente a las exigencias cambiantes y los importantes desarrollos que suponen un gran impacto sobre su ciudad: crecimiento de población, demanda de movilidad creciente, cambio climático, gestión de la planicación urbana y seguridad.

Hoy en día estas soluciones convierten a las ciudades en lugares más seguros, ecológicos, accesibles e inteligentes y ayudan a las empresas a tomar las decisiones correctas basándose en datos recientes y exactos. Por lo que respecta al gobierno local, hoy en día todas las ciudades se enfrentan a los mismos retos; es complejo y hay muchos factores en juego; infraestructuras, transporte público, vivienda, construcción y sostenibilidad: todos esos elementos se deben tener en cuenta para las actividades comerciales diarias.

Estas tareas pueden ser abrumadoras, y ahí es donde tiene que dar el primer paso para convertirse en una ciudad inteligente: obtener una visión general. Al añadir una capa de información consistente de datos, se consigue una comprensión clara de los elementos que integran una ciudad. Este conocimiento se puede utilizar para mejorar la ciudad y la vida de todos los ciudadanos.

Esta tecnología le proporciona datos a nivel de calle y crea una réplica digital de la ciudad, haciendo posible la navegación digital, inspeccionando y valorando los sitios sin visitarlos físicamente. Además, se pueden identificar automáticamente todos los activos en el espacio público dando una gran riqueza de información

Soluciones de Geolocalización a nivel global para mejorara la movilidad urbana con la inteligencia de datos.

Ofrecemos soluciones clave para los ayuntamientos y administraciones públicas al proporcionar herramientas avanzadas de localización y mapeo. Estos servicios sirven para:

  • Planificación Urbana: Permiten la visualización detallada y el análisis de datos geoespaciales, facilitando la toma de decisiones informadas sobre el desarrollo urbano, la infraestructura y la asignación de recursos.
  • Gestión del Tráfico: Ofrecen soluciones de mapas en tiempo real y análisis de tráfico para optimizar la movilidad urbana, reducir congestiones, mejorar la planificación de rutas y fomentar la seguridad vial.
  • Servicios de Emergencia: Proporcionan información geoespacial crítica para los servicios de emergencia, como la ubicación precisa de incidentes, la planificación de rutas para servicios de rescate y la coordinación eficiente durante situaciones de crisis.
  • Datos Geoespaciales Precisos: HERE Technologies ofrece mapas altamente detallados y actualizados, así como datos en tiempo real, que son fundamentales para la precisión en la planificación urbana, servicios de transporte y respuesta a emergencias.
  • Desarrollo de Aplicaciones Municipales: Los servicios de HERE facilitan la creación de aplicaciones personalizadas para los ayuntamientos, desde aplicaciones de navegación hasta herramientas específicas para la gestión de activos, eventos urbanos y servicios ciudadanos.
  • Gestión de Activos Públicos: Ayudan en la gestión eficiente de activos públicos, como mantenimiento de carreteras, señalización, alumbrado público y otros servicios municipales, al proporcionar información detallada y actualizada sobre la ubicación y estado de estos activos.

En resumen, estas soluciones son fundamentales para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informada y la calidad de vida en las ciudades al proporcionar soluciones geoespaciales integrales y adaptadas a las necesidades específicas de los ayuntamientos y la administración pública.

Reimagine el futuro de la movilidad urbana con inteligencia espacial de la mano de Seys con el partner número 1 en soluciones de geolocalización a nivel global. Cambiando la forma en que nos desplazamos con un transporte más seguro, fácil y eficiente

Optimización de las operaciones de movilidad programadas y bajo demanda para permitir viajes intermodales sin interrupciones

• Aumente las opciones de ruta
Utilice abundante contenido de mapas y atributos que sirvan a todos los modos de transporte. Ofrezca a los pasajeros rutas más rápidas basadas en alertas e información de tráfico en tiempo real. Confíe en datos de direcciones y puntos de interés actualizados.
• Cree viajes más seguros
Planifique rutas inteligentes que permitan recogidas seguras y entregas oportunas. Evite giros en cuadras innecesarios y tiempos de permanencia con actualizaciones de tráfico en tiempo real.
• Utilice el SDK de la más alta calidad
Personalice su propia solución desde cero o enriquézcala con datos de ubicación de la más alta calidad y uno de los mejores SDK del mercado.

Ha sido una semana muy intensa y que cerramos con este video promocional del evento con mucha ilusión y con ganas de implementar estas nuevas soluciones y proyectos que harán que las ciudades sean más inteligentes y eficientes.

Video resumen de la edición del Smart City World Congress de Barcelona 2024 #SCEWC23

https://youtube.com/watch?v=DOIskxRsG-s%3Ffeature%3Doembed

Si quiere recibir más información relacionadas con nuestros servicios no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo técnico y con nuestros responsables de producto y asesores comerciales.