Inteligencia de ubicación en las Elecciones Generales de Angola

Desarrollamos un Web GIS que permite la gestión y localización de las asambleas electorales en las Elecciones Generales de Angola.

En Agosto de 2022 tuvieron lugar las Elecciones Presidenciales de Angola. El equipo de SyKGIS, colaboró junto a Indra Minsait, para llevar a cabo la gestión inteligente de las elecciones, ofreciendo un servicio integral, que garantizara los estándares de transparencia, seguridad y eficiencia.

Concretamente desde SykGIS, hemos realizado el análisis e implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para facilitar la gestión de tareas logísticas, y la localización de las asambleas electorales durante el día de las Elecciones Generales en Angola.

El propósito fundamental del proyecto era el desarrollo e implementación de una herramienta web que permitiera el acceso a la información geográfica al personal técnico de Indra Minsait para, de esta forma, poder realizar el análisis, evaluación y seguimiento de la captura de datos en Angola.

Finalmente, el análisis e implementación del Sistema de Información Geográfica (SIG), fué desarrollado con Tecnología Esri, por el equipo técnico de SEYS-SYKGIS.

¿Cuáles han sido los objetivos y las fases de trabajo del proyecto?

El proyecto ha requerido de un inventario previo, diagnóstico de datos y toma de requerimientos técnicos, así como varios procesos de validación de la geolocalización de los colegios electorales. El diseño e implementación del modelo de datos geoespacial, ha integrado la información alfanumérica de cada colegio electoral.

Generación de capas geográficas (SIG) relativas a las elecciones generales.

Con el fin de conseguir que el visor WEBGIS disponga de toda la información necesaria para su explotación, se realizó una recopilación de las fuentes que aportan datos geográficos: generando las siguientes capas de información:

  • Límites administrativos municipales, provinciales…
  • Cartografía de asentamientos urbanos en Angola.
  • Red viaria.
  • Tabla de asambleas con fuente CNE
  • Tabla de asambleas fuente app Angola Truck.
  • Capa de tiempos de conducción; 1h, 2h, 3h…

Desarrollo Visor Aplicación WEB GIS.

La solución desarrollada se basó en la plataforma ArcGIS online de Esri. Se trata de una aplicación GIS en entorno web para la consulta y explotación de la información geográfica. Las características más destacadas de la aplicación son:

  • Navegación por el mapa
  • Visualización de capas temáticas
  • Mediciones de áreas y distancias
  • Herramienta de selección de elementos de capas y generación de informes personalizados
  • Consulta de información de las entidades gráficas de las capas solicitadas por el usuario
  • Búsquedas de código de asamblea por dirección postal
  • Publicación de la información de interés de la empresa: Se podrá difundir y publicar contenido de interés y servicio como mapas, tablas o cuadros de mando. 

Implantación y puesta en marcha.

Finalmente la implantación y puesta en marcha de la Aplicación Web Map para la publicación y consulta vía web.
SyKGIS ha realizado la configuración y parametrización necesaria sobre ArcGIS Online para adaptarla a las diferentes especificaciones de Indra Minsait.

Automatización del transporte de mercancías y última milla con Here

La automatización del transporte de mercancías en zonas urbanas es clave para optimizar la logística de última milla, reducir costes e incidencias, mejorar la experiencia del usuario final y cumplir con las normativas de sostenibilidad.

Gestionar la creciente demanda del e-commerce y realizar entregas cada vez más rápidas, ha puesto de relieve la necesidad de encontrar un modelo de negocio sostenible, que cumpla las necesidades de abastecimiento y a la vez, aporte un beneficio social, ambiental y económico.

La gestión inteligente del transporte de mercancías es clave para obtener mayores niveles de eficacia y optimizar los procesos de logística relacionados con la entrega y reparto. Reducir la huella de carbono de las entregas de última milla es un reto común de muchas empresas de logística.

¿Cuáles son los retos y objetivos de la automatización del transporte y entregas de última milla?

  • Resolver los desafíos relacionados con la ubicación y brindar la transformación digital de la cadena de suministro.
  • Mejorar la planificación del transporte y la predicción de rutas confiables y de alta calidad.
  • Optimizar los flujos de trabajo en toda la cadena de transporte.
  • Superar los desafíos relacionados con la calidad de los datos, los datos incompletos y la seguridad de los datos.
  • Comprender mejor el impacto ambiental para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

La plataforma de geolocalización líder mundial Here Technologies, pone al servicio de sus usuarios soluciones que permiten la automatización del transporte, la cadena de suministro y las entregas de última milla.

Concretamente, HERE Last Mile es una solución completa end-to-end para gestionar la logística de forma inteligente. Una App que brinda datos de localización detallados a tiempo real y conecta a las empresas de reparto y administradores de flotas con los conductores.

La tecnología de Here permite digitalizar las flotas, dotando a los vehículos con uno de los mejores sistemas telemáticos del mundo. Los automóviles cuentan con navegadores y App inteligentes que ofrecen todo un repositorio de datos para analizarlos y conseguir una gestión inteligente de las rutas. Por ejemplo, gracias a esta tecnología se puede saber el consumo de combustible, cuánto se usa el freno, cómo se gestiona la velocidad… y en base a esto implementar mejoras.

Si necesitas optimizar y planificar entregas urbanas, contáctanos y te mostraremos una demo personalizada. Planifica rutas más inteligentes, reacciona ante cambios repentinos y envía actualizaciones de estado en una aplicación definida. Esta solución end-to-end calcula la mejor ruta en función de cientos de conocimientos, teniendo en cuenta las limitaciones, como puentes bajos, reglas de vehículos y restricciones en el centro de la ciudad.

 

Claves para la digitalización de la cadena de suministro con Here

¿Cómo resolver los desafíos de la cadena de suministro rápidamente, detectando interrupciones y problemas en tiempo real?

Dada la velocidad a la que avanza la tecnología y las tendencias de consumo, el futuro de la logística y la distribución es más impredecible que nunca. Son tantos los desafíos a los que se enfrenta la cadena de suministro que cuesta identificar aquellos que más importan. ¿Qué tendencias marcarán los próximos años de la logística? ¿Cuáles tendrán mayor impacto en las empresas? ¿Cuáles requerirán de una mayor colaboración?

Las soluciones de inteligencia de ubicación permiten a las empresas crear una capa unificada de datos que optimiza los flujos de las diferentes unidades y procesos comerciales, lo que permite una mejor visibilidad, toma de decisiones, colaboración y capacidad de respuesta.

Ya no es suficiente simplemente con rastrear y localizar un envío. Actualmente necesitamos una cadena de suministro inteligente, que tenga la capacidad de gestionar interrupciones e incidencias a medida que ocurren.” Adam Roark, WW Transportation & Logistics Lead, AWS

A continuación, enumeramos algunos aspectos clave de la cadena de suministro y la gestión del transporte en los que hace falta seguir avanzando para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

6 retos que debe afrontarse en Supply Chain:

1. El consumidor en el centro

La cadena de suministro deberá adecuarse a las exigencias de la demanda con mucho más dinamismo. Tenemos que ser capaces de generar valor. Los constantes cambios en los modos de consumo obligan a una revisión permanente de los modelos de negocio y, por tanto, de la cadena de suministro que los soporta. Nos encontramos con un consumidor cambiante y con deseo de personalización, por lo que tendremos que adaptar la logística, las entregas y los lotes para que pueda recibir sus pedidos donde y cuando lo necesite.

2. La tecnología

La innovación tecnológica y la digitalización están transformando por completo las operaciones y la logística, lo que está obligando a muchas compañías a realizar cambios en sus procesos para adaptarse a los nuevos requerimientos. Su mayor desafío para lograr una localización eficiente y flexible reside en la gestión de inventarios. La aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (AI), el uso de análisis de Big Data y la conectividad de Internet of Things (IoT), han contribuido a una automatización general de los operadores.

3. El e-commerce

La cadena de suministro está transformando sus procesos rápidamente de la mano de la expansión del e-commerce. Una revolución que está requiriendo de importantes cambios en el modelo logístico convencional. La logística e-commerce ha de ser extremadamente flexible y debe ser capaz de adaptarse de forma muy rápida tanto a las necesidades cambiantes del consumidor final como al crecimiento inesperado de los volúmenes.

Se deberá aspirar a la eficiencia en costes sobre todo en la gestión y optimización de la logística inversa motivada por las devoluciones, así como en el reparto en la última milla, donde se pondrá a prueba la logística debido a unos plazos de entrega cada vez más cortos y mayores restricciones en las ciudades.

4. La visibilidad

La complejidad de la cadena de suministro hace a veces difícil imaginar el todo, la visión de principio a fin, pero será básico disponer de una visión end-to-end. Por tanto, será necesario invertir tiempo y esfuerzo en tener una perspectiva global del negocio y de cómo éste puede verse impulsado desde la logística.

Visibilidad entendida también sobre procesos y operaciones, obtenida de datos seguros, fiables, conseguidos en tiempo real y que ya no sólo vendrán de personas, sino también de objetos.El objetivo será disponer de cadenas de suministro inteligentes que utilicen sistemas de aprendizaje automático y que sean cada vez más autónomas.

5. La sosteniblidad

Los efectos ya patentes del cambio climático y las nuevas legislaciones que puedan surgir para hacerle frente, el crecimiento descontrolado de la demanda logística debido al despegue del comercio electrónico o los problemas de calidad del aire a nivel local harán que la logística en los entornos urbanos se convierta en prioridad. La actividad logística deberá ser totalmente compatible con el desarrollo sostenible.

6. La colaboración

Las empresas que deseen crecer deberán hacer un esfuerzo por colaborar tanto horizontalmente (entre compañías en el mismo eslabón de la cadena), como verticalmente (entre diferentes eslabones), en un intercambio de información que permita: mejoras en la ocupación de los camiones, reducción de stock, mayor rotación de inventarios, reducción de costes de transporte y almacenamiento, tiempos de entrega más cortos, incremento de las frecuencias de envío, etc.

Lo que parece evidente es que prosperar en el nuevo entorno va a requerir de la reinvención continua de los modelos logísticos. Para afrontar los nuevos retos hará falta liderazgo, colaboración y acción, además de velocidad, precisión y personalización. Mira el Caso de Éxito de OTR, una solución para la planificación de rutas, que reduce esfuerzo, tiempos y costes.

En definitiva, no cabe duda que es un gran momento para transformar la incertidumbre en oportunidad. Las soluciones de Here Tecnologies para supply chain permiten resolver los desafíos de la cadena de suministro rápidamente y detectar interrupciones y problemas en tiempo real. Tanto si eres un Fabricante como un a empresa de logística, te interesa.

Fuentes:
https://www.here.com/solutions/supply-chain

Jornada de Digitalización de rutas y optimización de costes en Bilbao

El próximo miércoles 27 de abril tendrá lugar la Jornada Transporte 4.0: Digitalización de rutas y optimización de costes, en Bilbao. ¡Inscríbete aquí!

La jornada, organizada por SEYS-SYKGIS, junto a Here Technologies, quiere reunir de forma exlusiva a empresas del sector del transporte de mercancías y logística de Euskadi, y mostrar las soluciones para la digitalización y planificación de rutas y flotas que permiten planificar y organizar todas la expediciones rápidamente, evitando errores humanos que pueden causar grandes pérdidas.

La Plataforma Here es una solución para planificación de rutas que permite reducir esfuerzos, tiempo y costes. A lo largo de la jornada, veremos algunos casos de éxito, y cómo utilizar las herramientas especializadas en la optimización de rutas terrestres para reducir costes y tiempos de planificación.

Las plazas son limitadas. Si te interesa participar debes inscríbete aquí.

¿Cuando?
Miércoles 27 de abril de 10h a 13h

¿Donde?
La jornada se celebrará en el Palacio Mendibile y concluirá con una visita y cata de Txakoli de Bizkaia.

Agenda:

10:00h – 10:10h  Registro

10:10h – 10:15h  Presentación y Bienvenida (Santiago Castellet / Jose I. Gómez)

10:15h – 10:45h  Situación actual y perspectivas del sector de transporte. Manuel Aduriz, Director en ROITruck.

10:45h – 11:15h  Smartruck y Sensorización avanzada. Rafael del Pino, Director general de Atlantis Global Sistem (AGS)

11:15h – 11:45h  Coffe Break

11:45h – 12:15h  Optimización de la última milla (HERE Last Mile). Rita Alvarez, Ingeniera de Soporte Técnico en HERE Technologies.

12:15h – 12:45h Gestión avanzada de rutas (ROITruck). Manuel Aduriz, Director en ROITruck.

12:45h – 13:30h  Visita y cata Txakoli de Bizkaia en la sede de la Denominación de origen en el Palacio Mendibile.

El nuevo Geoportal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelodones

El Geoportal del Ayuntamiento de Torrelodones ya está disponible online, y ofrece accesos a los servicios de visualización, consulta, análisis y descarga de información geográfica y urbanística elaborada por los Servicios Técnicos Municipales.

La nueva herramienta, basada en la tecnología ArcGIS Online, con la que ya estaba trabajando el Ayuntamiento, amplia la funcionalidad del Visor de urbanismo y continúa ofreciendo otros dos visores con los que se puede acceder al callejero municipal y a información de movilidad.

El nuevo Visor Urbanístico supone una versión mejorada del anterior, constituyendo no sólo una herramienta informática, sino una forma de facilitar la vida a los ciudadanos y empresas que deben acceder a este tipo de información, aportando nuevas funcionalidades y facilitando la búsqueda, localización e incluso la descarga de los datos, tanto urbanísticos (cartografía y normativa) como de la cartografía base de referencia.

Visor de urbanismo online del Ayuntamiento de Torrelodones

Anteriormente, para acceder a esta información, los ciudadanos y empresas tenían que desplazarse a las oficinas del Ayuntamiento y hacer la correspondiente solicitud a través de los técnicos municipales, lo que ralentizaba el proceso y suponía incrementar la carga de trabajo de los mismos. Ahora se puede consultar desde el Geoportal.

Además de esta funcionalidad, en el visor de urbanismo se podrán realizar las siguientes acciones:

  • Añadir capas de las que disponga el usuario, como, por ejemplo, servicios de mapas publicados por otros organismo o archivos propios en diferentes formatos.
  • Compartir el visor a través de un vínculo que da acceso a la aplicación o permite incrustarlo en otros sitios web.
  • Dibujar elementos geométricos sencillos sobre el mapa.
  • Consultar la normativa urbanística aplicando filtros en función de los sectores urbanísticos, la clasificación o calificación urbanística y los sectores de protección.

El Geoportal, desarrollado por la Software Factory de SYKGIS, se apoya en la potente Plataforma geográfica de Esri, líder mundial en Sistemas de Información Geográfica y Location Intelligence, y ya está siendo utilizada en Ayuntamientos como los de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Granada o Vigo.

Principales características de la Plataforma de Sistemas de Información Geográfica de Esri:

  •  Solución transversal.
  • Capacidad para la integración de información desde diferentes sistemas y dispositivos.
  • Capacidad de integración con los servicios y plataformas existentes en el Ayuntamiento
  • Escalabilidad y modularidad para extender funcionalidades en el futuro.
  • Capacidad para integrar una gran cantidad de datos generados desde múltiples fuentes y con diferentes estructuras.
  • Garantizar la integridad y seguridad de los datos.
  • Permitir el análisis eficiente de datos y eventos a través de cuadros de mando dinámicos y sectorizados.
  • Proporcionar herramientas para incrementar la eficiencia, sostenibilidad y calidad de los servicios.
Callejero y visores de movilidad y urbanismo online del Ayuntamiento de Torrelodones

Reunión del equipo de Proyectos BIM, GIS y Software Factory de SEYS y SYKGIS

SEYS y SYKGIS, reunieron en Barcelona los responsables de proyectos BIM, GIS y Software Factory de la organización. Durante la jornada se hizo balance de 2021, presentando estrategias, procesos y resultados, cuestionando desafíos y evaluando nuevas oportunidades para 2022.

 

SEYS y SYKGIS cuenta con un equipo de 20 profesionales, y oficinas en Barcelona, Bilbao y Madrid.

Desarrollar soluciones que requieren de tecnologías disruptivas siempre ha sido un reto para SEYS y SYKGIS. Con más de 35 años de experiencia en el sector CAD, AEC, PDM y GIS, su trayectoria ha experimentado varias transformaciones digitales.

Actualmente, aparte de ser distribuidores oficiales de tecnología Here, Esri y Autodesk, la organización ofrece servicios de implantación, integración y desarrollo de soluciones a medida para empresas, Administración Pública y Utilities.

La reunión anual del área de proyectos de SEYS y SYKGIS, contó con la participación del Comité Directivo, Valentí Sallès y Abert Sallès; el Director Comercial, José Ignacio Gómez; El Responsable de Proyectos BIM, Juan Luís de Madariaga; el responsable de Proyectos GIS, Jordi Díaz; los Project Manager y responsables de la Software Factory de Seys, Juan AlarcónVíctor García, y David Gómez; y la responsable de Marketing Digital, Gemma Graells.

Departamento de proyectos BIM

A lo largo del año se han llevado a cabo tanto proyectos de Implantación BIM en diferentes empresas. Desde proyectos de Integración de BIM con otros Sistemas: GIS, SCADA, GMAO con el objetivo de desarrollar prototipos de Gemelos Digitales, a proyectos de Modelado de infraestructuras en BIM y proyectos relacionados con la implantación del Entorno de Datos Colaborativo (CDE).

Destacamos, este año, el contrato firmado con ADIF, para el suministro e implantación de la Plataforma CDE Autodesk Construction Cloud.

Departamento de proyectos GIS

El equipo de proyectos y desarrollo de Soluciones GIS (Sistemas de Información Geográfica) colabora principalmente con la Administración Pública y con empresas de Movilidad y Retail. Por un lado, las soluciones avanzadas de Here Technologies, cubren temas de movilidad, gestión de flotas, última milla, y cartografía. Y por otra, las soluciones de Esri que permiten desarrollar Sistemas de Gestión de inspecciones e incidencias, Aplicaciones de Campo, Aplicaciones Web Map, Catastros, etc.

Destacamos la Solución ArcGIS Online para la gestión de la red de aguas municipal, desarrollada para el para la empresa valenciana Aguas Moltó. Puedes ver más casos de éxito desarrollados con tecnología ArcGIS de Esri.

Software Factory y desarrollo de Software

Los Project Manager y expertos en desarrollo de aplicaciones avanzadas de SEYS y SYKGIS han tenido un año de cambios y nuevos retos. Con una apuesta clara de crecimiento y con nuevas incorporaciones, el equipo se ha reestructurado y se está consolidando, mejorando procesos de trabajo e incorporando nuevas herramientas y metodologías.

Durante 2021 SEYS integra a la compañía SyKGIS y consolidando su trayectoria en el sector de la Geolocalización, OpenSource, Desarrollo de soluciones e integración de sistemas de datos y programación: BIM, GIS, SCADA, GMAO, etc.